21 resultados para Asunto
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La presente edición del Boletín abarca una materia que se ha vuelto un problema urgente y global, la seguridad vial. Las Naciones Unidas, tomando conciencia de que el incremento de la accidentabilidad vial, que afecta a la población más vulnerable del planeta, es decir, a los ciudadanos de menores ingresos de los países en vías de desarrollo y que, además, se ha ido conformando en una verdadera crisis de salud pública, ha decidido abordar con urgencia este asunto. Es así como la Organización Mundial de la Salud, ha dedicado el Día Mundial de la Salud en 2004 a la seguridad vial.Ante la urgencia de actuar para evitar más muertes por esta causa, es que en septiembre de este año, se celebró en Ginebra una reunión de los jefes de transporte de las cinco comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas y se dedicaron a trabajar sobre este tema.A continuación, se resumen diversos antecedentes e iniciativas que se han adoptado para evaluar y atacar esta epidemia del mundo moderno, entregando una visión de las pesimistas perspectivas que se vislumbran para el 2020, en que los choques se constituirán en la tercera causa de muerte, a menos que se comience a trabajar seriamente desde hoy mismo, para combatir este mal.
Resumo:
Este número de Reseñas sobre Población y Desarrollo aborda el asunto de la reproducción en la adolescencia, que es prioritario en América Latina por los altos niveles que alcanza y por su relación bidireccional con la desigualdad social. El texto sintetiza hallazgos de un estudio en curso, realizado con el apoyo del UNFPA, sobre los niveles, tendencias, desigualdades sociales y determinantes próximos de esta reproducción en América Central. Se trata de la subregión con mayores índices de reproducción adolescente de América Latina, pero que, a diferencia de América del Sur, registra un tendencia relativamente generalizada a su baja. El análisis empírico, basado en el procesamiento de los censos y las encuestas especializadas más recientes disponibles en la subregión, se complementa con sugerencias de política, en particular en materia de intervenciones relacionadas con la educación sexual integral y con el acceso universal a la salud sexual y reproductiva mediante servicios adecuados para adolescentes.
Resumo:
El tema que se trata en este documento es el acceso al crédito de las personas mayores, un asunto generalmente soslayado en las acciones a favor de este grupo social, pese a su importante contribución para alcanzar su seguridad e inclusión económica. La temática es abordada desde la perspectiva de los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales y el principio de igualdad y no discriminación.