79 resultados para Formação de professores - Brasil


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This research deals with the insertion of the portfolio as a resource to the development of the reflective action in training teachers of English as a Foreign Language (EFL). Its goal is to characterize linguistic marks that show the reflective process in learning narratives collected in portfolios following the considerations of the ideational metafunction of the Systemic-Functional Grammar (SFG) by Halliday (1994). Within the scope of analysis offered by SFG, the system of transitivity was chosen attempting to observe and study the lexicogrammatical choices made by participants to produce their learning narratives. The corpus was composed of twenty-six learning narratives produced by thirteen participants into two distinct modules, designated here as "First Assessment" and "Final Assessment. The analysis were performed using procedures related to Corpus Linguistics, with the aid of the computer resource WordSmith Tools 5.0 (Scott, 1999). The results seems to indicate that preservice teachers, when asked to reflect on activities written on the classroom, use in their narratives a significant majority of mental processes instead of material processes that are common in narratives from other nature. Meanwhile, the use of a portfolio in teacher training in EFL, can be considered as a trigger reflection tool, which allows future teachers' effective monitoring of all their learning process

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se refiere a una investigación a cerca de la concepción de la lectura que subyace en la Matriz de Referencia de la Prueba Brasil, y, mediante las análisis del modelo 2009, entender lo que el lector se supone que responder en las preguntas de esta prueba. El estudio tiene como objetivo satisfacer se presume lector general para responder a las preguntas de prueba de Brasil y el mapa de la concepción de la lectura que subyace en la matriz de referencia tal prueba. Los objetivos específicos apuntan a examinar los temas de Prueba Brasil, identificando qué descriptores se materializan en el mismo, que son los más recurrentes. El estudio tiene como fundamentos los estudios bakhtinianos a cerca de los diálogos del linguaje (Bakhtin, 2003, 2008; Volochínov/Bakhtin, 1993) y la concepción de la lectura defendida por Geraldi (2007), Larossa (2001) y DeCerteau (1994). La investigación és caracterizada como cualitativo-interpretativo, con enfoque socio-histórico, y se encuentra dentro del campo de la Lingüística Aplicada, que en las últimas décadas ha demostrado contribuciones para la enseñanza de lenguas y formación docente. Para hacer el análisis de las pruebas, inicialmente construido una tabla (Tabla 1), que contiene los seis macrotópicos Matrix lengua portuguesa en la que estábamos repartiendo los descriptores presentes en las cuestiones de prueba referenciada relacionándolos con sus temas. Tras analizar la cuestión, con el fin de identificar al presunto lector a responder a estas preguntas. Mediante análisis de la Matriz de Referencia de la Prueba Brasil, entendemos que ella está de acuerdo con los Parámetros Curriculares de la Lengua Portuguesa. Así, la concepción que subyace en la lectura es que la lectura es una actividad que depende del proceso individual, pero que és parte de un contexto social e involucra a habilidades relacionadas con la comprensión y producción de sentido. Mediante la observación de la prueba, afirmamos qué el lector con la capacidad de responder a las preguntas es lo que desarrolla actitudes favorables a cerda de la lectura. A saber: (i) reconocen ampliamente las palabras, (ii) identifican los objetivos y funciones de la lectura, en reconocimiento de la función de apoyo de género y el contexto del texto, (iii) predice el contenido de los textos a se lee a la luz de su apoyo, su género y su contexto; (iv) plantea hipótesis sobre el contenido del texto que se lee, (v) es capaz de buscar ideas textual e intertextual. Es decir, hace inferencias, aumentando la comprensión, la asociación de diversos elementos presentes en el texto y que son parte de sus propias experiências personales, (vi) construye la comprensión global del texto leído por la unificación de la información explícita e implícita, (vii) tiene la capacidad de evaluar la lectura de forma ética y afectiva, o de hacer extrapolaciones coerentes sin escapar de la temática del texto. Por último, podemos decir que las implicaciones pedagógicas de este trabajo para mi actividad profesional es de gran importancia, ya que desde la detección de lo que se requiere de los estudiantes y, en consecuencia, un nuevo enfoque para la enseñanza de la lengua materna como podemos reflexionar sobre eso y encontrar maneras de mejorar nuestro desempeño. Tanto nuestro entrenador como nuestros compañeros. Dejando a un nivel puramente descriptivo de los problemas de acción conjunta más eficaz, entendiendo que la enseñanza de lectura tiene un carácter complejo. En este sentido, tenemos que ser menos intuitivo y más reflexiva. Nos gustaría hacer hincapié en que tenemos la intención de socializar esta investigación con nuestros compañeros, ya que entendemos que es un material que puede contribuir a un nuevo aprendizaje para la práctica de los profesores que se inclinan. Además indicó que la principal contribución de este trabajo es nuestra mirada en el proceso de la lectura en el aula, la comprensión de que el estudiante de ofertas diarias con textos localizados, derechos de autor, histórico y representativo de las diferentes interacciones en el mundo. Por lo tanto, es el momento de ser gestado las prácticas de lectura hacia una educación más significativa

