7 resultados para transcripción

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El miércoles 6 de febrero de 1861, el periódico oficial El Nacional, que circulaba en Quito, publicó el “Reglamento la Academia de Dibujo o Academia Ecuatoriana”, fechado el 26 de diciembre del 1861 y firmado por su director, el pintor Luis Cadena, y su secretario el señor Nicolás Manrique. Este documento forma parte de una serie de evidencias del proceso de construcción de un campo artístico moderno a lo largo del siglo XIX e inicios del XX.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la parte correspondiente a los años 1939-1942 de la entrevista a Mariano Suárez Ventimilla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: PILAR PONCE LEIVA, (INTRODUCCIÓN Y TRANSCRIPCIÓN), RELACIONES HISTÓRICO GEOGRÁFICAS DE LA AUDIENCIA DE QUITO(SIGLOS XVI-XIX), FUENTES PARA LA HISTORIA ANDINA, QUITO, MARKA-ABYA YALA, 1992, 666 PP. -- ENRIQUE AYALA MORA, EDIT., NUEVA HISTORIA. DEL ECUADOR), VOL. 12, ENSAYOS GENERALES I, QUITO, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL-GRI]ALBO, 1992. -- LORETO REBOLLEDO, COMUNIDAD y RESISTENCIA. EL CASO DE LUMBISÍ EN LA COLONIA, FLACSO-ABYA YALA, 1992, 321 PP. -- BERNARD LAVALLÉ, QUITO ET LA CRISE DE L'ALCABALA (1580-1600), PARÍS, CNRS, 1992, 213 PP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es una compilación y transcripción de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en las que se puede apreciar los argumentos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y las consideraciones de la Corte para resolver violaciones al derecho a la libertad de expresión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende acercarse a las intersubjetividades que se generan en el contexto de la entrevista de testimonio en el periodismo. Es una aproximación a la relación que se entabla entre periodista y entrevistado, o testimoniador y testimoniante. Entre un yo y un otro. Es un estudio cualitativo que se mueve en el terreno subjetivo, con el fin de descubrir situaciones que ocurren en este espacio, en el plano de lo que usualmente no se mira: el ser humano que está detrás del periodista. Generalmente se olvida que el periodista es un ser humano. En primer lugar, se describe al testimonio como un género nacido en la literatura, y que luego sirve como instrumento de construcción de la memoria colectiva, y también personal. Asimismo, se habla sobre sus características, y su relación con la duda y la veracidad. Se muestra cómo el periodismo se apropia de este género, y cómo este adquiere nuevas dimensiones. Se hace un recorrido a través del proceso periodístico: la preparación, el encuentro entre periodista y testimoniante; la transcripción de la entrevista y la redacción del testimonio. También se muestra qué ocurre con la emocionalidad del periodista: escucha una tragedia, la escribe, y en esa tarea intervienen factores que inciden tanto en su trabajo como en su persona: lo que le pide el medio, el estilo del periódico, intereses económicos, su propia subjetividad. Este recorrido se realiza de la mano de tres periodistas. En una entrevista a profundidad, cuentan sus experiencias, divididas en tres momentos: qué aprendieron en la universidad, qué les exige el medio para el cual trabajan o han trabajado, y cómo abordan cada entrevista. Además, combino sus relatos con mi propia experiencia como periodista. Luego de esta investigación, queda claro que el testimonio debe recobrar su sentido dentro del periodismo: ser un género de largo aliento, que permita, a través de un caso particular, evidenciar situaciones sociales, que por lo general son trágicas. Esto devuelve al testimonio su característica pedagógica. Al mismo tiempo, se muestra la necesidad de replantear el periodismo, desde una mirada humana: estar conscientes de que la objetividad es incierta, porque, justamente, el periodista es un ser humano que también siente. En lugar de reprimir esas sensaciones, debe tomárselas como un factor a favor de su trabajo, y por tanto, de la colectividad, generalmente de aquella que permanece en los márgenes, conformando lo que se ha dado en llamar la otredad.