78 resultados para LIMA (PERÚ) – AD¬MINISTRACIÓN PÚBLICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se presentó a la Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua que se realizó en Lima, Perú, del 30 de agosto al 3 de septiembre de 1976, ST/CEPAL/CONF.57/L.2/Rev.2

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las concesiones se han convertido en América Latina en un importante mecanismo para atraer financiamiento y gestión privada al sector carreteras. Éstas representan una de las áreas de infraestructura de transporte en que ha habido una extensa aplicación de este concepto de inversión, conservación y manejo de carácter gerencial durante un largo plazo de los caminos, en que los costos incurridos por el concesionario se recuperan mediante el cobro de peaje y otros mecanismos complementarios.      Después de un vigoroso comienzo en los años 90, se ha producido en la década siguiente un menor dinamismo. Con todo, el concesionamiento de carreteras ha alcanzado una dimensión apreciable, representando 1% de la red total interurbana.       Los días 13 y 14 de noviembre de 2003 se realizó en Lima, Perú, el seminario internacional "Concesiones para la provisión de infraestructura de transporte: desafíos para América Latina", organizado conjuntamente por CEPAL y PRÓINVERSIÓN (Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú). En esta edición del Boletín se presenta un resumen de la situación de las concesiones viales en la región y sus principales características.