5 resultados para Español-Palabras y frases de orígen extranjero-Griego
em Dalarna University College Electronic Archive
Resumo:
El objetivo principal de este estudio es investigar el conocimiento que posee el profesor de español sobre las estrategias de compresión lectora, así como también el tipo de enseñanza que utiliza y la existencia de posibles diferencias en la enseñanza de estas. En el marco teórico revisamos la diferencia entre los conceptos de adquisición y aprendizaje de una lengua, el concepto de bilingüismo, algunos aspectos teóricos sobre la comprensión lectora en la lengua materna y en la segunda lengua, las estrategias de comprensión lectora, la labor del profesor y aquello que menciona el plan de estudios sobre la enseñanza de lenguas modernas en el nivel de bachillerato. El método que utilizamos es cualitativo y para averiguar el conocimiento que poseen los profesores sobre esta materia se realizaron entrevistas cualitativas. Los resultados muestran una variación en el conocimiento de los profesores. Esta variación depende en primer lugar del significado multifacético que se le atribuye a este concepto y en segundo lugar a la diferencia en los métodos de enseñanza que emplean los profesores influenciados por su experiencia y conocimiento en el tema. Sin embargo, estos profesores demuestran estar de acuerdo en la importancia que tiene la enseñanza de este tipo de estrategias primeramente en la lengua sueca y después en el español. Lo que el estudio puede aportar, aparte de las conclusiones sobre las respuestas obtenidas, es conducir a nuevos estudios y abrir nuevas perspectivas sobre la investigación de las estrategias de aprendizaje.
Resumo:
En este estudio se analizan las actitudes lingüísticas hacia el español andino en universitarios con diferentes contextos sociolingüísticos y socioeconómicos de tres universidades en La Paz, Bolivia, en relación con el español andino. Se utiliza una encuesta que incluye dos técnicas: pares falsos donde los informantes opinan sobre cuatro voces, dos del español andino y dos del español estándar y se mide el índice de solidaridad y de estatus; y un cuestionario de diferenciación semántica que mide las actitudes hacia las diferentes clases de transferencia del aymara al español andino. El análisis de los resultados indica que la actitud hacia los hablantes del español estándar es más positiva que la actitud hacia los hablantes del español andino, hay más solidaridad y más que todo se le asigna más estatus. Son los mismos hablantes del español andino que muestran las actitudes menos positivas.
Resumo:
El material didáctico para la enseñanza de español como lengua extranjera incluye textos cuya finalidad es favorecer la comprensión lectora. Los libros del nivel 3 de español Alegría y El Sur incluyen una variedad de textos cuya finalidad es, de acuerdo a Skolverket, la profundización de la capacidad de leer, comprender y reflexionar de forma crítica sobre los textos (n.t.) (Skolverket, 2011).El objetivo de este trabajo es hacer un análisis comparativo de los textos principales de lectura, incluyendo sus ejercicios correspondientes, de los libros de texto Alegría y El Sur del nivel 3 de español como lengua extranjera utilizados por alumnos de instituto. Para ello se realizó un análisis cualitativo describiendo las diferencias encontradas en los textos principales.El resultado de la investigación muestra que los textos de ambos libros, Alegría y El Sur, presentan temas similares. La mayoría de los ejercicios derivados de los textos se apegan literalmente a estos, no dando espacio a la reflexión ni a la interpretación personal. Además no se encontraron ejercicios donde se pongan en práctica estrategias de lectura, como la predicción o la inferencia, que propician la autonomía del alumno y además facilitan la comprensión del texto.
Resumo:
El objetivo de este estudio es comprender cómo los alumnos aprenden nuevas palabras en español y saber qué métodos y estrategias usan a la hora de aprender las nuevas palabras.El estudio se basa en la pregunta: ¿Cómo aprenden los alumnos del bachillerato las palabras nuevas cuando estudian el español?El estudio se apoya en la teoría del aprendizaje de nuevas palabras. Además se realizó una entrevista a cuatro alumnos y dos profesores. Los cuatro alumnos también rellenaron un cuestionario.Al analizar la respuesta a la entrevista a los profesores en cómo enseñan nuevas palabras en español, se llegó a la conclusión que los profesores enseñan las nuevas palabras usando el método tradicional, pero que a medida que los alumnos mejoran y llegan a un nivel más alto los profesores usan otros métodos que facilitan a los alumnos aprender las nuevas palabras.El resultado del estudio y de las entrevistas ha llevado a la conclusión de que la mayoría de los alumnos aprenden las nuevas palabras con el método tradicional.Palabras clave: aprendizaje, memoria, palabras, métodos y estrategias.