14 resultados para Política social - Colombia

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la presente investigacin es analizar desde una visin crtica que involucra diversos componentes, lo que signific en su momento y lo que en la actualidad representa la recepcin del derecho al ambiente sano en el ordenamiento constitucional colombiano; ello implica examinar el desarrollo de este derecho y deber constitucional recurriendo, como referente comparativo, a textos constitucionales de otros Estados. La orientacin metodolgica propuesta se fundamenta en abordar la dimensin ambiental como problema juridico-constitucional, desde una perspectiva holstica, sistmica e interdisciplinaria. Se propuso el tipo de investigacin aplicado y los mtodos de estudio fueron el jurdico-comparativo, el jurdico-descriptivo y el deductivo. El presente trabajo consta de tres captulos. El captulo primero tiene por objetivo determinar desde un aspecto interpretativo la significacin del derecho al ambiente en el sistema normativo constitucional. Se estudi mediante el mtodo jurdico-comparativo la conceptualizacin y los fundamentos de la recepcin del derecho al ambiente sano en ciertas constituciones conforme los sustentos tericos que los soportan. El segundo captulo tiene por objetivo entender lo que es el ambiente sano para el ordenamiento constitucional de Colombia, se ahonda en el contenido material y formal del derecho al ambiente sano y la estructura de las normas constitucionales que lo reconocen y garantizan. En el tercer captulo se analiza los mecanismos de proteccin constitucional al ambiente sano, el objetivo fue indagar si stos han asegurado la proteccin de este derecho; para ello se propone conocer cul ha sido el grado de eficacia alcanzado por estos mecanismos en un perodo que va desde su reconocimiento en la constitucin política de Colombia en 1991 hasta el ao 2008 fecha de cierre de esta investigacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo reflexiona sobre los conflictos que aquejan a la sociedad colombiana, teniendo en consideracin a los actores y a los elementos objetivos y estructurales que los condicionan. Se parte de entender al conflicto no como algo patolgico sino como un espacio normal de divergencia social. Adems de ello, el autor analiza la relacin entre política y violencia en Colombia, considera los elementos de tipo interno y externo que han determinado esta relacin, enfatiza sobre los rasgos de exclusin social y política que han caracterizado a Colombia, y analiza los escenarios posibles de resolucin del conflicto colombiano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta que la reparacin es un derecho con caractersticas particulares, especialmente para la infancia y la adolescencia, la presente investigacin revisa los alcances del enfoque diferencial de edad en esta política en Colombia. Para cumplir este objetivo se realiz un anlisis de la legislacin internacional, legislacin nacional actual y como un caso tipo, el Decreto de Reparacin Individual Administrativa (Decreto 1290 de 2008). De esta forma, se ubica respecto a la reparacin desde una visin subjetivista de los derechos humanos, entendindola no solo como una obligacin del Estado sino como un derecho en s mismo, y por lo tanto en este marco, revalora el enfoque diferencial de edad como un reto de la política concibindolo como la intencionalidad de la sociedad y el Estado de consolidar legislaciones y prcticas sociales sensibles a las subjetividades, necesidades y demandas de los nios, las nias y los adolescentes como respuesta al principio de igualdad para incluirles como ciudadanos y superar la hegemona del discurso adultocntrico. De este modo, se constituye como aporte para las instituciones que tienen el deber de incluir el derecho a la reparacin integral de la infancia y la adolescencia en la formulacin y ejecucin de la política pblica y contribuye para que los nios, nias y adolescentes sean visibilizados de manera efectiva en los mecanismos y procedimientos diseados para tal fin en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis pretende determinar si los atentados del 11 de septiembre de 2001 generaron un cambio en el enfoque de la política de asistencia de Estados Unidos hacia Colombia. Con este fin, se presenta la posicin del Congreso norteamericano frente a la ayuda destinada hacia Colombia antes de los atentados y luego de estos, permitiendo realizar una comparacin entre los dos momentos. Mediante la revisin del discurso de los congresistas norteamericanos previo a la aprobacin del Plan Colombia en el 2000 y de la Ley de Apropiaciones Suplementarias de Emergencia para el 2002, - en la cual se pone especial nfasis - se muestran los principales elementos manejados por los legisladores para argumentar