59 resultados para aguas superficiales y subterráneas
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Analiza sistematicamente las alternativas existentes para mejorar la gestion de las instituciones vinculadas a los recursos hidricos en America Latina y el Caribe. Incluye la presentacion somera de un metodo secuencial para la evaluacion de los variados procesos de gestion de recursos hidricos, asi como cuadros y anexos con listas reales de problemas y demandas planteados por usuarios y autoridades de aguas.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Formulación de nuevos marcos regulatorios para los servicios de agua potable y saneamiento ; Integrando economía, legislación y administración en la gestión del agua y sus servicios en América Latina y el Caribe.-- Importante fallo sobre los derechos del agua indígenas de la Corte Suprema de Chile.-- Reuniones: Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales.-- Noticias de la RED: Día Interamericano del Agua (DIAA) ; Fondo Nacional del Agua (FONAGUA) en Perú.-- La Conferencia del Río Colorado, Argentina, cumplió 50 años ; Consejos de Aguas por Cuencas en Paraguay.-- Noticias sobre internet y WWW
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Políticas tarifarias para el logro de los ODM ; Recursos naturales en UNASUR ; El derecho humano al agua y al saneamiento.-- Reuniones: Políticas Tarifarias y Regulatorias ; Cooperación en Aguas Transfronterizas ; Latinosan III.-- Noticias en la RED: Estrategia Nacional de Recursos Hídricos ; Desarrollo hidroeléctrico en Chile.-- Noticias sobre Internet y WWW
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Monitoreo por indicadores de desempeño de los servicios de agua potable y alcantarillado ; Implicaciones del desarrollo de los biocombustibles para la gestión del agua.-- Noticias de la RED: Reflexiones de la URSEA del Uruguay ; Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental de El Salvador.-- Reuniones: Cooperación en Aguas Transfronterizas ; Importancia del valor del agua.-- Noticias sobre internet y WWW
Resumo:
El tema del diseño de sistemas apropiados de gestión del agua reviste enorme importancia para América Latina y el Caribe. En este documento, se destaca la asistencia técnica dada a un gran número de países en la formulación y puesta en marcha de leyes, regulaciones y políticas públicas relacionadas con los recursos hídricos. Esto siempre hecho bajo la óptica de que la inserción sustentable del agua en la economía y en la sociedad depende de un adecuado equilibrio entre intereses públicos, ambientales, económicos, sociales y privados.
Resumo:
Editorial.-- Discusión abierta: Eficiencia energética y regulación económica en los servicios de agua potable ; Políticas e institucionalidad en materia de agua potable y saneamiento en la región.-- Noticias de la RED: Los países del Golfo Arábico y su objetivo de autosuficiencia alimentaria ; Hacia la reducción de las brechas en agua potable y saneamiento en Colombia ; Presupuesto participativo en agua potable: una oportunidad para los usuarios ; Ley de las organizaciones de usuarios de aguas del Perú ; Comisión de gestión integral de la Cuenca del Río Grande de Tárcoles en Costa Rica ; Unidad Gestora de agua y saneamiento en Panamá ; Cursos: Curso "Aspectos estratégicos del riego".-- Noticias sobre internet y WWW
Resumo:
El estudio abarca el análisis de las nuevas legislaciones de aguas adoptadas en América Latina durante la década 2005-2015 (Venezuela, Nicaragua, Paraguay, Perú, Honduras, Argentina y Ecuador). Con ese objetivo se revisa la evolución reciente del derecho de aguas, el movimiento de reformas tanto como la consideración de aspectos cruciales de su efectividad en el contexto regional donde se advierte su relativa ineficacia y grandes dificultades para su aplicación por parte de gobiernos. Los estatutos se revisan en su propio contexto constitucional, y conforme el sentido de su estructura pero favoreciendo la comparación entre ellos.
Resumo:
En este estudio se analizaron las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y su mitigación en el sector residuos. Se examinó la producción de residuos sólidos urbanos y aguas residuales domésticas e industriales, observándose una relación significativa entre ésta y el Producto Interno Bruto. Las emisiones de GEI en el sector se calcularon mediante el método de descomposición de primer orden en las ciudades con datos de actividad sobre los residuos y en las restantes con el método por defecto.