821 resultados para Escritos sobre el socialismo en América Latina


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un tema particularmente sensible.En el marco de los objetivos de desarrollo del Milenio, consagramos esta segunda edición de Desafíos a la situación de la desnutrición infantil en América Latina y el Caribe.Por su parte, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su condición de Jefa de Estado y médico pediatra, presenta argumentos para movilizar a los gobiernos y a la ciudadanía en torno al derecho a la nutrición de la población infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La migración infantil en la región tiene aristas contradictorias, tal como se plantea en el artículo central de este boletín. Entre las positivas se destacan las mayores oportunidades educativas en los países de llegada y el mayor bienestar en los países de origen por efecto de las remesas; la más alta protección que se obtiene al migrar desde situaciones de violencia y riesgo social; y la apertura de nuevos horizontes para ampliar las experiencias de vida. Entre las aristas negativas se incluyen la precariedad y exposición a más riesgos en el entorno familiar cuando los padres migran y los hijos quedan a cargo de terceros; la exposición a abusos y violaciones de derechos en los procesos migratorios; y la degradación del estatus ciudadano en los países de recepción.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Maternidad adolescente: un tema preñado de consecuencias.En esta ocasión queremos mostrar la situación de la maternidad adolescente en América Latina y el Caribe. Así, en el artículo central se destaca que en la región la fecundidad en la adolescencia es alta y no desciende, que se relaciona con contextos de mayor pobreza y desprotección, y que entraña consecuencias problemáticas para la joven madre, su familia y su prole.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición está dedicada al tema de la reducción de la mortalidad infantil en la región, lo cual se analiza de manera pormenorizada y con datos actualizados en el artículo central, constituyendo información estratégica para políticas e intervenciones a futuro. Manteniendo la línea editorial, incluye también un espacio para opiniones de adolescentes y jóvenes, así como de expertos en políticas, sobre el problema, causas y abordajes en relación a la mortalidad infantil. E información sucinta sobre una amplia gama de programas, en países de la región, en relación al cuidado infantil y materno infantil que redunda en reducción de la mortalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En América Latina unos 44 mil 300 menores de 15 años tienen el VIH, y en el Caribe se calcula que 11 mil. Si bien en la región se ha logrado algún progreso en el cuidado y tratamiento de adultos, no sucede así con los niños y niñas. El número 7 de Desafíos se consagra a la información más reciente acerca de la transmisión vertical (madre a hijo) del VIH en América Latina y el Caribe y de cómo los niños están accediendo al tratamiento salvador de vidas en la región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo infantil tiene un sesgo de género relacionado con los estereotipos dominantes en la distribución social de los roles sexuales. Mientras en los varones prevalece el trabajo remunerado fuera de casa, las niñas cargan con el mayor peso en las tareas domésticas, sea en hogares propios o ajenos. Esto tiene para ellas costos que permanecen ocultos y que refuerzan desventajas en todo el ciclo vital vinculadas a la asignación social y cultural del cuidado y el trabajo reproductivo a las mujeres. Este número de Desafíos es sobre la cara invisible del trabajo infantil donde se destaca el mayor peso que tienen las niñas en el trabajo doméstico remunerado y no remunerado en América Latina y el Caribe, y los riesgos a los que se exponen.