su posicin a favor o en contra de la destinacin de recursos hacia Colombia. La identificacin de estos elementos es la herramienta principal que permiten determinar el grado de incidencia del 11 de septiembre sobre el enfoque de política hacia Colombia, en un momento en donde la seguridad nacional pasa a ocupar las prioridades de la agenda internacional de Estados Unidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin: El territorio del pueblo indgena Aw de Colombia a travs de una interpretacin jurdico crtica, se propone indagar desde una perspectiva y anlisis socio-jurdico crtico, la problemtica del acceso real de la comunidad indgena Aw al derecho colectivo fundamental del territorio y su efectivizacin, como expresin de los derechos humanos indgenas consagrados en la Constitucin Política de Colombia de 1991. A lo largo del desarrollo de los captulos se pretende vincular el contexto social y poltico, al anlisis ideolgico de los discursos jurdicos hegemnicos, las estructuras y dispositivos de poder y el colonialismo, que an prevalece y dominan el ordenamiento jurdico, y la institucionalidad jurdico gubernamental y administrativa, que son las llamadas a efectivizar en la prctica cotidiana los derechos colectivos de los pueblos indgenas. El trabajo se divide en cuatro captulos. En el captulo primero se describe la perspectiva social y filosfica sobre el territorio dentro de la cosmovisin indgena Aw. En el segundo captulo se aborda el territorio en la dimensin valorativa, pragmtica y jurisprudencial dentro de la evolucin histrica de la visin hegemnica colonial, hasta los avances posteriores a la Constitucin de 1991. En el tercer captulo se realizar un breve recuento sobre las diversas problemticas de contexto que originan la desterritorializacin del pueblo Aw y controvierten la efectividad de los derechos colectivos indgenas consagrados en el ordenamiento jurdico del Estado social de derecho Colombiano. En el cuarto captulo se dimensiona desde una ptica política e histrica los factores y contradiciones ms importantes de carcter estructural, que inciden objetivamente en el acceso, respeto y garanta del derecho al territorio de las comunidades indgenas tomando como centro al pueblo Aw. Finalmente, se analizan las tensiones vigentes entre el derecho colectivo al territorio consagrado en el ordenamiento jurdico colombiano y la cosmovisin Aw, aunado a los factores polticos e ideolgicos y las problemticas estructurales que impiden su real efectivizacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este texto reviso algunos de los antecedentes histricos que llevaron a las reformas constitucionales de Colombia en 1991 y de Ecuador en 1998 y 2008, reconociendo el carcter multisocietal de ambos estados. Dado que uno de los ejes de las resistencias y reivindicaciones de los pueblos indgenas ha sido en el rgimen de propiedad, en este trabajo identifico la nocin de inalienabilidad como una de las zonas de contacto para el trabajo de traduccin propuesto por Santos (2009), de modo a construir una integibilidad entre los conocimientos contenidos en los sistemas tradicionales de tenencia de tierras y el rgimen liberal de la propiedad privada. Pese a que las asambleas constituyentes de los aos noventas hayan sido el lugar ms adecuado para empezar los dilogos interculturales en el campo de los conocimientos de lo que se dice jurdico, es necesario un tercero marco, un marco inter-universal encarnado que surja del dilogo y de la traduccin entre culturas, y que permita imaginar un nuevo pacto social y en cuyo mbito el derecho sea visto como un sistema amplio de comunicaciones, superando la idea de un pacto civil original, y desviando el enfoque nico respecto a la nocin de soberana hacia las distintas demandas de libre determinacin.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Tras el trmino de la Guerra Fra, el escenario internacional se transform en un espacio cada vez ms amplio, donde los pases que lo conformaban fueron asumiendo distintos roles y posiciones. As, Brasil, un pas diverso, multirracial, con una enorme poblacin y grandes extensiones de territorio, se convirti en la nacin ms fortalecida de Sudamrica, hecho que le ha permitido posicionarse como una "potencia media emergente" frente al resto del mundo. Tal reconocimiento lo ha adquirido a travs de la conduccin de una política exterior cuyo modelo consolidado y multilateral se ha mantenido por dcadas. Este calificativo sin embargo, ha exigido de Brasil el ejercicio de mayor liderazgo frente a la integracin sudamericana, hecho que ha sido cuestionado por muchos autores debido a la presencia imperial norteamericana que ha creado en Brasil un espacio subimperial que le permitiera la conduccin y penetracin econmica de la regin con incidencia en