2 resultados para juguete

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La imagen fotográfica la imagen despierta pulsiones, en una experiencia provocativa que acciona el campo mítico-fenomenológico descíframe o te devoro . El texto fotográfico no constituye sólo un momento del real , es mucho más que un recorte gélido del tiempo pasado. Sobretodo, porque la comprensión del lenguaje subyacente a la imagen fotográfica se coloca dentro y más allá de lo meramente dado y/o objetivado . En la comprensión de la imagen se disponen regímenes de subjetivación horadado por códigos culturales, dominios del lenguaje, símbolos, experiencias estéticas, creación simbólica, valores, memorias, imaginarios. En ese sentido, surge el estudio, el levantamiento y la sistematización del acervo fotográfico dejado por el fotógrafo autodidacta: Enoque Pereira das Neves (1918-2002), que produjo formas visuales reveladoras de orientaciones culturales colectivas y universos fotográficos imaginarios. Él fotografió por medio siglo la vida cotidiana del campesino, en tierras potiguares y paraibanas. En la comprensión del acervo opte por subdividirlo en álbumes los cuales revelan las intimidades del fotógrafo con el lugar, una escrita de si, un estado del alma, del sujeto que observa la relación sociedad y naturaleza, en una especie de simbiosis en que accionan potencias resonantes de creación en el devaneo de la materia, sobresaliéndose a la pulsión terrestre, o enraizamiento, os rizomas del hombre unido a la tierra, las tradiciones, a rusticidad, laboral, bien como el apelo estético direccionado al agua: pulsión de vida en tierras áridas. La comprensión del inmenso acervo, evaluado en más de cincuenta mil fotografías es profundamente representativa de predilección temática circunstanciada por la niñez, la narrativa enfoca imágenes míticas como la del Eros nudo, la madona y el niño, y prácticas culturales del universo infantil, como el juguete y el juego. Mismo el acervo siendo un apelo estético a la vida surgió la imagen fotográfica de la muerte, especialmente, la muerte en la niñez o ángel y la muerte de ancianos como o deseo de la última imagen de aquel entre los suyos. La investigación es transversal por los siguientes objetivos: propongo un reconocimiento del acervo de Enoque Pereira das Neves en la intención de comprender el universo imaginario presente en su obra fotográfica. Invisto también, en la posibilidad de hacer la lectura del acervo como álbum imaginario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación es un análisis del contexto actual que rodea a la publicidad brasileña, más concretamente, la publicidad discurso televisivo dirigido a los niños en Brasil. Análisis de los documentos se basa en la revisión retórica (Leach, 2004) (SODRE, 2006) A partir de la primera supuesta inadecuación de algunos de sus contenidos al público para que se comunican. También investiga las posibilidades de regulación y la educación del consumidor y el papel de los medios de comunicación en la sociedad mediante la movilización exigiendo el cumplimiento y la mejora de la legislación vigente, evitando los posibles abusos y distorsiones de las secciones generales de la ley. Hemos llevado a cabo por separado se analiza en los niños y sus conceptualizaciones y la función social, abordando también el juguete y el acto de jugar hoy y su sede histórica en un intento de crear una fundación que apoya el análisis de la relación entre la infancia y la publicidad y el consumo, basado en obras de Roger Silverstone, Kapferer, Leontiev y Walter Benjamin. También se hicieron inferencias basadas en estudios de Pablo Del Río, sobre las posibles consecuencias psicológicas del consumo de medios por los niños, sin embargo, en arvorarmos llevar a cabo investigaciones en el estudio de la recepción. Se enfrentarán, tanto en acciones a favor de la aprobación de la Ley 5.921/2001 N º Suplente sugiere que la prohibición de la publicidad infantil en todo el país, los enfoques ampliamente "integrado" y por lo tanto, favorables a la continuidad de la actividad publicitaria en el país bajo la acción de la CONAR de autorregulación, lo que demuestra sin embargo, la viabilidad de ambas propuestas. Tambien relativa a el CONAR se llevó a cabo un estudio sobre su Consejo Asesor, dando a entender su composición y características. Por último, se estudian las posibilidades y el concepto de la educación para el consumo de los medios de comunicación, a partir de la utilización de los recursos de los propios medios de comunicación, como una propuesta para un cambio de paradigma en el mercado de la publicidad en Brasil. En conclusión, vemos que a partir del análisis de la publicidad comercial de los niños atendidos por la Red Globo de Televisión, en una muestra de 170 inserciones, todavía existen graves lagunas, pero que los desequilibrios se pueden resolver con medidas relativamente sencillas que incluyan campañas de educación y la exigencia de adecuación de los pocos grandes anunciantes que violan la ley. Afortunadamente, una nueva entrega de los anunciantes mostró la responsabilidad social en sus acciones