72 resultados para Alianza intergeracional
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Analiza la modalidad de planificación que estuvo en boga en la región desde los tiempos de la Alianza para el Progreso. Revisa la necesidad y posibilidad de planificación para la región
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena
Resumo:
La presente edición del Boletín FAL analiza los requisitos y ventajas ofrecidos por el programa Alianza Aduanas-Empresarial Contra el Terrorismo (C-TPAT por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y el Operador Económico Autorizado (AEO por sus siglas en inglés) implementado por la Unión Europea.La seguridad en la cadena de suministros, especialmente en alimentos, ha ganado significativa relevancia en los últimos años, debido a una conjugación de diversos factores emergentes - o de creciente importancia - que han hecho de la capacidad para asegurar la inocuidad de una carga, un requisito cada vez más indispensable y valioso al momento de las negociaciones comerciales. En el orden de certificar el estado inofensivo de un cargamento, varias normas del sector privado han surgido en todo el mundo, no obstante, los beneficios que presentan el programa C-TPAT y el AEO, se encuentran aún muy por encima de sus equivalentes privados.Como primer paso en esta dirección, analizar los programas de los dos mayores mercados de la región (Estados Unidos y la Unión Europea) de manera comparada, es importante para que el exportador latinoamericano y caribeño disponga de la información necesaria a fin de modificar y/o adecuar sus instalaciones y procedimientos de producción, con el objetivo de lograr un mejor ingreso a los mercados.
Resumo:
Desarrollo productivo en economías abiertas Columna de opinión: Nuestra propuesta, por José Luis Machinea Integración regional mejoraría inserción internacional Países de América Latina y el Caribe presentan economías de "tres velocidades" Propician alianza pública y privada para mejorar la infraestructura regional América Latina y el Caribe rezagada en investigación y desarrollo Nuevo pacto de cohesión social para la región Es clave el legado industrial para desarrollo económico de Puerto Rico Apéndice estadístico Publicaciones recientes Calendario
Resumo:
Includes bibliography.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Ciberlegislación en América Latina, por Jorge Navarro Isla. Teletrabajo: ¿es necesario un marco normativo? Por Viviana Laura Díaz. República Dominicana: hacia una regulación para fomentar el teletrabajo Por Amparo Arango. Entrevista a José Clastornik sobre ciberlegislación. “La alianza con la Unión Europea ha sido fundamental”, entrevista a Claudio Orrego. “Los incentivos normativos son fundamentales para el desarrollo del comercio electrónico”, entrevista a Gerson Rolim.
Resumo:
En el actual contexto de globalización económica, el tema de la inserción internacional de la región cobra una renovada importancia. La presente publicación, la segunda de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos aspectos de dicha temática. Entre éstos se destacan la participación regional en las cadenas mundiales y regionales de valor, la irrupción de China como un socio comercial crecientemente influyente, los logros y desafíos pendientes del proceso de integración regional en su vertiente económica y comercial, y las posibles implicancias para América Latina y el Caribe de las negociaciones comerciales megarregionales actualmente en curso. Como trasfondo de todos los textos seleccionados se encuentra el vínculo entre la participación regional en el comercio internacional y el logro de un crecimiento inclusivo. Este último se entiende como un crecimiento capaz de contribuir a la reducción de la heterogeneidad estructural mediante un aumento del empleo, la productividad y el ingreso, mejorando el bienestar de la mayoría y reduciendo la desigualdad
Resumo:
Incluye CD-ROM