91 resultados para PREMATUREZ EXTREMA
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Presenta una descripción y un análisis de las grandes inflaciones, apoyados principalmente en la experiencia europea de los años veinte. Estudia, a partir de la evidencia histórica, de qué modo se generan las hiperinflaciones, cómo se comportan las economías en una situación de extrema inestabilidad de precios y cómo se produce la estabilización
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Los derechos de las niñas y los niños indígenas. Si la pobreza está sobrerrepresentada en la infancia, más lo está entre niños y niñas indígenas en América Latina, producto de una larga historia de discriminación y exclusión. De este modo, los niveles de pobreza en la región, medidos sobre la base de la privación de derechos básicos de acceso al bienestar, alcanzan un 88% en indígenas menores de 18 años, frente al 63% de la población general del mismo grupo etario. Esto expresa una violación de los derechos de la niñez, a la supervivencia y el desarrollo, e implica altos costos para la sociedad en capacidades productivas e inclusión social. Así lo plantea el artículo central de este número de Desafíos dedicado a la pobreza infantil indígena. Los datos muestran, además, un patrón de desigualdad en perjuicio de la niñez indígena, dado que son más acuciantes en la pobreza extrema: la privación severa en el acceso a la educación, al agua potable y a la vivienda es tres veces mayor que la del resto de los niños. Especial gravedad reviste el hecho de que en los países de la comunidad andina cinco de cada diez niños y niñas indígenas menores de 5 años tienen desnutrición crónica.
Resumo:
Región está bien encaminada para cumplir Meta del Milenio de reducir extrema pobreza a la mitad CEPAL recomienda políticas más activas contra la desigualdad en educacióes reflexiones sobre la lucha contra la pobreza e indigencia en América Latina. Columna de opinión del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea.Precisiones. El cambio climático en un punto crítico. Por Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas. Indicadores Contra la violencia de género y a favor de una participación más activa de las mujeres en operaciones de paz. Publicaciones recientes. Calendario de eventos
Resumo:
Icluye bibliografía.
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena y Ernesto Samper