17 resultados para Estágio Curricular Supervisionado


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

To acting in emergencies it is important that health professionals develop specific and differentiated skills, which shows us the importance of training in emergency planning. So undergraduate courses in medicine and nursing should encourage the development of these skills and evaluate them through various instruments targeted to the different fields. The aim of this study was to implement an optional and interprofessional curricular component, focusing on interprofessional education in pre-hospital emergency for medical and nursing courses Federal University of Rio Grande do Norte (UFRN). This is an exploratory descriptive study, with 24 medical and nursing graduates of last year undergraduate of supervised training, who underwent theoretical and practical training in the care of pre-hospital emergency services. There were theoretical and practical lessons per week for one school semester, taught by doctors and nurses of the Emergency Medical Service (EMS), where the topics discussed were: basic and advanced life support, safe transport in clinical emergencies, trauma, gynecological, obstetric, pediatric and psychiatric diseases, and have been carried out practical activities in ambulances. The students were evaluated by pre-test, post-test and practical stations made through the Objective Structured Clinical Evaluation (OSCE), in the skills laboratory of the Health Sciences Center. During the activities the students were encouraged to critical and reflective thinking, highlighting the importance of integration between the various health care professionals. It was observed that 88% of the students had a score increase over the pre-test. In the evaluation process carried out by medical students and nursing UFRN have similar expectations regarding the essential skills acquired during the training activity. The results of this study will form the basis for the organization of interprofessional education activity in pre-hospital emergency medical students and nursing, as well as helped to organize practices stations, identifying basic clinical skills, and implementing student assessment tools UFRN.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación parte del interés en la comprensión de la cuestión de los conocimientos enseñanza, precisamente el conocimiento necesario para el profesor profesional relacionada enseñanza, es decir, cuáles son los conocimientos, los profesores a construir en su contexto de trabajo. Somos conscientes de que el escenario es un momento de importancia fundamental para el desarrollo del conocimiento inicial de la profesión docente y la construcción de la identidad profesional. Tratando de entender estos aspectos nos preguntamos: ¿Qué conocimientos de los futuros profesores construyen o se movilizan durante la práctica docente desarrollado en el escenario? Nuestro objetivo es entender el proceso de identidad de estudiantes Pedagogía UFRN e identificar el conocimiento construido sobre la práctica docente desarrollada durante el entrenamiento supervisado de dicho curso. Se trata de una investigación cualitativa, y tenía como instrumento de recolección de datos, entrevistas semi-estructuradas con diez (10) en 2014.1 académicos que habían ocupado la práctica docente en el entrenamiento supervisado. Las entrevistas fueron sometidas a análisis de contenido propuesto por Bardin (2011). Como marco teórico, los autores también apoyan en tan Tardif (2012), Pimenta (2012), Nóvoa (1995), Perrenoud (2002), entre otros, se trata de la enseñanza de conocimientos dentro de la profesionalización docente, estableciendo relación con el proceso de identidad. Los resultados indican que, en lo que respecta a la identidad profesional, estudios teóricos en el curso de formación inicial, junto con las experiencias vividas en su mayoría en el escenario, contribuyeron a cambiar lo que los estudiantes sabían acerca de ser un maestro. Por lo tanto, algunos han fortalecido la identidad con la profesión, mientras que otros han renunciado a invertir en la carrera docente. En cuanto a conocimiento construido, se puede decir que los alumnos se dan cuenta de la pluralidad de conocimientos necesarios para una profesión tan compleja como la enseñanza. Sin embargo, a modo de síntesis, este conocimiento a su vez a aprender a planificar lecciones considerando las necesidades de los estudiantes y su contexto social. Los participantes declaran saber cómo llevar a cabo la mediación del aprendizaje a través del diálogo y actividades bien estructuradas y afecto contribuye al aprendizaje. En este sentido, se entiende que las construcciones de conocimiento en el escenario se articularon a reflexionar sobre su propia práctica e indican lo que era más importante en términos de aprendizaje de la percepción de los estudiantes. Sobre la base de este entendimiento, creemos que los momentos de observación (primero paso en el escenario) y el muy regencia podrían considerarse en el proceso de formación, para que los estudiantes se registre el aprendizaje proporcionado por la práctica. Es necesario, por tanto, que los estudiantes investiguen su propia actividad pedagógica, convirtiendo sus conocimientos en una continua construcción y reconstrucción de sus identidades a partir de la importancia social que conceden a la enseñanza.