41 resultados para Aguirre, Micaela de


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consta de dos partes. La primera de ellas proporciona un análisis de la situación y tendencias de la demanda educacional en los niveles preescolar, primario, medio y superior, en el marco de la etapa de la transición demográfica por la que atraviesan los países de la región, que da cuenta de la estructura etárea de sus poblaciones. Asimismo, examina en forma comparativa el grado de cobertura alcanzado en los niveles enumerados. La segunda parte incluye el componente de educación del informe demográfico de CELADE sobre Costa Rica y de la sección social del gobierno de Chile de 1990-91, como insumos para determinar las necesidades futuras de matrícula por nivel y para análisis comparativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del levantamiento realizado en cuatro países de la región (Argentina, Colombia, México y Uruguay), el presente documento examina las principales reformas y políticas de innovación y pymes realizadas en los últimos años. De este análisis se desprende la escasa vinculación que existe entre estos ámbitos de acción, lo que, dados los rets que enfrenta el mundo de hoy, deben ser vinculados más estrechamente con la sustentabilidad ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de población, pasando por el análisis de la transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y los determinantes de la fecundidad adolescente y su relación con la distribución territorial. Continúa con el envejecimiento, su relación con las condiciones de la vivienda, la migración calificada y el análisis del ciclo vital de las personas en relación con una esperanza de vida sana. Concluye con la percepción de la alteridad en la declaración del color y la raza en la encuesta de empleo del Brasil.