50 resultados para Ingenieria portuaria y costera
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Complementa el estudio del mismo autor "Productividad, escala y aprendizaje en una planta argentina de motores", Monografía de Trabajo, No 40
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
En esta Edición del Boletín FAL se aborda el tema del empleo y la infraestructura portuaria, tal como se desarrolla en el documento “Port Safety and Health Audit Manual” de la Organización Internacional del Trabajo (OIT, ILO por sus siglas en inglés)
Resumo:
La presente edición del Boletín FAL reúne informaciones relacionadas con la puesta en marcha del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) de la OMI, en países de América Latina y el Caribe, un año después de su entrada en vigor, ocurrida el 1 de julio de 2004. La información aquí presentada se relaciona con los cargos de seguridad asociados a las medidas de protección, en todo el mundo y en América Latina, como así también un análisis del cumplimiento de las medidas en un grupo de países del cono sur de la Región.
Resumo:
Modernización portuaria: una pirámide de desafíos entrelazados. Así se titula curso presentado por la Unidad de Transporte de la CEPAL en una serie de países en cuatro continentes, con la participación de autoridades ministeriales y portuarias, transportistas, exportadores, importadores y sindicalistas.
Resumo:
El 11 de mayo del presente, en Ciudad de Guatemala, Guatemala, por convocatoria de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y con el apoyo de la Comisión Portuaria Nacional de Guatemala (CPN), las autoridades y empresas portuarias de Centroamérica, reunidas en el seno de la XXVII Reunión de REPICA (Reunión de Empresas Portuarias de Centroamérica) aprobaron el Código de Conducta Ambiental para la Gestión de Puertos de Centroamérica, nombrado como COPUCA. El Código, el primero en su género en América Latina y el Caribe, fue preparado por COCATRAM, en su calidad de Secretaria Técnica de REPICA, dentro del contexto de la Agenda Ambiental del Transporte Marítimo Centroamericano.
Resumo:
El presente boletín FAL hace una revisión de la evolución de la economía mundial en la cual se desempeñan los países de América Latina y el Caribe, presentando algunas tendencias del comercio marítimo en los últimos años y de la actividad portuaria de contenedores en la región.
Resumo:
Corrección: Por error en la presente edición, faltó incluir el siguiente párrafo:"Este proyecto ha contado desde su inicio con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en el marco de un Acuerdo de Cooperación Tecnológica entre el Puerto de Buenos Aires y la A.P.B, quien ya cuenta con una Plataforma y un grupo de trabajo, Forum Telemático (www.apb.es). Esta experiencia de la A.P.B fue recogida en el Puerto de Buenos Aires, constituyéndose un equipo de trabajo mixto con especialistas de Buenos Aires y Barcelona, para trabajar en forma conjunta con el aporte y el apoyo del Grupo COLOBA, más todo el resto de la comunidad portuaria. Se desarrolló el Plan Maestro para la Plataforma de e-Commerce del Puerto de Buenos Aires. El mismo presenta un enfoque metodológico integrado para la implementación de una plataforma que brinde este tipo de servicios en Buenos Aires. El esfuerzo conjunto y mancomunado de todos los participantes del proyecto permitió la finalización del Plan Maestro en el período previsto, alcanzando un pleno éxito en el logro de los objetivos planteados.
Resumo:
La Novena Conferencia Portuaria Interamericana de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se celebró en Asunción, Paraguay, del 23 al 27 de septiembre de 1996, y fue inaugurada con la presencia del Excelentísimo Presidente de la República de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy Monti. Participaron representantes de 24 países de las Américas, además de cuatro de Europa y uno del Medio Oriente. Asistieron en calidad de observadores representantes de seis organismos regionales e internacionales, así como diversos empresarios y académicos, en calidad de invitados especiales.