5 resultados para Neologia intertextual

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se refiere a una investigación a cerca de la concepción de la lectura que subyace en la Matriz de Referencia de la Prueba Brasil, y, mediante las análisis del modelo 2009, entender lo que el lector se supone que responder en las preguntas de esta prueba. El estudio tiene como objetivo satisfacer se presume lector general para responder a las preguntas de prueba de Brasil y el mapa de la concepción de la lectura que subyace en la matriz de referencia tal prueba. Los objetivos específicos apuntan a examinar los temas de Prueba Brasil, identificando qué descriptores se materializan en el mismo, que son los más recurrentes. El estudio tiene como fundamentos los estudios bakhtinianos a cerca de los diálogos del linguaje (Bakhtin, 2003, 2008; Volochínov/Bakhtin, 1993) y la concepción de la lectura defendida por Geraldi (2007), Larossa (2001) y DeCerteau (1994). La investigación és caracterizada como cualitativo-interpretativo, con enfoque socio-histórico, y se encuentra dentro del campo de la Lingüística Aplicada, que en las últimas décadas ha demostrado contribuciones para la enseñanza de lenguas y formación docente. Para hacer el análisis de las pruebas, inicialmente construido una tabla (Tabla 1), que contiene los seis macrotópicos Matrix lengua portuguesa en la que estábamos repartiendo los descriptores presentes en las cuestiones de prueba referenciada relacionándolos con sus temas. Tras analizar la cuestión, con el fin de identificar al presunto lector a responder a estas preguntas. Mediante análisis de la Matriz de Referencia de la Prueba Brasil, entendemos que ella está de acuerdo con los Parámetros Curriculares de la Lengua Portuguesa. Así, la concepción que subyace en la lectura es que la lectura es una actividad que depende del proceso individual, pero que és parte de un contexto social e involucra a habilidades relacionadas con la comprensión y producción de sentido. Mediante la observación de la prueba, afirmamos qué el lector con la capacidad de responder a las preguntas es lo que desarrolla actitudes favorables a cerda de la lectura. A saber: (i) reconocen ampliamente las palabras, (ii) identifican los objetivos y funciones de la lectura, en reconocimiento de la función de apoyo de género y el contexto del texto, (iii) predice el contenido de los textos a se lee a la luz de su apoyo, su género y su contexto; (iv) plantea hipótesis sobre el contenido del texto que se lee, (v) es capaz de buscar ideas textual e intertextual. Es decir, hace inferencias, aumentando la comprensión, la asociación de diversos elementos presentes en el texto y que son parte de sus propias experiências personales, (vi) construye la comprensión global del texto leído por la unificación de la información explícita e implícita, (vii) tiene la capacidad de evaluar la lectura de forma ética y afectiva, o de hacer extrapolaciones coerentes sin escapar de la temática del texto. Por último, podemos decir que las implicaciones pedagógicas de este trabajo para mi actividad profesional es de gran importancia, ya que desde la detección de lo que se requiere de los estudiantes y, en consecuencia, un nuevo enfoque para la enseñanza de la lengua materna como podemos reflexionar sobre eso y encontrar maneras de mejorar nuestro desempeño. Tanto nuestro entrenador como nuestros compañeros. Dejando a un nivel puramente descriptivo de los problemas de acción conjunta más eficaz, entendiendo que la enseñanza de lectura tiene un carácter complejo. En este sentido, tenemos que ser menos intuitivo y más reflexiva. Nos gustaría hacer hincapié en que tenemos la intención de socializar esta investigación con nuestros compañeros, ya que entendemos que es un material que puede contribuir a un nuevo aprendizaje para la práctica de los profesores que se inclinan. Además indicó que la principal contribución de este trabajo es nuestra mirada en el proceso de la lectura en el aula, la comprensión de que el estudiante de ofertas diarias con textos localizados, derechos de autor, histórico y representativo de las diferentes interacciones en el mundo. Por lo tanto, es el momento de ser gestado las prácticas de lectura hacia una educación más significativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo busca analizar cómo algunos aspectos presentes en la obra de ficción del escritor catalán Enrique Vila-Matas permiten pensar las prácticas de la escritura literaria contemporánea. A partir de una forma híbrida que reconsidera las relaciones tanto entre los géneros como entre los discursos crítico y de ficción, la obra del autor se propone reflexionar sobre sus propias posibilidades en el contexto sociocultural contemporáneo. De este modo, a través de una ficción que muchas veces adquiere los atributos del ensayo, Vila-Matas trae al centro de sus enredos la discusión de cuestiones relacionadas con los impases de una escritura que vuelve su atención para el destino de una tradición literaria desvinculada de los preceptos meramente mercadológicos contemporáneos. Su manera crítica de abordar la literatura y la experimentación en busca de nuevas posibilidades permite asociarlo tanto a Laurence Sterne como al proyecto literario de Jorge Luis Borges. Estos autores tienen propuestas que tratan de superar los límites del texto, ya que ahí está el deseo de acogerse a la ficción para demostrar la inestabilidad de los elementos de una cultura, apropiándose y desestabilizando los discursos y las claras distinciones entre los saberes. En este sentido, las diversas formas en que Vila- Matas se apropia de los textos de otros y construye una obra de carácter fuertemente intertextual denuncian jerarquizaciones y modos de circulación de textos que permiten aproximarse de la tensión existente entre temas como influencia, citación, prácticas de lectura y escritura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation promotes a dialogue between visual representation and the new cultural geography theory to critically examine the photography representation of an specific urban landscape. The interest here is to explore the ways in which the images of the city of Currais Novos - RN, captured by the photographer Raimundo Bezerra from 1950 to 1980, have taken a great part in shaping people s understanding and imagination of this city s modernizing process. What comes out of this work is the comprehension of that photography permites a geographical study of urban landscape as it can revel perceptions, imaginations, discourses e subjetivities which are based on especific urban cultural dreams and aspirations related to the case studied. So, the aim of this dissertation was to analyse how the discourse of modernity could be seen as part of and impregnated to the urban landscape of Currais Novos by Bezerra s photographs. Then, an intertextual, hermeneutic and phenomenalogical understanding of the geographic object and how it fits within the cultural context was fundamental

