2 resultados para TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de pesquisa posee um carácter histórico y documental, teniendo como objetivo la Associação Cultural Ipapetinguense fundada em el año de 1936, por la dedicación de los hombres de la élite ganadera se congregarem para la lectura de los periódicos existentes en aquella época en la villa de Itatinga, actualmente la ciudad de Itapetinga (BA). Conocer la ACI, representó evidenciar sus proyectos direccionados para la cultura y la enseñanza, desde su comienzo hasta el año de 1961, analizando los conocimientos vinculados en esos proyectos. Entre los mismos, examiamos detalladamente a Biblioteca Dr. Orlando Bahia y las iniciativas realizadas para la enseñanza: la Escola da ACI, el Curso de Ciências, Letras e Artes, el Ginásio Alfredo Dutra y la Escola Normal Juvino Oliveira, desde el punto de vista de los conocimientos socializados en estas acciones. Entendemos que estos saberes fueron sembrados por la lectura de los libros da la Biblioteca Dr. Orlando Bahia, lo que nos hizo analizar el acervo de la misma, para así percibir que estos libros fueroan los testigos de los conocimientos de los maestros en quel período de la história de la educación en Itapetinga. Ellos fueron y todavia son, no sólo, los portadores de los contenidos y de los saberes enseñados, mas los reveladores de un proyeto de la emancipación educativa y política para la villa de Itapetinga. Estudiar la história de la Associação Cultural Itapetinguense, sus proyetos dedicados para la cultura y para la educación nos ofreció la posibilidad de conocer la villa de Itapetinga y su trayectoria económica y social, su desarrollo cultural y el camino recorrido en su emancipación educativa y política. De esta manera, las acciones culturales y educativas impulsionadas por la ACI y direccionadas hacia la villa fueroan la posibilidad del progreso, del esclarecimiento y confirmación de uma élite en el ámbito económico y social local y de aumento en el ámbito de los conocimientos y de la educación formal del pueblo en su sentido amplio. Las fuentes citadas para la pesquisa fueron, fundamentalmente, los libros de las actas y los estatutos de la ACI, periódicos locales, y libros de registros de préstamo de la Biblioteca Dr. Orlando Bahia, además de todas las comunicaciones orales em las charlas realizadas

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La disertación, desarrollada en el Programa de PostGraduación en Enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Matemática de la UFRN, estudia las necesidades formativas de licenciandos en Química sobre el uso de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (NTIC), en especial, las relacionadas con la utilización de programas computacionales para la enseñanza de la química. En la actual sociedad del conocimiento, se torna imperativo la eclosión de nuevas formas de aprender y de enseñar, que requieren de nuevas concepciones del trabajo pedagógico. En ese sentido, se exige de los profesores el desarrollo de nuevas habilidades y competencias. El presente trabajo está comprometido con la búsqueda de elementos que puedan nortear los procesos formativos de profesores de química con el objetivo de contribuir con una mejor preparación de la formación inicial, tomando en cuenta sus necesidades de formación. Fue utilizado el cuestionario como instrumento de investigación para diagnosticar y caracterizar las necesidades fomativas, buscando establecer correlaciones entre diferentes variables que cacarterizan el estudio, con el fin de establecer semenazas y discrepancias entre las habilidades docentes en estudio y las necesidades formativas. Los analises de los datos tomo elementos de la estadistica descriptivo e inferencial, con analises multivariados, lo que posibilitó identificar las necesidades formativas. Los resultados muestran ue de forma general los licenciandos evaluan como de bajo, el grado de desarrollo de las habilidades para enseñar usando las NTIC, así como manifiestan sentir necesidades formativas en todas las habilidades referentes a esa esfera del trabajo docente