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La reflexión crítica sobre la escuela y los quehaceres docentes ha favorecido la producción y la sistematización de nuevos saberes basados en fundamentos científicos, principalmente sobre las prácticas pedagógicas. En la enseñanza de Lengua Portuguesa, las investigaciones buscan comprender lo qué y cómo se enseña y se aprende durante la escolarización. En esa perspectiva, realizamos un estudio sobre la formación del profesor de Lengua Portuguesa y sus implicaciones en la clase, buscando observar la actuación de los alumnos-maestros en el contexto escolar, durante la realización de las Prácticas. Para tanto, elegimos como objetivo general, investigar cómo la carrera de Filología de la UFRN/CERES/Campus de Currais Novos promovía la formación de futuros profesores para atender a las expectativas de las políticas públicas para la enseñanza de Lengua Materna. Como referencial teórico, estudiamos los PCN, el proyecto político pedagógico de la carrera y autores del área de enseñanza de Lengua Portuguesa y de Educación, entre ellos, Geraldi (1996), Travaglia (1996, 2003), Antunes (2003, 2007, 2009 y 2010), Lomas (2003), Figueiredo (2005), Marcuschi (2001, 2008), Oliveira (2010), Riolfi et al. (2008), Possenti (2003), Alarcão (1996, 2001) Imbernón (2011), Pimenta y Lima (2010) y Schön (1993). El estudio está situado en el ámbito de la Lingüística Aplicada y se caracteriza como investigación cualitativa de naturaleza interpretativista, a partir de un abordaje de inspiración etnográfica del ambiente de las Prácticas. En los resultados constatamos que los alumnos-maestros privilegian la enseñanza prescriptiva, fundamentado en una concepción de lengua como sistema, direccionando la enseñanza de la lengua para la dirección contraria al abordaje funcionalista (lengua / uso), distanciándose considerablemente de la propuesta de formar un alumno crítico y agente de transformación. Respecto a la visión de los alumnos-maestros sobre la carrera, fueron listadas algunas cuestiones relevantes, entre ellas, los contenidos que hacen parte de la carrera, la distribución de la carga horaria de los componentes curriculares, la revisión de las ementas, la oferta de asignaturas de inclusión social, la reorganización de las actividades de la práctica en relación al acompañamiento y orientación a los alumnos-maestros y, especialmente, la desarticulación teoría / práctica que fue considerada como responsable por muchas de las dificultades encontradas por los referidos alumnos en la fase de regencia de clase en la enseñanza de Lengua Portuguesa en los niveles de enseñanza fundamental y media. De ese modo, a partir del análisis de estos significados construidos por los alumnos-maestros sobre el proceso de formación en esa carrera de Letras, constatamos la necesidad de una revisión del proyecto de la carrera, pues éste presenta esas fragilidades que necesitan ser analizadas en función de la mejoría de la calidad de la enseñanza de la graduación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

This paper concern the general subject of teacher career construction, since the period of the initial formation in the teaching course of pedagogy crossing the first effectives experiences of professional performance, until the reflections about the results of the continuous formation propositions. The specifics subject is the formative quotidian in the teacher s life beyond of the traditional stereotypes about individuals and institutions bring up for discussion a micro sociological approach about the professionals uncertainty and the personal hopes, the teacher displeasures and the pedagogical satisfactions. The epistemological reflection about the different formatives experiences, taking as example the Programa de Formação de Alfabetizadores PROFA (Alphabetizers Formation Program) developed by the Secretaria Municipal de Educação of Natal City, consider the ambiguous tension between the knowledge that the teachers acquire in their formation and the concrete teachers practical since those experiences. The study methodology is based in the qualitative comprehensive research, sustained by observations, impressive reflective accounts, and also in the theoretic analyses with contemporary references to the critical pedagogical through and education sociology. I used the autobiographic reflective account by the writer-researcher in her owner academic and professional way. I propose an image of a teacher s factory in such a way for its conformist aspects to the continuity stands as much the internal contradictions of the system. Gears, pieces and manual instructions are the educational components of this factory as ideological, institutional and technical structures to aim at to limit the critics and the changes. However the teachers thinking and acting with their owner creativity to adapted uncontexted professional knowledge s to their pedagogical lives. Under those analogies I propose the problem of this research the teacher s formation and theirs pedagogical practices- and also examine briefly its theoretic-philosophical and methodological basis. From the analysis and interpretation of my owner experiential life as teacher s educator I put the necessity of re-thinking the teacher s formation in terms to rebound more meaningfully in their pedagogical actuation. I believe an important part of the teacher s formation process is the personal wish to learn more about the office, explicitly connected to human convictions and values such as to a positive professional identity. Thus, the teacher able to reflect about your owner educator life can find the best way to help the students to think critically about their culture and history, valorizing creative exits by themselves to face the conformist social stands connected with school education