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation, called “The gauche (O gauche): the poetry of crossing between Renato Russo and Carlos Drummond de Andrade”, discusses on the problematic subjection of the gauche which brings Drummond’s poetry into Renato Russo’s singularizing one, emphasizing such subjection and seeking to find the tension which dwells between both, pointing out at the poet and the songwriter the dislocations, the non-territorial process and the repetition of the difference. Thus, the act, the esthetics and the policy of writing do move from a textual, inter-textual character to a range of references, perceptions, dislocations, establishing within those spaces, elements residing in poetical cartographies which relate both writers on this rizomatic crossing for the writing of both is bound by desire and minorities. To do so, we chose, as research basis, authors such as Gilles Deleuze, Jacques Derrida, Félix Guattari, Jacques Ranciére, Michel Foucault, Maurice Blanchot, Julia Kristeva, Linda Hutcheon, among others who can wander through the established relations of this work.Thus, it constitutes the theoretical and discussion corpus responding to the qualitative implicit requirements of this dissertation. The literary body of this research has a selection of lyrics by Renato Russo and poems by Carlos Drummond presented as subjectivity corpus embracing ideas, affects, perceptions and images

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La présente recherche a pour objectif analyser la reconfiguration d'un personnage dans deux romans et dans un texte dramatique de l’écrivaine française Marguerite Duras, qui font partie du Cicle indien. Ils sont : Le Ravissement de Lol V. Stein (1964), Le vice-consul (1965) e India Song (1975). Adoptant la perspective de la Comparaison Différentielle comme approche littéraire, proposée par Ute Heidmann (2008, 2010, 2012), professeur-docteur de l'Université de Lausanne (Suisse), ce travail cherche étudier le personnage Anne-Marie Stretter présent dans ces trois œuvres. On cherche comprendre de quelle manière se produit la réécriture du personnage à partir de trois axes d'analyse : les modalités de l'énonciation, en considérant l'analyse et la comparaison de l'œuvre littéraire comme un événement énonciatif, partant du concept de la scène d'énonciation, proposé par Dominique Maingueneau (2010) ; les modalités d'inscription générique, étroitement liées aux modalités énonciatives, avec un fondement théorique en Todorov (1980) et Heidmann (2012) ; et les modalités de dialogisme intertextuel et interdiscursif, considérant dans la relation dialogique des nouveaux et différentes propositions de sens. Para la compréhension de cela nous partons de Bakhtine (2010), Kristeva (1974), Todorov (1981) et de l'idée de dialogisme et intertextualité, pour arriver à l'idée d'interdiscours proposée par Heidmann (2010, 2012). À partir de cette étude, nous pouvons observer dans l'œuvre d'un même auteur différentes manières de construction d'un personnage, chacun avec ses spécificités et complexités, variant dans le genre et espaces discursifs. L'intérêt de la comparaison différentielle dans cette étude, partant d'un trait commun entre les trois œuvres, est de rendre visible les différences épistémologiques et les nouvelles propositions de sens.