los aspectos poltico, estratgico, social y medioambiental de los pases que la conforman. En la dcada de los aos 60, el autor Ruy Mauro Marini, desarroll el concepto terico de "subimperialismo" mediante el cual, segn Marini, Brasil ha conducido sus relaciones con los pases sudamericanos. No obstante, al trmino del siglo XX, la creacin de un espacio comn sudamericano surge como un nuevo elemento que permitira fortalecer econmicamente a todos sus miembros frente al imperio norteamericano y al primer mundo. El desarrollo del presente trabajo pretende cuestionar si el desempeo de Brasil, en el marco de la Unin Sudamericana de Naciones, ha impulsado un verdadero espacio de integracin econmica, política, social y medioambiental o si este espacio ha constituido una nueva estrategia para el ejercicio de un modelo subimperial de conduccin regional.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin busca dar cuenta del estado de cumplimiento del derecho a la educacin a partir del principio de igualdad y no discriminacin de los nios y nias colombianos/as en condicin de refugio en Ecuador. El derecho a la educacin posibilita la disminucin de las brechas sociales a partir del cumplimiento de las obligaciones de asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad del Estado, implica el principio de igualdad y no discriminacin durante todo el proceso educativo. Colombia sufre un conflicto armado de ms de 50 aos, que ha provocado el desplazamiento de muchas personas. A partir del ao 2000 se presenta una afluencia masiva de personas colombianas en situacin de refugio al Ecuador. El marco normativo nacional e internacional en materia del derecho a la educacin de los nios y nias en situacin de refugio, ratificado por Ecuador, es amplio y ofrece un marco importante para la realizacin de este derecho. Sin embargo, las condiciones sociales y políticas de Ecuador, el aumento de la discriminacin, el desconocimiento de los derechos, entro otros factores, dificultan la realizacin de este derecho. Las políticas pblicas desde el enfoque de derechos humanos implican el cumplimiento de las obligaciones estatales y la participacin de la poblacin, sobretodo de aquella ms vulnerada en sus derechos, en la definicin de los problemas pblicos y en el diseo, ejecucin y evaluacin de las políticas pblicas. La adopcin de acciones positivas es necesaria para el logro de condiciones de igualdad de oportunidades en el acceso de nios y nias colombianos/as en situacin de refugio. La atencin psicosocial brinda posibilidades para subsanar las secuelas del conflicto armado y la situacin de desplazamiento y refugio en nios y nias y adems contribuye a la reconstruccin del tejido social que fortalece a las comunidades en la participacin política.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto poltico que vive Venezuela ha limitado la discusin del problema clave que nos afecta desde hace ms de una dcada: la pobreza y la exclusin. La aprobacin de un modelo de seguridad social garantista, solidario y apegado a la Constitucin es una de las condiciones fundamentales para promover y lograr la inclusin social.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La relacin Colombia Venezuela ha estado signada por un clima de conflictividad durante los periodos presidenciales de Hugo Chvez y lvaro Uribe (2002 - 2010), se observa como la construccin de las agendas diplomticas de Colombia y Venezuela han estado centradas en la seguridad y el conflicto. Estando, la construccin de las agendas diplomticas de ambos Estados, configuradas por la bsqueda de resultados electorales positivos a lo interno, y en el plano internacional, buscan alianzas y legitimidad, todo esto para cumplir con las dinmicas internas de cada Estado. Evidencindose manifestaciones de conflictividad tales como: diplomacias rgidas con ausencia de dilogo; el presidencialismo; y la diplomacia de micrfono. Esta temtica ocupa el trabajo de tesis que se presenta con el propsito de exponer para la discusin la siguiente interrogante: Qu factores, presentes en los respectivos gobiernos, explican la creacin de una agenda de política exterior Colombia Venezuela centrada en la seguridad y el conflicto? Platendose como objetivo general de este trabajo de tisis: Analizar las relaciones diplomticas Colombia Venezuela en el marco de los conceptos de seguridad divergentes, y sus conflictividades. Durante el periodo presidencial Chvez-Uribe (2002-2010). Para alcanzar dicho objetivo, la investigacin se realiz en dos fases que dan lugar a la estructura de dos captulos. En la primera, se identificarn las lgicas de los conceptos de seguridad y su repercucion en las relaciones diplomtica Colombia Venezuela; y en el segundo capitulo, se describen las manifestaciones de conflictividad entre Colombia