151 resultados para LIDOCAINA - UTILIZACIÓN - COSTOS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín se basa en el estudio Liberalización comercial agrícola con costos de transporte y transacción elevados: evidencia para América Latina, LC/L.2232-P, Serie Desarrollo Productivo No 160, diciembre del 2004. El citado estudio reúne evidencia sugiriendo que, tanto la magnitud como la naturaleza de los efectos de la liberalización comercial del sector agrícola en los países de América Latina, dependen crucialmente de los costos de transporte y de transacciones asociados a la ubicación de compradores y proveedores en el espacio físico, y que aquellos afectan de forma diferente a los productores en función de su escala de producción.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín se basa en un trabajo preparado por la CEPAL y el Comité de Coordinación Técnica de la Iniciativa Presidencial para la Integración de la Infraestructura Regional en Suramérica (IIRSA), integrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), como actividad conjunta sobre Protección Marítima y Portuaria en Sudamérica en el marco del Proceso Sectorial de Integración sobre Sistemas Operativos de Transporte Marítimo de IIRSA. Este documento sirvió de insumo para la Reunión que sobre la materia sostuvieron representantes de las autoridades de los países suramericanos reunidos en Montevideo, Uruguay, el 22 de junio de 2004.En esta oportunidad, se entregan los resultados de las estimaciones de costos de implementación de las nuevas normativas mandatorias de protección marítima y portuaria de la Organización Marítima Internacional (OMI) y una aproximación a los costos de las medidas voluntarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente boletín FAL, analiza las implicancias de la seguridad vial en el sistema de salud. En particular analiza los costos económicos destinados para la atención y rehabilitación de los heridos por siniestros de tránsito, proponiendo cambios en las políticas públicas para mejorar la recopilación de información así como la coordinación entre organismos del Estado, como una forma de generar mejores políticas públicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La industria mundial de los cruceros turísticos registra un crecimiento sostenido por largo tiempo, su expectativa para los próximos años es alentadora y se sustenta en una atractiva rentabilidad y reducción de costos mediante la utilización de naves cada vez mayores, que están haciendo accesible esta nueva forma de hacer turismo a un segmento de personas cada vez más numeroso.Las rutas de Sudamérica, visitadas por una amplia variedad de armadores, han sido un reflejo del crecimiento de esta industria a nivel mundial, siendo necesario aprovechar esta oportunidad para brindar servicios que demandan importante cantidad de mano de obra y desarrollar la infraestructura portuaria para satisfacer a los requerimientos de naves y turistas evitando que éstos emigren a otras rutas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente edición del Boletín FAL analiza la incidencia del costo de traslado en las exportaciones de cinco países de América Latina y el Caribe; presentando los resultados del diferencial de valores unitarios entre el puerto de origen y de destino, en tres de los principales mercados externos de la región.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sector automotor es uno de los sectores donde más ha crecido el comercio entre los miembros del mercosur. Aquí se examina la eventual desviación de comercio en ese sector durante el período 1991-2010, suponiendo la reducción de costos de los productos dada la expansión del mercado. El análisis se basa en los conceptos de reducción de costos y supresión de comercio acuñados por Corden (1972), con que se captan los efectos de las economías de escala. Para verificar si el bloque evoluciona de acuerdo con las ventajas comparativas, se utilizan los índices de orientación regional y de ventajas comparativas reveladas en forma conjunta. Los resultados sugieren un aumento de la eficiencia en el caso de los productos del sector automotor, cuyas exportaciones desde el Brasil al mercosur fueron más dinámicas, pues el mercado ampliado y relativamente protegido permitió aprovechar las economías de escala características de la industria automotriz.