171 resultados para Politicas Sociales - Familia - Agenda Pública
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Documento de Referencia DDR/1 sólo para participantes
Resumo:
Introduce la cuestion de las mujeres en relacion con las politicas sociales y da el ejemplo del rol laboral de ellas en Brasil.
Resumo:
Destaca la falta de datos que existen sobre algunos campos relacionados con la discusion de las politicas sociales en America Latina. Hace especial mencion a los problemas del desempleo.
Resumo:
Comenta el trabajo de Rolando Franco sobre "Las Grandes Controversias de la Politica Social" que tuvo por objeto destacar las principales controversias que subsisten para el diseno de politicas sociales enfatizando las diferencias existentes entre distintas posiciones sin hacer un esfuerzo mayor por buscar aquellos elementos que pudieran eventualmente constituir la esencia de acuerdos estables entre "antagonistas". En tal sentido este documento analiza las posibilidades de este ultimo tipo de acuerdos, algunos de los cuales podrian ser que los paises de la region reconocieran la subordinacion del valor igualdad a la libertad y al bien comun, que llegaran a un acuerdo en lo que se refiere a la propia definicion de lo que es "social", asi como lograr acuerdos en torno a programas sociales especificos.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El crecimiento económico y social que ha experimentado el Perú en los últimos 10 años requiere de políticas orientadas a la sostenibilidad de los logros alcanzados especialmente para fomentar una productividad creciente, factor determinante de la competitividad de la economía y del mejoramiento de los ingresos laborales. No obstante las mejoras en diversos indicadores laborales, el subempleo e inactividad de un porcentaje importante de jóvenes con estudios técnicos evidencia la inadecuación ocupacional que afrontan. Igualmente, las empresas identifican dificultades por incorporar trabajo calificado y aparecen, simultáneamente, problemas de sub y sobre utilización de los niveles formativos. Tras el punto de inflexión en la trayectoria ascendente de los términos de intercambio, se ha puesto mayor énfasis en la promoción de políticas orientadas a la diversificación productiva. Ello pone en la agenda pública, la necesidad de articulación de esfuerzos desde los actores estatales en materia de una pertinente formación para el trabajo. Así, es de mayor urgencia la constitución de un Sistema Nacional de Formación Profesional y Capacitación Laboral que permita articular de manera eficaz la oferta educativa técnica y profesional con las necesidades del sector productor de bienes y servicios.
Resumo:
Incluye Bibliografía