39 resultados para Salud mental - Aspectos sociales
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Incluye Bibliografa
Resumo:
Prlogo de Alicia Brcena (CEPAL) y Mirta Roses (OPS)
Resumo:
Este documento tiene por objetivo principal mostrar los cambios demogrfico-poblacionales estructurales que experimentan los pases de Amrica Latina y el Caribe desde una perspectiva de largo plazo, que abarca el perodo comprendido entre 1950 y 2100. Esos cambios son de tal magnitud que se propone la expresin nueva era demogrfica para describirlos y abarcarlos. El estudio tambin procura demostrar que esas transformaciones tienen una importante incidencia en las oportunidades y desafos presentes y futuros de la lucha contra la desigualdad. En la primera parte se abordan los cambios ocurridos en la experiencia demogrfica de las personas y las sociedades, detenindose en las modificaciones que se producen en la longevidad, la fecundidad, la urbanizacin, el crecimiento y sobre todo en la estructura etaria de la poblacin. En la segunda parte el anlisis se concentra en el impacto de estos cambios demogrficos en la economa regional, prestando especial atencin a las fuentes de oportunidades y desafos en materia de realizacin de derechos humanos y de lucha contra la desigualdad. El anlisis se detiene en el aprovechamiento del bono demogrfico, particularmente en las posibilidades de invertir para mejorar la cobertura y la calidad de la educacin y del bono de gnero; el surgimiento de las sociedades envejecidas y los desafos futuros que debern enfrentarse para financiar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones, de salud y cuidados. El ltimo apartado resume las principales conclusiones y recomendaciones desarrolladas a lo largo del documento.
Resumo:
El nmero 78 de la revista Notas de Poblacin se inicia con el artculo de Edith Pantelides, en el cual se revisan los conocimientos sobre los aspectos sociales que inciden en las diferencias en maternidad adolescente en Amrica Latina, la autora destaca aspectos macrosociales -polticas pblicas- y sociales prximos -lugar de residencia de las jvenes, disponibilidad de recursos para la atencin en salud reproductiva y la anticoncepcin, estructura familiar-, como tambin caractersticas individuales de las adolescentes, entre las que se cuentan la edad, el estrato socioeconmico, el nivel de educacin y la pertenencia a grupos tnicos. En el segundo artculo, Lus Rosero-Bixby examinan las tendencias de la fecundidad en 15 reas metropolitanas, correspondientes a siete pases latinoamericanos, con el propsito de determinar si la regin est a punto de traspasar el umbral de la fecundidad de reemplazo y cules son las probabilidades de llegar a fecundidades extremadamente bajas, como las registradas en Espaa. Por otra parte, el estudio de Garca y Rojas busca aportar informacin y elementos de reflexin sobre las tendencias que distinguen a la formacin y disolucin de las uniones conyugales en Amrica Latina en un marco de desigualdad social y de gnero, caracterstico de los pases de la regin. Por su parte, Patricio Aroca en el artculo "Migracin intrarregional en Chile. Modelos y resultados 1987-2002", revisa de manera sinttica un conjunto amplio de teoras econmicas sobre la migracin considerando sus aplicaciones a distintas modalidades de migracin -entre campo y ciudad; entre regiones; contratada o especulativa- y su pertinencia para pases en desarrollo. Con el objetivo de comprender y analizar las polticas sobre vejez en la regin, en el artculo de Sandra Huenchuan "Polticas de vejez en Amrica Latina: elementos para su anlisis y tendencias generales" se exponen los conceptos de vejez y de calidad de vida, para luego plantear una definicin de las polticas tanto pblicas como sobre vejez y analizar las tendencias generales de las polticas dirigidas a los adultos mayores en algunos pases de la regin que cuentan con dichos instrumentos. En esta edicin se incluye tambin la Estrategia Regional de implementacin para Amrica Latina y el Caribe del Plan de Accin Internacional de Madrid sobre el envejecimiento, que adoptaron os pases de Amrica Latina y el Caribe participantes en la Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento: hacia una estrategia regional de implementacin para Amrica Latina y el Caribe del Plan de Accin Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, celebrada en Santiago de Chile, del 19 al 21 de noviembre de 2003.