53 resultados para Especialidades sociales, culturales y geográficas
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Muestra el predominio del factor social testimoniado a través de la formación de grupos humanos que asumen el rol protagónico en el desarrollo económico y del ejercicio del poder político empleado por el sistema institucional, cuya aptitud o ineptitud para llevar a cabo el modelo económico promovido por el sistema político, depende de su formación cultural. De este modo, analiza la educación como el mayor factor efectivo de cambio social, sus problemas y su relación con los medios de comunicación.
Resumo:
Analiza los niveles y tendencias de las tasas de mortalidad infantil entre 1961 y 1971 y su comportamiento diferencial según el lugar de residencia y las condiciones materiales y socioculturales de vida. La información utilizada en la investigación proviene fundamentalmente del Censo General de Población de 1975 y de estadísticas vitales disponibles
Resumo:
Pasa revista a los signos claves de la crisis actual, precisando asimismo el papel de la planificacion en la busqueda de caminos alternativos, y hace un intento por caracterizar el comportamiento de la burocracia publica y privada en la formulacion e implementacion de politicas publicas, asi como el rol de distintos actores sociales en la definicion y prestacion de programas de desarrollo.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Publicado también en: Revista Paraguaya de Sociología, No 76, septiembre-diciembre 1989, p. 47-77
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La planificación del transporte, intrínsecamente, toma en cuenta un período más que instantáneo. En el caso particular del transporte urbano, la infraestructura sobre la cual la planificación tiene que llegar a determinaciones, es cara, y puede tener una vida útil de varias décadas. Por esto, la planificación debería contemplar las tendencias, económicas, tecnológicas, sociales y demográficas, que influyen sobre los viajes que se hacen. El presente artículo tiene como propósito presentar algunas de las tendencias factibles de observarse durante las próximas décadas. Se concluye que, estando frente a una etapa de considerables cambios e incertidumbre, la inadvertencia a las recientes tendencias podría resultar en la construcción de infraestructura que no siempre sea la más indicada y, además, que el desarrollo urbano milita en contra la operación eficiente del transporte público y, por ende, estaría comprometiendo la sustentabilidad de las ciudades en el largo plazo.
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía