74 resultados para Establecimientos de ensenanza
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El curso persiguio los siguientes objetivos: entregar una formacion basica para investigar e interpretar variables demograficas en el contexto del desarrollo economico y social; optimizar la utilizacion de recursos humanos destinados a la produccion y uso de la informacion demografica; mejorar la preparacion de profesionales que ensenan demografia y asignaturas relacionadas. El rendimiento fue positivo. Para aprovechar la capacitacion adquirida se propone la constitucion de una unidad de analisis demografico en la Direccion de Estadistica y Censo del Uruguay y la institucionalizacion de la ensenanza e investigacion demografica en el area de competencia del Instituto de Estadistica de la Universidad de la Republica
Resumo:
Presentacion de los programas regulares de ensenanza que imparte CELADE a nivel de: a).Ensenanza de Post Grado; b).programa regular de ensenanza; c).cursos intensivos nacionales; y d).ensenanza a nivel de pre-grado. Asimismo, informa sobre los requisitos para admision al curso y funcionamiento de los estudios
Resumo:
Se da cuenta de la labor del CELADE durante los ultimos 25 anos, la que gira en torno a los siguientes campos: ensenanza y capacitacion; estudios demograficos y recoleccion de datos sobre poblacion; poblacion y desarrollo; procesamiento, banco de datos y documentacion sobre poblacion; y publicaciones.
Resumo:
El informe describe las actividades desarrolladas bajo el Programa de Intercambio y Cooperacion CELADE-Canada II (CCII) durante el periodo enero-marzo de 1989, en sus tres componentes: a) cooperacion tecnica, ensenanza e investigacion, centradas en encuestas demograficas nacionales, encuestas de migracion interna, uso y generacion de informacion en poblacion, estudios integrados sobre poblacion y desarrollo, cursos nacionales sobre la integracion de las variables demograficas en la planificacion, programas de estudios demograficos, cursos sobre tecnicas de analisis demografico, talleres, seminarios y publicaciones; b) intercambio, incluyendo el apoyo a estudiantes latinoamericanos en universidades canadienses, contratacion de personal canadiense y profesores visitantes; c) apoyo a programas, a traves de personal tecnico, servicios de computacion, materiales y equipos.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
En este estudio se analiza la inclusión digital en la educación secundaria del Distrito Educativo de Tarija, Estado Plurinacional de Bolivia, en la gestión 2012-2013, conforme con los indicadores del Plan de Acción Regional elac. Esta investigación es exploratoria y de carácter descriptivo, con una muestra de 311 estudiantes, 108 profesores y 15 directores de establecimientos educacionales. Según los resultados, los adolescentes acceden a Internet buscando información y entretenimiento; la expansión de las tecnologías móviles entre ellos ofrece múltiples posibilidades educativas y la insuficiente formación de los profesores para la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) en el proceso de enseñanza-aprendizaje es uno de los desafíos más importantes. Se ha determinado la existencia de las tic en los establecimientos educacionales, pero no su uso. Los esfuerzos locales y nacionales están contribuyendo a reducir la brecha digital y promover la igualdad de oportunidades para los jóvenes.
Resumo:
En este artículo se muestra cómo determinados aspectos del sistema uruguayo de educación secundaria pública inciden en rendimientos desiguales de los alumnos. Al utilizar la edición 2006 del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (pisa) (ocde, 2006a) resaltan tres aspectos clave de las instituciones reguladoras de la educación secundaria que contribuyen a reproducir las desigualdades iniciales, inhibiendo el papel igualador que orienta al sistema educativo. En primer lugar, el mecanismo de asignación de docentes produce un doble efecto de alta rotación de profesores jóvenes en establecimientos de enseñanza de contextos socioculturales desfavorables, así como un anquilosamiento de aquellos docentes más experimentados en establecimientos de contextos favorables. En segundo lugar, el sistema de distribución de alumnos basado en el radio escolar reproduce tel proceso de segregación residencial existente. Finalmente, con el sistema centralizado de provisión de materiales educativos y tecnológicos no se logra cubrir las necesidades de los establecimientos.
Resumo:
Es bien sabido que la juventud enfrenta hoy una situación crítica de transición del mundo educacional al laboral. Chile no es una excepción, y especialmente grave es esta situación en jóvenes urbanos de familias de bajos ingresos, dado que poseen menor capital educativo y social que sus pares de otros niveles socioeconómicos, y no acceden a redes de relaciones que les permitan, aun cuando logren mayores años de escolaridad, acceder a empleos que valoren su capital humano acumulado. Por eso resulta relevante ver cómo este grupo juvenil percibe su proceso educativo y su inserción laboral. Sobre la base de las encuestas a jóvenes chilenos realizadas por el Instituto Nacional de la Juventud de Chile (2000 y 2003), las páginas que siguen muestran la percepción de los y las jóvenes chilenos urbanos de estrato socioeconómico bajo (primer quintil) acerca de la utilidad de la educación recibida en la escuela para enfrentar el trabajo o los estudios posteriores, de los recursos técnicos y humanos del establecimientos escolares a los que asisten, de la preparación y dedicación de los profesores, y de situaciones que a su juicio perjudican sus dinámicas de aprendizaje en las escuelas. También se presentan las percepciones y opiniones de este grupo juvenil respecto al mercado laboral juvenil y a las condiciones laborales que enfrentan en sus trabajos actuales. Esto permite comprender los principales problemas que dichos jóvenes perciben al momento de integrarse a la esfera laboral, cómo ven su relación con la educación recibida y la valoración que le otorgan al trabajo. Entre las principales conclusiones destaca que este grupo juvenil percibe una inadecuación entre los conocimientos entregados en la escuela y aquellos que consideran relevantes para ingresar al mercado laboral, mientras asignan más valor a la oferta educativa en lo relativo al desarrollo personal y la enseñanza de valores considerados importantes para las personas. Son, en general, muy críticos respecto de sus oportunidades laborales, y atribuyen sus problemas de ingreso al mercado de trabajo sobre todo a la falta de experiencia laboral previa, agravada por una remuneración inadecuada una vez que se accede al empleo.
Resumo:
Tener mejor información acerca de los mecanismos de formación y determinación de precios es de gran importancia para el diseño de las políticas de combate a la inflación. Combinando análisis de evolución de precios (altas y bajas mensuales) con consideraciones institucionales es posible clasificar a los precios que componen el IPC de acuerdo a su estructura de mercado. El estudio pone de manifiesto la existencia de bienes y establecimientos con potencial para fijar sus precios por encima del que fijaría un mercado competitivo. Esa situación podría tener un peso de hasta un tercio del índice de precios al consumo. Se destaca el caso del rubros restaurante y hoteles y en servicios “personalizados” y/o por contratos de adhesión.