375 resultados para DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO - BOGOTA (COLOMBIA)
Resumo:
V. 3: Anexo estadÃstico
Resumo:
Documento de Sala de Conferencia, No 18
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye bibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Incluye BibliografÃa
Resumo:
Una visión del papel que la infraestructura, el transporte y sus servicios juegan en el desarrollo de la competitividad y la productividad resulta fundamental para proponer polÃticas públicas vinculadas con el desarrollo productivo. En particular, los costos de provisión y la calidad de los servicios de utilidad pública y transporte son altamente relevantes para la productividad, el crecimiento del PIB y la competitividad de los paÃses, y también para el desarrollo y la integración económica de América Latina.
Resumo:
Incluye bibliografÃa.
Resumo:
La crisis de la globalización ha actualizado la reivindicación por el desarrollo como un complejo proceso que involucra cambios sociales e institucionales, asà como formas diversas de aprendizaje democrático. Puesta en los márgenes de la discusión académica y polÃtica internacional, la economÃa polÃtica del desarrollo puede volver por sus fueros en la medida que la academia y los propios comandos polÃticos de la economÃa se vean impelidos a reflexionar sobre el largo plazo. La economÃa polÃtica del desarrollo debe hermanarse con la polÃtica para reconfigurar el significado del interés general, alineándolos tras objetivos de libertad, justicia y democracia. Tales pueden ser las coordenadas cuyo fin consista en hacer de la globalización, que es apertura e interdependencia, un vector activo en el cultivo de la densidad nacional como elemento indispensable para pensar crÃticamente la realidad y, como lo enseñó y practicó Prebisch, darle a la historia un curso creador de futuro.