24 resultados para RELACIONES SOCIALES - INVESTIGACIONES - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos 30 años América Latina y el Caribe ha registrado importantes cambios institucionales, económicos y sociales. En particular, desde los años noventa se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al promedio mundial, aunque con fuertes oscilaciones. Si bien el crecimiento económico es una condición básica para avanzar hacia sociedades más igualitarias, justas e incluyentes, no garantiza encaminarse hacia el logro de dichas metas. Importa también las características y calidad de ese crecimiento, el marco de derechos en el que se lleva a cabo, sus impactos distributivos y el tipo de vínculos y relaciones sociales que lo moldean y definen. Este documento procura desarrollar una primera aproximación a los vínculos entre crecimiento económico, cohesión social e igualdad. Para ello se analiza la cohesión social a través de brechas sociales en términos de pobreza, distribución de ingresos, educación y salud. Además se incluye el tema de la violencia como un aspecto importante a explorar por su conexión con el modelo de crecimiento, el papel de la desigualdad y su impacto sobre la cohesión social. Paralelo al crecimiento económico se han observado avances importantes en la reducción de las brechas sociales en la región; sin embargo, aún restan desafíos para la sostenibilidad de los progresos alcanzados y para el logro de sociedades más cohesionadas e igualitarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento LC/L.310/Add.1 corresponde a un anexo estadístico preparado por el señor José Blanes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La formación profesional, definida como un bien público de apropiación privada, desdibuja la primitiva dicotomía del título del presente volumen de Cinterfor/OIT. América Latina esconde, bajo la aparente unidad de su denominación, a un continente. Esto es, un vasto espacio donde se entremezcla una abigarrada trama de diversas relaciones sociales, culturales, históricas, políticas, geográficas y económicas. El resquebrajamiento de los dos conceptos vertebrales que reúnen los trabajos que aquí se presentan permite que asome una heterogeneidad imposible de ocultar pero que se quiere común. Estructuras dínamicas, complejas y modernas coexisten con sectores atrasados, y aun marginados, resistiéndose a la simplificación. Habilidades básicas, caliicaciones y competencias no son meras palabras: reflejan la realidad de un continente que se desarrolla inarmónicamente en un proceso, político y económico, que desborda el campo de la formación profesional.