3 resultados para SENTIMIENTOS
em Dalarna University College Electronic Archive
Resumo:
Con esta tesina se pretende poner en relieve la importancia de escribir textos narrativos de modo que el lector pueda concebir lo que está leyendo como real. Por este motivo, el objetivo es ilustrar de qué modo un texto puede faltar a las pautas de credibilidad, haciendo que el lector ponga en cuestión la verosimilitud de lo relatado. Como objeto de estudio se ha elegido la novela Castillos de cartón de Almudena Grandes. Se ha realizado una interpretación hermenéutica del texto centrada en la relación que mantienen los tres protagonistas. Con el apoyo de la teoría aristotélica de la amistad y de la teoría triangular del amor de Stenberg principalmente, se muestra por qué el lector no puede aceptar como creíble que dicha relación sea de amor y amistad como afirma la narradora. Asimismo, se estudia la credibilidad de la narradora a través del análisis del discurso narrativo partiendo de los conceptos de narratología de Gérard Genette. La conclusión a la que se llega es que no se consigue crear una realidad fictiva creíble debido, por una parte, a que los sentimientos que la narradora afirma existen (amor y amistad) no están respaldados por lo que se relata y, por otra, a que el uso lingüístico de la narradora y sus razonamientos contrastan drásticamente con las expectativas del lector.
Resumo:
El presente trabajo está orientado a detectar los símbolos y metáforas ambivalentes en la obraLa Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Debido a que hay pocos estudiosdedicados al simbolismo de la frustración, se ha concentrado en analizar dicha temática. Paraanalizar el concepto de frustración, primero ha sido necesario comprender cómo eraconcebida la moral de la época en que se inscribe la obra. En segundo lugar, ha sidofundamental entender cómo surge la frustración en el ser humano. Atendiendo a estascuestiones se ha aplicado la teoría del formalismo iluminista y una visión freudiana sobre lasteorías del psiquismo. En base a estas nociones se detectaron cuatro símbolos ambivalentesque connotan sentimientos de frustración: el blanco, el olivo, la maroma y el mar. Estossímbolos antitéticos contienen una fuerza negativa que se impone a la fuerza positiva, lo cualtiene como resultado la frustración. Las fuerzas contradictorias están presentes durante laobra entera. Esta característica no solo se manifiesta a través de los tropos estudiados, sinoque también se detectó que a menudo las fuerzas antitéticas se hacen presentes enprotagonistas que forman grupos ambivalentes, donde cada personaje actúa como una fuerzaopuesta, lo cual lleva hacia una tensión permanente entre una persona positiva y otranegativa.
Resumo:
El objetivo de este trabajo es identificar qué competencias generales y qué competencias comunicativas, según el enfoque comunicativo, se promueven en tres libros de texto de español como lengua extranjera y determinar su relación con la variable afectiva de la ansiedad. Para alcanzar los planteamientos de nuestra investigación utilizamos una aproximación cualitativa, empleando el cuestionario de análisis NAKIBAR 2004 perteneciente al trabajo de investigación realizado por Joseba Ezeiza Ramos (2004). Los resultados muestran que los tres materiales didácticos satisfacen cada criterio del enfoque comunicativo en diversos grados. Sin embargo, ambos libros constituyen la exteriorización de dicho método, con el fin preciso de apoyar al estudiante en desarrollar la habilidad de poner en función los procesos de comunicación. Es por esto por lo que este tipo de actividades podrían potencialmente activar sentimientos de aprensión