205 resultados para Sistema de transporte de electrones en el océano
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Brinda importantes apreciaciones respecto del proceso de formulacion, aplicacion y ajuste de las medidas de politica del Estado y de la actividad privada en el sector transporte en Chile.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Proporciona un marco simple para tratar las circunstancias dinamicas y en evolucion del transporte regular por buques de linea durante la ultima parte del siglo XX; identifica las direcciones en que avanza la industria; y formula sugerencias respecto de las politicas y los planes que los paises de America Latina y el Caribe podrian considerar.
Resumo:
El Climate Impacts Assessment Model de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (ec l ac-ciam) es una plataforma de modelado creada para evaluar las consecuencias económicas del cambio climático en el Caribe, que puede consultarse, descargarse e incluso modificarse libremente. La versión disponible es un modelo completamente desarrollado que puede utilizarse con facilidad para efectuar ejercicios de simulación. En este trabajo se realiza una descripción general del modelo y se presenta un ejercicio de simulación a modo de ejemplo. En los resultados del ejercicio se destaca que el Caribe es una región muy vulnerable en la que el cambio climático producirá consecuencias económicas considerables y negativas.
Resumo:
Los últimos tres años se pueden caracterizar como los de las negociaciones subregionales de acuerdos de transporte multimodal, de adopción en el Mercosur y revisión en la Comunidad Andina, y del inicio de operaciones incipientes todavía en el sur del continente pero ya de gran escala en la región del NAFTA. El año 1997 se inscribe en la continuación de estos procesos y aparece como el de la consolidación, por una parte en la actividad empresarial, con una creciente oferta de servicios integrados y, por otra a través de una toma de conciencia por parte de las autoridades de la necesidad de promover la articulación de los modos. El año 1998 podrá ser el de la programación de importantes inversiones en infraestructura intermodal y del inicio de una mayor interacción entre sectores públicos y privados de usuarios y prestatarios para el desarrollo de sistemas regionales de transporte intermodal.
Resumo:
El presente boletín FAL continúa con el análisis iniciado en el boletín anterior (edición 295, número 3 del 2011) sobre el efecto de la crisis en el transporte marítimo.
Resumo:
Entre las tendencias recientes más importantes en el transporte marítimo figuran la contenedorización, la telemática, la globalización, y la privatización. Es de esperar que un próximo desarrollo con grandes repercusiones sea el proceso de concentración. Eso implica que un número cada vez menor de empresas logren una mayor participación en el mercado. Aunque inicialmente este proceso podría asociarse a posiciones dominantes y a abuso de poder monopólico, en la realidad, ello podría resultar en mayores ventajas que desventajas para las economías de los países de América Latina y el Caribe. Esta edición del Boletín FAL presenta algunos resultados de un reciente estudio elaborado por la Unidad de Transporte de la CEPAL, titulado El Proceso de Concentración en el Transporte Marítimo - sus causas y sus repercusiones para puertos y líneas navieras en regiones en desarrollo, LC/G.2027, agosto de 1998.