32 resultados para Academias literárias


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenting a reading of prefaces written by Luís da Câmara Cascudo, related to literary and non-literary books from the early 20TH century (1921-1984), is the goal of this thesis. Considering the word in its meaning: "Latin praefatio, the action of speaking in the commencement. Synonym for 'prologue ', in the sense of text that precedes or introduces a work" (MOISÉS, 1999, p.416). In this research, a preface is understood as the text written and published with the intent to provide information to facilitate reading and/or understanding of the work to which it refers, regardless it is set at initial pages, when it is named as „prolog‟, „letter to the reader‟, „proem‟, „prelude‟, „preamble, forewords, summary, etc., or when only appears in the last pages of the book and turns to be named as „afterword‟. It is a qualitative research, with a bibliographic and interpretive feature, considering that part of the analysis of texts employs the inductive method, focuses on the depth of understanding that the researcher has on the researched object. For the study of this genre we recourse to Sales (2003), Teles (1986; 1989; 2010), Clemente (1986) and Candido (2005); as for the notion of tradition, we resort to Eliot (1997) and Candido (1997; 1980). The set of prefaces is a wide material for research that will allow scholars of Brazilian culture to continue work started by Luís da Câmara Cascudo, still in 1921, when he started his career as a prefacer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Augusto Boal (Brasil) y Heiner Müller (Alemania) son dramaturgos del siglo XX que vivieron en países y contextos evidentemente distintos. Sin embargo, con la crisis del teatro burgués y de las condiciones de legitimidad del régimen de producción de este teatro, ambos presentan puntos de contacto en sus líneas y vectores teatrales que, frente a la universalidad cuestionable de la dramatización, llevan a la concepción de un teatro múltiple y perturbador del orden de lo sensible. Los procesos de escenificación contemporánea exige un adelantamiento del sentido político, desviando del juego de representaciones sociales, para dar lugar al trabajo deconstructor de imágenes como cisión entre la palabra y lo representado, entre lo legible y lo visible. Frente al expuesto, las escritas escénicas y, por eso, literarias de estos autores, sitios de singularización – no con ausencia de paradojas – capaces de movilizar manifestaciones e impases cuanto a las imágenes que ordenan o desordenan los textos dramáticos, traen para la contemporaneidad tensiones que llevan al teatro mismo, tanto a interpelarse como, en su fuerza plural, a encontrar pasajes para el nuevo. Llevar a la superficie aspectos políticos en las imágenes de los textos dramáticos, considerándolos en su inscripción literaria: “La misión: recuerdos de una revolución”, de Heiner Müller, y de “El hombre que era una fábrica”, de Augusto Boal, se hace un desafío, una vez que las imágenes pretendidas son aquellas con formas o materialidades todavía no visibles en la escena, podríamos decir, en estado virtual. Como imágenes pensantes, ellas suceden en el plan de inmanencia del lenguaje (Deleuze y Guattari). Siendo lo “político” una perturbación en lo sensible, contrario a la política (Rancière), la dramaturgia se abala en multiplicidades, desplazando y desnaturalizando las funciones de autor/dramaturgo y lector/actor, teatro/literatura. Dramaturgia simultánea, imagen, fragmento y colaje se muestran como procedimientos artísticos y literarios creativos que se encuentran apropiados sea en la teoría del teatro del oprimido (Boal), sea en el teatro pos-dramático (Hans-ThiesLehmann), a pesar de que, al confrontarlas, sobresalían en desentendimientos: la primera coincide con la lógica de la identidad y la segunda, esta se desarticula, movida por la diáfora, contestación, o desacuerdo. Tales relaciones – no apriorísticas – se suceden en cuanto acontecimiento de la lectura o de la literatura como acontecimiento en que lo político en las imágenes se da, antes, en las lagunas y obscuridades, aludiendo a lo que está más allá de lo sentido, de la escena del gesto y de la palabra. El lector no se para para atribuir sentido, se interroga frente a las metamorfosis y formas oblicuas de acontecimientos insospechables que componen lo político estableciendo la gestión colectiva de la enunciación. En este caso, el texto de Boal y el texto de Müller se inscriben en la producción de una literatura menor, o de un teatro menor, o que los califica como agentes de devenires revolucionarios, agitando, a través de la política en las imágenes, e irrumpiendo contra el problema del poder en las artes.