75 resultados para Constitución política-América Central


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 11 de mayo del presente, en Ciudad de Guatemala, Guatemala, por convocatoria de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y con el apoyo de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala (CPN), las autoridades y empresas portuarias de Centroamérica, reunidas en el seno de la XXVII Reunión de REPICA (Reunión de Empresas Portuarias de Centroamérica) aprobaron el Código de Conducta Ambiental para la Gestión de Puertos de Centroamérica, nombrado como COPUCA. El Código, el primero en su género en América Latina y el Caribe, fue preparado por COCATRAM, en su calidad de Secretaria Técnica de REPICA, dentro del contexto de la Agenda Ambiental del Transporte Marítimo Centroamericano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo aborda el asunto de la reproducción en la adolescencia, que es prioritario en América Latina por los altos niveles que alcanza y por su relación bidireccional con la desigualdad social. El texto sintetiza hallazgos de un estudio en curso, realizado con el apoyo del UNFPA, sobre los niveles, tendencias, desigualdades sociales y determinantes próximos de esta reproducción en América Central. Se trata de la subregión con mayores índices de reproducción adolescente de América Latina, pero que, a diferencia de América del Sur, registra un tendencia relativamente generalizada a su baja. El análisis empírico, basado en el procesamiento de los censos y las encuestas especializadas más recientes disponibles en la subregión, se complementa con sugerencias de política, en particular en materia de intervenciones relacionadas con la educación sexual integral y con el acceso universal a la salud sexual y reproductiva mediante servicios adecuados para adolescentes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía