140 resultados para META (COLOMBIA) - POLITICA SOCIAL


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los principales puntos en los que el relacionamiento entre los programas sociales y sus implicaciones economicas es mas evidente. De este modo, expone que la politica social no puede ser solamente una accion compensatoria y subsidiaria del crecimiento economico, sino que el modelo economico que rija debe ser propicio para la solucion integral de los problemas sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los principales puntos en los que el relacionamiento entre los programas sociales y sus implicaciones economicas es mas evidente. De este modo, expone que la politica social no puede ser solamente una accion compensatoria y subsidiaria del crecimiento economico, sino que el modelo economico que rija debe ser propicio para la solucion integral de los problemas socialeto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los principales puntos en los que el relacionamiento entre los programas sociales y sus implicaciones economicas es mas evidente. De este modo, expone que la politica social no puede ser solamente una accion compensatoria y subsidiaria del crecimiento economico, sino que el modelo economico que rija debe ser propicio para la solucion integral de los problemas sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca el hecho de que mayores han sido los avances en el plano de la comprencion de los problemas del desarrollo social que los que se han logrado en cuanto a su efectiva superacion. Resalta algunas de las causas mas perceptibles, en busqueda de enfoques que permitan llevar a la politica social mas alla de la teoria. Analiza las perspectivas del problema desde los puntos de vista economico, politico, social, financiero y de los derechos humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comenta el trabajo de Rolando Franco sobre "Las Grandes Controversias de la Politica Social" que tuvo por objeto destacar las principales controversias que subsisten para el diseno de politicas sociales enfatizando las diferencias existentes entre distintas posiciones sin hacer un esfuerzo mayor por buscar aquellos elementos que pudieran eventualmente constituir la esencia de acuerdos estables entre "antagonistas". En tal sentido este documento analiza las posibilidades de este ultimo tipo de acuerdos, algunos de los cuales podrian ser que los paises de la region reconocieran la subordinacion del valor igualdad a la libertad y al bien comun, que llegaran a un acuerdo en lo que se refiere a la propia definicion de lo que es "social", asi como lograr acuerdos en torno a programas sociales especificos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento fue preparado por Francisco Alberto Galán y Francisco Javier Canal, Colombia, en el marco del Proyecto CEPAL/PNUD 'Financiamiento para el Desarrollo Ambientalmente Sostenible en América Latina y el Caribe', para ser utilizado como insumo en el Panel sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible dentro de la Conferencia Regional de América Latina y el Caribe preparatoria de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de la exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de la Organización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Asesoría brindada a la Secretaría Técnica de Planificación de Paraguay

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Aspectos de la evolución reciente de los mercados laborales de América Latina y el Caribe / Jürgen Weller .-- 2. Participación del ingreso laboral en el ingreso total en América Latina, 1990-2010 / Martín Abeles, Verónica Amarante y Daniel Vega .-- 3. América Latina: productividad total de los factores y su descomposición / Jair Andrade Araujo, Débora Gaspar Feitosa y Almir Bittencourt da Silva .-- 4. Restricciones financieras del desarrollo económico: teoría y políticas para los países en desarrollo / Jennifer Hermann .-- 5. La incursión de China en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) y sus efectos en el comercio intraindustrial / Jorge Alberto López A., Óscar Rodil M. y Saúl Valdez G. .-- 6. Trabajo, familia y cambios en la política pública en América Latina: equidad, maternalismo y corresponsabilidad / Merike Blofield y Juliana Martínez F. .-- 7. Impacto del tipo de cambio real en los sectores industriales de Colombia: una primera aproximación / Lya Paola Sierra y Karina Manrique L. .-- 8. Inserción global, desarticulación y competitividad en el sector electromecánico de México: un análisis estructural / Raúl Vázquez López .-- 9. Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas / Anabel Marín, Lilia Stubrin y María Amelia Gibbons .-- 10. Índice de inestabilidad política del Brasil, 1889-2009 / Jaime Jordan Costantini y Mauricio Vaz Lobo Bittencourt.