36 resultados para Cercano


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio constituye una aplicación a la comuna de Rancagua de una metodología para la cuantificación del déficit habitacional basada en el uso del programa REDATAM. Previo la discusión de los aspectos generales de la comuna, el análisis se centra en los aspectos metodológicos así como en una caracterización socio-demográfica de las dos poblaciones seleccionadas. Los resultados indican que de las 22.572 viviendas soluciones habitacionales requeridas, 11.578 representan demanda de vivienda nueva; en términos de prioridad se requiere iniciar un programa para cubrir 8.018 soluciones habitacionales consideradas como demanda primaria en la población 25 de febrero. Este tipo de demanda afecta a los hogares de niveles educacionales bajos con un nivel de pobreza cercano al 100 por ciento (p24).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el binomio cadenas productivas y territorio, identificándose dos tipos de desarrollo: el "enclave" del Secano Interior y el de "encadenamiento potencial" entre dicho enclave y la Conurbación del Gran Concepción. Los beneficios de la cadena productiva forestal-celulosa, de importancia mundial, no llegan a su territorio, que permanece en la precariedad. El Gran Concepción, segunda conurbación industrial de importancia nacional, no logra conectarse virtuosamente con su entorno cercano mediante sus redes económicas, ni tampoco con la cadena forestal-celulosa del Secano Interior. El artículo se basa en datos de flujos económicos a partir de la matriz insumo-producto de 2008, en encuestas efectuadas en el contexto de un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR, 2008), y en el estudio sobre Chile y sus tipos de desarrollo (Falabella, 2000 y 2002). Finalmente, se plantea la necesidad de generar una plataforma política territorial para el desarrollo económico que facilite la rearticulación productiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la República Popular de China en la economía mundial se ha incrementado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndola en un socio estratégico en el comercio exterior de gran parte de América Latina. El comercio bilateral entre la región y la nación asiática alcanzó los 120.000 millones de dólares durante el año 2009. En esta investigación se analiza la elasticidad ingreso de las exportaciones de la región a dicho país. Los resultados muestran que, asumiendo un crecimiento real del producto interno bruto (pib) chino cercano al 7% anual, el valor (a precios de 2005) de las exportaciones latinoamericanas a China crecería en torno del 10% promedio anual entre 2014 y 2019. A su vez, un escenario más conservador, en que se contemple un crecimiento promedio anual de la economía china del 4,5% para igual período, arrojaría un aumento de las exportaciones cercano al 7% anual.