366 resultados para República Dominicana História 1930-1961
Resumo:
América Latina en cifras.-- Nicaragua.-- Paraguay.-- República Dominicana.-- Perú.-- Uruguay.-- Venezuela.-- Panamá
Resumo:
La mortalidad materna es un tema que ha ganado mayor protagonismo en el último tiempo y ha dado lugar a una mayor demanda de información respecto de su tendencia y nivel. Sin embargo, no se cuenta con documentación suficiente para determinar el grado de confiabilidad de las cifras oficiales, tanto por la dificultad de la captación de las muertes maternas como por el carácter incompleto de los sistemas de estadÃsticas vitales en los paÃses de América Latina. En este trabajo se compilan los resultados de un estudio piloto realizado en 2013, que documentó la situación de ocho paÃses (el Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, la República Dominicana y el Uruguay) junto con la recopilación de las metodologÃas para la estimación de la mortalidad materna de los restantes 12 paÃses de la región: la Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, el Ecuador, Guatemala, HaitÃ, Honduras, Nicaragua, Panamá, el Paraguay, el Perú y Venezuela (República Bolivariana de). Se analiza la labor de los 20 paÃses de América Latina para producir cifras que permitan cuantificar y caracterizar la mortalidad materna en cada uno de ellos. Asimismo, se avanza en la documentación de las metodologÃas de medición con el fin de lograr un entendimiento más profundo de las cifras y de los factores que las distancian de las construidas por parte del Grupo Interagencial para la Estimación de la Mortalidad Materna .
Resumo:
La presente edición del bienio 2014-2015 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe tiene como propósito proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas, sociales, socioeconómicas y de Ãndole transversal que se consideran de mayor representatividad para mostrar la realidad y las tendencias sociales de los 10 paÃses que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, HaitÃ, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Desde una perspectiva temática sectorial del desarrollo social, los indicadores sociales básicos resumen la situación actual y las tendencias de los paÃses en términos de los aspectos demográficos (grupos poblacionales y dinámicas demográficas), sociales (pobreza, educación, salud, vivienda y protección social), socioeconómicos (desigualdad, empleo, acceso a tecnologÃa y gasto público) y de temas transversales (género, cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y del desarrollo humano). Dicha información permite generar un diagnóstico de las realidades sociales e identificar los aspectos de mayor rezago o avance, permitiendo a tomadores de decisión y hacedores de polÃtica pública planificar acciones y enfocar esfuerzos y recursos para el cierre de brechas sociales, tarea que toma particular importancia ante el inminente inicio de la Agenda ODS.
Resumo:
En este documento se presentan, de manera preliminar, cuadros regionales y nacionales con datos estadÃsticos de la producción de energÃa eléctrica de los ocho paÃses que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana. Los primeros seis paÃses han sido agrupados bajo el Sistema de Interconexión Eléctrica de los PaÃses de Centroamérica (SIEPAC), que corresponde al primer mercado eléctrico regional que ha sido constituido en el continente americano. Las referencias a México corresponden a los intercambios y ventas de energÃa eléctrica que se hacen desde ese paÃs a Guatemala y marginalmente al resto de paÃses del SIEPAC. También se refieren a las ventas de energÃa eléctrica de México a Belice. El documento contiene información actualizada a 2015 sobre la capacidad instalada y producción de energÃa eléctrica en cada uno de los paÃses, desglosada por tecnologÃa y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionales de electricidad. La sección de hechos relevantes describe las principales inversiones realizadas en la región con especial atención en las nuevas plantas generadoras de electricidad, la producción de electricidad por paÃs y fuentes primarias, asà como la evolución del mercado eléctrico regional.
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa