2 resultados para Apertura del curso

em Universidade Federal do Rio Grande do Norte(UFRN)


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación, se busca comprender los procesos de formación de pregrado del Curso de Cartas da UFRN, de estas representaciones sociales acerca de los estudiantes de enseñanza. Por lo tanto, el objetivo fue conocer y analizar las representaciones sociales de curso de pregrado UFRN Cartas sobre la enseñanza. Por lo tanto, se aplica la Técnica de Libre de Palabras Asociación (TALP) con 20 participantes, después de haber sido probados individualmente, utilizando como estímulo palabra "enseñar" y limitar el número de invocaciones a 03 palabras por participante. Esta técnica fue elegida porque es una técnica proyectiva que permite la reducción y racionalización permite acceder al campo semántico de las representaciones sociales, en nuestro caso, en la enseñanza del de pregrado do Curso de Cartas da UFRN. Por lo tanto, llegamos a total de 60 llamadas, análisis de frecuencia después de 41 y 24 después de un análisis del significado que se utilizaron en otro procedimiento aplicado en esta investigación, las calificaciones de Procedimiento de Múltiples Calificaciones (PCM). Estas palabras, sobre la base de las justificaciones de las evocaciones y significados que atribuyen participantes en la investigación, se dividieron en 4 campos semánticos: Campo 1: Aspectos técnicos de la enseñanza, Campo 2: aspectos volitivos, Campo 3: aspectos relacionales de la enseñanza y de Campo 4: Elementos del campo. El PCM se aplicó de forma individual, con 50 estudiantes. Para el análisis de los datos generados, utilizamos Análisis Multidimensional (MDS) para la Escala Multidimensional de Evaluación Análisis gratuito (MSA: Multidimensional Scalogram Analysis) y el análisis de clasificación selectiva de los espacios menores (SSA: Smallest Space Analysis). El mapa generado por el análisis de MSA fue dividido en tres regiones: Aspectos de los aspectos de enseñanza, capacitación y asistencia técnica de los promotores de la profesionalización, la primera región que tiene una sub-regionalización llamada dimensión negativa. El mapa de la SSA análisis se dividió en dos partes y un subfaceta, llamado el aspecto faceta técnica de la enseñanza y la formación, la segunda faceta llamado Vínculo entre el campo y la enseñanza específica y su nombre subfaceta aspecto relacional. Del análisis del contenido de las justificaciones de la PCM, llegó a 5 categorías, a saber: Hacer la enseñanza, la faceta negativa, Escuela, Formación y faceta afectiva del profesor. El TALP aporta pruebas de que algunos de estos estudiantes ve la oportunidad de adquirir unos conocimientos en esta área, la formación en un nivel superior, como quieran, simplemente tienen un título universitario para realizar licitación abierta. El PCM nos ha hecho comprender que el contenido representacional en cuestión se configura desde el universo consensual conectado a la profesión y la formación. Por lo tanto, podemos decir que los titulares de licencias con respecto al tema estudiado anclar la representación social de "enseñar" a la imagen de ser un maestro y objetivar la imagen de la profesión

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La cultura del libro impreso impregna la vida cotidiana de los lectores durante más de cinco siglos, y de esto, hábitos y significados a cerca del libro como medio de comunicación tienen sus raíces en la comunidad lectora, en una especie de contrato de lectura (VERÓN, 2004). Por lo tanto, creemos que es posible conjeturar que la aparición del libro digital puede cambiar las viejas prácticas en relación con el libro impreso y por eso mismo deben ser investigadas con el fin de entender este tiempo de productos reconfigurados. Consciente de ello, el tema central de nuestra investigación se basa en la comprensión de cómo los lectores de libros digitales realizan sus prácticas. Nuestro objetivo general es investigar las prácticas socioculturales de los lectores de libros digitales, con el fin de mostrar las continuidades y discontinuidades en el uso del libro en su formato impreso y digital. Con este fin, se busca 1) proponer una caracterización de la cultura del libro impreso, que es el apoyo a una asignación posible de las marcas de una cultura del libro digital, y 2) explorar los lugares de producción y oferta de los libros digitales, especialmente en Brasil, fin de delimitar en su primera configuración. Apoyamos, como propuesta metodológica, la sistematización de dimensiones culturales del libro impreso llamadas: ritualidad, simbología, materialidad y forma, lo que ayudará el enfoque del empírico. Nuestra propuesta se basa, en varios puntos, en los investigadores de la historia del libro, insertada en el campo de la Historia Cultural (BURKE, 2008; CHARTIER, 1992, 1994, 2006; DARNTON, 1990, 2006, 2010). Adoptamos como técnica de investigación el análisis de voces, registradas a través de entrevistas en profundidad, de lectores de libros en formato digital. Antes de eso, creemos apropiado emprender un estudio exploratorio basado en la aplicación de un cuestionario online. Nuestra delimitación incluye lectores de libros digitales del curso de Comunicación Social de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte. Entre las conclusiones de esta disertación, es posible señalar que el grupo de lectores investigados está sólidamente ligado a las experiencias con los libros impresos y esto afecta en gran medida las prácticas de los libros digitales