4 resultados para SERVICIO DE LA DEUDA
em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)
Resumo:
SILVA, Hiran Francisco Oliveira Lopes da. A juste estruturale educação superior no Brasil: princípios negados. 206 f., 2007. Tese (Doutorado em Educação) - Universidade Federal da Paraiba, João Pessoa, 2007.
Resumo:
SILVA, Hiran Francisco Oliveira Lopes da. A juste estruturale educação superior no Brasil: princípios negados. 206 f., 2007. Tese (Doutorado em Educação) - Universidade Federal da Paraiba, João Pessoa, 2007.
IIRSA: outro passo na pilhagem, exploração e (des) integração dos povos e territórios sul-americanos
Resumo:
La llamada Iniciativa para la Integración de Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) es un acuerdo multinacional celebrado entre los 12 países de América del Sur desde el año 2000, materializado a través de 10 ejes de comercialización orientados a la construcción de varios proyectos de infraestructura, que incluye la construcción de una enorme red de energía, de comunicación y transporte. Estos proyectos han sido financiados principalmente por los organismos multilaterales (BID, CAF, FONPLATA) profundizando la dependencia económica y política de los países involucrados, en especial mediante el aumento de la deuda externa, las empresas transnacionales garantizarán la infraestructura necesaria para la explotación más acentuada de nuestros recursos naturales y de la mano de obra barata, asegurando el abastecimiento de sus mercados. En este sentido, el discurso de crecimiento económico regional creará los mecanismos necesarios para la reproducción ampliada del sistema capitalista, mediante la promoción de la liberalización de los mercados internacionales, tales como intenta los Estados Unidos a través del Área de Libre Comercio de las Américas. En realidad, es un Desarrollo Regional de los países del Norte, un plan estratégico de ordenamiento territorial construido por transnacionales y dictado por el imperialismo de Norteamérica. Bajo la dirección del gobierno de Brasil ha sido implementado sigilosamente, para que los jefes de Estado, sin nombrarlo, ejecuten sus planes de desarrollo como parte de esta tan evidente estrategia de saqueo, entusiasmados y convencidos de que serán generosamente recompensados. Proclaman e inauguran proyectos de infraestructura que las empresas multinacionales y transnacionales consideran indispensables para el saqueo de los recursos naturales que aún quedan, después de cinco siglos de explotación continua de América Latina. En este sentido, nuestra investigación se volvió hacia el análisis de lo sector energético de lo Eje Perú-Brasil-Bolivia, por considerarlo de suma importancia para el mantenimiento de la explotación y consolidación hegemónica de las corporaciones multinacionales en América Latina
Resumo:
Un conjunto de cambios viene siendo implantado en la Petrobrás procurando que sus unidades de negocios resulten más modernas y competitivas para atender las necesidades del mercado. Dentro de esta perspectiva, un nuevo régimen de trabajo, denominado turno fijo , ha sido implantado en dos activos de producción de la provincia de Rio Grande do Norte. Tal situación originó varios reclamos de los petroleros y, consecuentemente, el interés del SINDIPETRO-RN en obtener una evaluación más precisa de las consecuencias de los mismos. Este estudio, realizado a partir de la demanda sindical de esos trabajadores, ha tenido como objetivo central analizar los efectos del turno fijo sobre la salud mental de los operadores de producción, actualmente lotados en los referidos activos. El estudio ha sido realizado con 39 operadores que representan el 82,9% de la población objeto de este estudio. La muestra ha sido homogénea en cuanto al género, grado de instrucción, edad y tiempo de servicio en la compañía, lo que ha posibilitado un mayor control de las variables y un estudio comparativo entre los dos activos. Para el desarrollo del estudio, se han aplicado los siguientes instrumentos de colecta de datos: una escala de medida probada y validada (QSG-12), un cuestionario abierto, entrevistas individuales y una ficha socio-demográfica. Las respuestas del cuestionario abierto han sido categorizadas mediante la aplicación de análisis de contenido. Los resultados de ese tratamiento y las respuestas del QSG-12 han sido registradas en la forma de banco de datos del SPSS for Windows (Statical Package for social sciense for Windows) para luego procederse con el desarrolllo de los análisis estadísticos. Los principales resultados encontrados en el estudio han sido que la mitad de los participantes de la muestra han presentado resultados de deteriorización de la autoeficacia más elevado que 1,44 (un una escala de 0 a 3) y, en tensión emocional y depresión, el resultado es más elevado que 1,67; la mayoría se da cuenta del aumento de carga de trabajo, revela acentuado sufrimiento con el distanciamiento de la familia, y 58,8% presenta enfermedades psicosomáticas crónicas. La percepción de los operadores sobre el turno fijo e el análisis de éste, conforme el modelo vitamínico de Warr, conducen a la conclusión de que el turno fijo es uno de los factores que está influyendo negativamente en la salud mental de esos trabajadores