36 resultados para SALIDA A LA BOLSA


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo es la pequea, pero crucial historia de un rgimen cambiario-monetario en trnsito durante cuatro aos, que culmin en 1933 con la desaparicin definitiva del patrn oro en la Argentina. Ese proceso se caracteriz por decisiones tomadas en coyunturas crticas frente a las cuales las autoridades de gobierno no podan andar pausadamente, ante las cuales no tenan un arsenal analtico, ni certezas tcnicas, ni convicciones polticas. El objetivo de este estudio es analizar esas decisiones a lo largo de siete hitos, siendo el primero el shock externo de 1929 y el ltimo el envo al Congreso de una ley para la creacin del banco central y un rgimen de control de cambios caracterizado por tipos de cambio mltiples. El nuevo rgimen implcito en ese reordenamiento de la economa argentina habra de perdurar, con sus idas y venidas, por al menos un cuarto de siglo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el inicio de los aos 2000, la inversin extranjera directa (IED) realizada por compaas latinoamericanas viene creciendo de manera pronunciada. Si bien la mayora de los flujos de inversiones corresponden a empresas radicadas en las grandes economas (Argentina, Brasil, Chile, Mxico y Colombia), las pequeas economas tambin han sido testigos de la creciente internacionalizacin de sus empresas locales. Este documento tiene dos aportes principales. En primer lugar, se analizan las estrategias adoptadas por las empresas multinacionales de Amrica Latina cuando deciden invertir en otros pases, y se hace hincapi en las diferencias detectadas segn el sector y el tamao del pas de origen. Con este objeto, se cre una nueva base de datos, que contiene informacin cuantitativa acerca de las principales operaciones llevadas a cabo en el extranjero por las empresas latinoamericanas (tanto la inversin en nuevas plantas como las fusiones y adquisiciones), sobre la base del banco de datos fDi Markets y la informacin de Thomson Reuters Datastream. En segundo lugar, se examinan los efectos que tiene en el pas emisor la salida de IED mediante el estudio de un caso correspondiente a Costa Rica, por medio de una muestra representativa de empresas que invierten en otros pases.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en ingls ingresado en Biblioteca (146629)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo presentado en homenaje a Ral Prebisch