356 resultados para INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL
Resumo:
Incluye hoja anexa en el documento impreso con correcciones de contenido y en signatura
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Documento elaborado por la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) asignada al Programa de Integración Económica del Istmo Centroamericano.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Examina las negociaciones comerciales internacionales con respecto a las acciones relativas al acuerdo marco sobre comercio de servicios y las implicaciones de éste sobre las posibilidades de integración económica regional, y analiza la formulación de estrategias exportadoras, requerimientos institucionales, desarrollo de la capacidad productiva doméstica y comercialización internacional para la promoción de exportaciones de servicios.
Internacionalización y regionalización de la economía mundial: sus consecuencias para América Latina
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
El año 1998 se perfila como el de grandes iniciativas regionales enfocadas a la creación de sistemas regionales de transporte integrado. En los últimos seis meses, ha sido intensa la actividad en América Latina y el Caribe. Los sectores público y privado parecen haberse puesto de acuerdo para lanzar, cada cual desde perspectivas propias, iniciativas convergentes. En Centroamérica, ya se encuentra en marcha un proyecto de transporte multimodal mientras se elabora el nuevo plan maestro de transporte propuesto por la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA); en Sudamérica, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) lanzaron un estudio de prefactibilidad para un plan de desarrollo sostenible del transporte; la II Cumbre de las Américas adoptó un plan de acción que ahora incluye los trabajos del Comité Ejecutivo de la Iniciativa de Transporte del Hemisferio Occidental; el sector privado también ha celebrado su reunión regional en Sao Paulo, Brasil, con la cuarta edición de Intermodal 98. Estas iniciativas se plasman en torno a una misma línea de pensamiento y acción, parten de un antecedente similar y tienden hacia una misma meta: actuar en el entorno inmediato para insertarse en el mercado mundial. El antecedente es la constatación que después de varios años de crecimiento, la infraestructura, los equipos y los servicios de transporte parecen no satisfacer a la creciente demanda del comercio internacional de la región. La meta es emprender las reformas que requiere el transporte para enfrentar los desafíos de la competencia internacional. Esta edición del Boletín se dedica a informar sobre estas recientes iniciativas y sus posibles desarrollos.
Resumo:
Este artículo complementa los contenidos del recientemente publicado Boletín FAL No. 201, que se refirió a las normas de origen en Acuerdos de Integración Económica (AIEs) suscritos por países Miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). En esta oportunidad se examina la relación existente entre las normas de origen y la facilitación del comercio internacional de los bienes. Tanto los contenidos de esta edición como los del Boletín FAL No. 201 han sido extractados de un documento más amplio realizado por el mismo autor, cuya publicación corresponde al No. 28 de la Serie Comercio Internacional de la CEPAL, Normas de origen y procedimientos para su administración en América Latina de mayo de 2003.
Resumo:
Una visión del papel que la infraestructura, el transporte y sus servicios juegan en el desarrollo de la competitividad y la productividad resulta fundamental para proponer políticas públicas vinculadas con el desarrollo productivo. En particular, los costos de provisión y la calidad de los servicios de utilidad pública y transporte son altamente relevantes para la productividad, el crecimiento del PIB y la competitividad de los países, y también para el desarrollo y la integración económica de América Latina.
Resumo:
As explained in issue No. 236 of the FAL Bulletin in April 2006, the origin procedures in economic integration agreements (EIAs) signed by Latin American countries pertain to the issuance of certificates of origin and to the verification of origin when a product is imported. While that issue focused exclusively on the issuance of certificates of origin, the present edition concludes the cycle by dealing with the verification of that origin. Both subjects are related to the document entitled "Emisión y verificación de origen en acuerdos de integración económica suscritos por países de América Latina: debilidades y fortalezas".
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía