3 resultados para Declaraciones nutricionales

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Educación a distancia (EAD) ha sido una realidad en la formación de profesores a través de la ofrenda de diversos cursos de licenciaturas por todo Brasil, posibilitando el crecimiento de ingresantes a la enseñanza superior por estudiantes de regiones más alejadas de las grandes capitales. A esa modalidad se atribuye un valor social al tiempo que posibilita la democratización de la enseñanza por medio de la inclusión a la ciudadanía. La vida de los alumnos del interior, que desean la formación superior en el área de enseñanza, es el objeto de estudio de esta pesquisa, a través de la cual será enfatizada la historia de vida de 76 alumnos, desde el período en que realizaron el ingreso a la universidad hasta la obtención del nivel superior a través de la EAD, una modalidad de gran valor social. Se reflejará sobre la enseñanza superior en el contexto de la globalización, la importancia de la acción de esta modalidad y la manifestación de ella a través del curso de Letras Portugués/ Español en la formación de esos 76 profesores, así como la visión de los alumnos que participaron de esta formación, especialmente en la interpretación de las etapas vividas en el curso por medio de los memoriales. El proyecto de pesquisa fue realizado en el Estado de Sergipe, en El interior de Porto da Folha, localizado a 190 km de la capital Aracaju, donde los alumnos cursaron Letras Portugués/ Español en la modalidad EAD, dentro de los cuales traen perfiles diferenciados. El acceso al curso ocurrió a través del convenio entre la Universidad Tiradentes (Unit) e la Secretaria de Estado de Educación (SEED) donde este financió 100% del curso para los alumnos, que quedaron exentos del pagamento desde el inicio hasta el término del curso. A través de la investigación, in loco, documental, bibliográfica e de los memoriales, se desarrollaron las observaciones, encuestas, talleres y declaraciones, donde se buscó conocer un poco más sobre el cotidiano de los alumnos y los temas abordados en esta pesquisa. Con eso se pude ver la contribución de la EAD, como forma de democratización y emancipación social de ciudadanos de regiones lejanas, como el sertón de Porto da Folha, la cual puede ayudar a comprender y valorar la inclusión a la diversidad a partir de los saberes construidos en esa experiencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es el resultado de una investigación llevada a cabo con un grupo de etnia romaní Calon, en el territorio de Seridó, específicamente la ciudad de Florânia, estado do Rio Grande do Norte / RN, como un lugar con la Escola Municipal de Domingas Francelina das Neves . El grupo se trasladó a las pruebas de un nuevo espacio en la ciudad en los principios de l980, la construcción de casas para vivir de esta manera y fundar una escuela para sus hijos, desde el consumo de una cultura diferente a la manera de vivir y estar en el mundo, si los usuarios que hacen de las políticas públicas establecidas grupos sociales. Hemos elegido como base para el análisis de la importancia teórica y metodológica de la Escuela de Cultura Cultura Historia, conceptos y prácticas, estrategias y tácticas (Michel de Certeau), la entrevista completa (Kaufmann) y la memoria (Le Goff). Como una estrategia en la investigación de campo, se utiliza la técnica de observación participante (Minayo). En este trabajo, encontramos el ejercicio de la educación para la vida familiar, la práctica social y cultural de los gitanos, el trabajo de la institución de educación y los elementos postulada por los teóricos que abordan los cambios en los estilos de vida de la inclusión en la escuela, las culturas silenciadas o negada. La investigación representa una labor de diálogo intercultural en una investigación como resultado de intensas búsquedas en fuentes documentales y de archivo, después de haber sido un cuerpo empírico, con material de lectura en los archivos públicos de la Cidade de Florânia, Escola Municipal de archivo Domingas Francelina das Neves entrevistas, fotografías, películas, cuadernos, documentos personales y diarios de circulación nacional. Nuestra investigación tuvo como resultado en los estudios de la cultura escolar y la escuela, el lugar de la escuela como un instrumento de inclusión social de grupos marginados y los grupos étnicos, sin poder, los estudios para la comprensión de la convivencia con los distintos temas de la diversidad, así como la comprensión y posibilidades de la formulación de declaraciones de política, teniendo como punto de partida las prácticas sociales y culturales de la rutina escolar

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los días actuales, la Educación Inclusiva hay sido eje de amplias discusiones, pues en ella, la educación es direccionada a todas las personas, con discapacidades o no. Por intermedio de ella, todos tienen derechos a una enseñanza de calidad y pueden compartir las mismas oportunidades de aprendizaje. Esta investigación tiene por objetivo hacer un análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua española en un contexto, en lo cual alumnos con y sin ceguera compartían el mismo espacio educacional. Es por lo tanto un investigación de naturaleza exploratória e cualitaviva, en la cual es utilizada como un herramienta para la recogida de los datos la entrevista semiestructurado con preguntas abiertas, realizada con los profesores de lengua española y sus alumnos ciegos. Como aporte metodológico utilizamos el Análisis Proposicional del Discurso – APD (PIRES, 2008) para que los datos pudieran ser analizados. Los resultados señalaron que, aunque los diferentes condicionantes, los alumnos ciegos, cuanto al proceso de enseñanza aprendizaje de la lengua española, presentan dificultades de orden estructural, personal y pedagógica semejantes. Evidenciado a partir de las declaraciones. También se constató una ausencia de preparación por parte de los profesores referentes a la utilización de recursos didácticos y estrategias de enseñanza que pudieran contemplar a las especificidades de aprendizaje de estos alumnos.