3 resultados para Rol de los bibliotecarios

em Repositório Institucional UNESP - Universidade Estadual Paulista "Julio de Mesquita Filho"


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Considering that university librarians have an advantageous position in mediating information resources and users, one can consider them as the more suitable professionals to provide intellectual property advice to professors and students. But, ¿do they really have the required knowledge to face that duty? To determine the level of knowledge, among university librarians, about copyright problems, a questionnaire was used to survey librarians of the University of Granada. The results show a considerable lack of knowledge what points out to the need of a training program about these issues as a priority matter for the current university libraries.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A study of the subject indexing process in university libraries is presented, using a socio-cognitive approach to analyze the procedures, difficulties and perceptions of the librarians, users, and managers that take part in the process. Individual and group verbal protocols were applied in the real environment of the cataloguers, the university libraries. The results were the absence of systematic procedures for book subject analysis and representation, the incompatibility of the indexing language, and problems in subject retrieval from the catalog. It is concluded that there is a tendency in catalogs to act as databases. Therefore, the cataloguer should present a level of commitment in his task similar to that of an indexer who works in the production of bibliographic databases.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación se enfoca en la enseñanza de la Lengua Española como Lengua Extranjera; en especial, en la enseñanza de la Gramática en cursos de Profesorado en Lengua Española en Brasil, los cuales suelen otorgar una doble titulación lingüística: los estudiantes se reciben de profesores de Lengua Portuguesa y de una Lengua Extranjera (LE), por ejemplo, Lengua Española. En estos cursos –y específicamente en la Faculdade de Ciências e Letras de Araraquara FCLAr y UNESP-, en la enseñanza de la Lengua Española, la gramática es trabajada de un modo lineal y secuencial, desde el primer año hasta el cuarto y último año de la carrera. En general, lo que se observa en el cuarto año, momento de la focalización en las estructuras morfosintácticas más avanzadas, es que todavía persisten dificultades lingüísticas de las estructuras básicas de uso y funcionamiento de la Lengua Española, lo cual implica un desplazamiento teórico-metodológico del quehacer didáctico del profesor, el cual tiene que adaptarse a las necesidades de cada grupo, una vez que el aprendizaje de la gramática es imprescindible en la formación de estos estudiantes en su formación académico-profesional. Utilizando el desarrollo de la reflexión crítica sobre el proceso de aprendizaje de la gramática de la Lengua Española/LE, articulado al trabajo futuro del estudiante como profesor, se pasa a trabajar con diversificadas estrategias didáctico-metodológicas, las cuales han resultado en un notable aprendizaje de la gramática, así como también en el rol de los actores en este proceso de enseñanza-aprendizaje.