4 resultados para LUZ DEL DIA

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivou-se caracterizar os saberes de enfermeiros sobre o Processo de Enfermagem. Métodos: Trata-se de um estudo qualitativo de natureza exploratório-descritivo, efetivado nos meses de agosto de 2010 a junho de 2011 com 12 enfermeiros atuantes da Estratégia de Saúde da Família da cidade de Juazeiro do Norte-Ceará. Aplicou-se uma entrevista através de um roteiro semiestruturado após a assinatura do termo de anuência pelos participantes. Resultados: Os enfermeiros percebem o Processo de Enfermagem como uma ferramenta tecnológica que permite a oferta de uma assistência de enfermagem sistemática, racional e planejada, tendo em vista o reconhecimento e atendimento das necessidades humanas básicas do ser cuidado. Conclusão: Portanto, os enfermeiros detêm uma convicção clara acerca da significação do Processo de Enfermagem e sua capacidade de satisfazer as demandas de cuidado do indivíduo, família e comunidade

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Qué se piensa aquí, esencialmente, está a mapear el itinerario de la melancolía creativa en el discurso de Dom Casmurro; es decir, aquél de el cual el valle narrativo de una sensación de la angustia a alçar él él las maneras de la representación en el discurso de Dom Casmurro. El árbol básico en el cual éste estimaba incurre en se basa en el acuerdo de eso que la actual melancolía en el texto del machadiano se puede analizar por las estratagemas de la lengua creativa en la intención de demostrar en él una especie del espacio virtual - el conducir de metáforas, de ironies y del exacerbamento de imágenes - por cuál se prepone el narrador construir su salvación . El propósito es analizar el uso de el proyecto del alegórico y el irónico previstos por el autor en la intención de descubrir pues tales procedimientos contribuyen para crear un texto ese desestabiliza el carácter malsano de la melancolía. Puede propagar lengua creativa de tal manera cuánto otras maneras de la representación de eso las marcas del arte utilizan. Más allá de este traz poético, la contribución de este trabajo también constituye: para componer una escena en la cual el teatralidade de la lengua de Dom Casmurro constituye drama y no tragedia. Después de la pista de los conceptos de los benjaminianas de la melancolía, alegoria, metalenguaje la ironía, vimos que éstos disalign de la voluntad que los estatutos se estabilizaron de las figuras del retórico para consistir mientras que las estrategias de los discursivas. Subyacente a este proceso es posible percibir el flash del rescate de la escritura melancholic, visto bajo luz del saturnine de una mirada que si desea alegórico, en la misma incandescencia de la risa del fáustico

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivou-se caracterizar os saberes de enfermeiros sobre o Processo de Enfermagem. Métodos: Trata-se de um estudo qualitativo de natureza exploratório-descritivo, efetivado nos meses de agosto de 2010 a junho de 2011 com 12 enfermeiros atuantes da Estratégia de Saúde da Família da cidade de Juazeiro do Norte-Ceará. Aplicou-se uma entrevista através de um roteiro semiestruturado após a assinatura do termo de anuência pelos participantes. Resultados: Os enfermeiros percebem o Processo de Enfermagem como uma ferramenta tecnológica que permite a oferta de uma assistência de enfermagem sistemática, racional e planejada, tendo em vista o reconhecimento e atendimento das necessidades humanas básicas do ser cuidado. Conclusão: Portanto, os enfermeiros detêm uma convicção clara acerca da significação do Processo de Enfermagem e sua capacidade de satisfazer as demandas de cuidado do indivíduo, família e comunidade

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta disertación aborda la lectura e interpretación de las obras Grande Sertão: Veredas, de João Guimarães Rosa y Del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Y Saavedra, enfocando aspectos relacionados a las acciones de los caballeros andantes Riobaldo, el jagunço de Rosa y don Quijote, el Caballero de Cervantes, las cuales tuvieron decisiva influencia en su estado de espíritu melancólico. En la base teórica de este trabajo, investigamos la noción de melancolía, sistematizada por Kristeva y Freud, así como los estudios de la melancolía y de la alegoría a la luz del pensamiento de Walter Benjamin. Este estudio se concentra, sobre todo, en el aspecto que denominamos de alegoría de la circularidad, que permea las dos novelas, mientras expresión de cosas inacabadas que sugiere la idea de movimientos de espiralamento. Se percibió que lo retorno es consagrado en ambas las obras, es decir diferente el igual, dicho que consagra la diferencia y cierra las puertas para la repetición literal de sentido. En tal comprensión, ese movimiento no puede ser concebido como metáfora del mismo, pues sugiere la travesía que permanece inacabada y tortuosa, su estatuto de repetición no se honda en el encuentro de las dos puntas del ovillo, porque gira en el interior de aquello que repite como diferencia y liberación