y Venezuela, en sus relaciones con sus dinamicas internas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de esta investigacin es adentrarse en la historia de un pasado reciente de los pases latinoamericanos y particularmente del Ecuador, a travs de la cancin social. Quizs el canto es el mejor reflejo de una poca marcada por la lucha y la confrontacin social. El presente trabajo constituye un primer acercamiento al estudio de la Nueva Cancin, gnero musical que marc la Amrica Latina de los aos sesenta, setenta y ochenta. La Nueva Cancin recupera la riqueza de la msica popular y de raz folclrica, con una visin diferente sobre los seres humanos y del mundo que les rodea; msica y canto se convierten en mensajeros de una visin ideolgica y política que busca transformar la estructura de la sociedad. Obreros, campesinos, estudiantes, indgenas pobladores barriales, son los sujetos de este canto que, de manera vital, expresa el sentir de los pueblos que anhelan justicia social, libertad y democracia. La Nueva Cancin nace en las universidades y llega a plazas, fbricas, teatros, campos y ciudades, acompaa a los estudiantes en las movilizaciones; a los obreros y trabajadores en las huelgas y tomas de fbricas, a los indgenas en la defensa de la tierra, a los pobladores que luchan por una vivienda digna; a los candidatos de la izquierda marxista, en la difusin de sus programas de gobierno y propuestas políticas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo analiza los sistemas de seguridad social predominantes en el mundo centrando su estudio en Amrica Latina, analizamos las transformaciones que se vienen experimentando a raz del modelo neoliberal que impuso reformas tendientes a la privatizacin de los sistemas de seguridad social, el caso especifico de anlisis es el boliviano tomando en cuenta el viraje socio-poltico que fortalece la tendencia anti privatizadora. Es en este sentido que se intentar dilucidar las razones de esta resistencia en el desarrollo de la Asamblea Constituyente y la comparacin con otros casos similares que han tenido lugar en la regin. En este contexto, el objetivo fundamental es identificar los desafos de la seguridad social en Bolivia, particularmente, del seguro de pensiones, a partir de analizar el desarrollo del sistema pensional boliviano, los aciertos y desaciertos de la aplicacin del modelo neoliberal, los problemas y planteamientos vigentes, as como los retos ms importantes frente a una nueva visin de Estado y un nuevo orden internacional. El documento est estructurado por una parte introductoria en la que se desarrollan las caractersticas fundamentales de los sistemas de pensiones en diferentes escenarios a nivel mundial enfocndonos en los principales desafos que enfrentan los esquemas previsionales individuales de contribucin definida y gestin privada en debate con los sistemas tradicionales pblicos, para este efecto se procede al anlisis de un caso de estudio especfico por lo cual desarrollamos en los captulos siguientes el proceso que se sucedi en Bolivia. El captulo 1 analiza el funcionamiento del sistema pensional boliviano, en el marco del contexto socioeconmico del pas, examinando el periodo anterior a la reforma de 1997, donde se aplica el Cdigo de Seguridad Social que pone en vigencia el Sistema de Reparto y el periodo de la reforma de pensiones, caracterizado por una transformacin drstica a un sistema de capitalizacin individual de administracin privada. El captulo II esboza la nueva visin del Estado boliviano, que a travs de un debatido y polmico proceso constituyente define el nuevo marco constitucional; se describen las principales propuestas que se debatieron desde la visin del oficialismo y la oposicin, as como las modificaciones que se dieron a lo largo del proceso. De la misma forma, se presenta un anlisis del proyecto de Ley de Pensiones presentado por el Gobierno al Congreso Nacional, el cual instrumentaliza los objetivos que se persiguen para modificar la actual estructura del sistema de seguridad social (caracterizado por ser privado y de capitalizacin individual). En la parte final, se sintetizan las principales conclusiones y se esbozan en lneas generales, un conjunto de recomendaciones dirigidas al fortalecimiento en la investigacin de la seguridad social en Bolivia.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Entre 1982 e inicios del actual mileno, las políticas sociales en Amrica Latina, y la regin andina en particular, estuvieron inspiradas en el Consenso de Washington, y guiadas por tres ideas dominantes: a) el mecanismo fundamental de reduccin de la pobreza es la promocin del crecimiento econmico, b) la inversin en educacin y salud debe contar con una alta participacin del sector privado, y c) se deben implementar transferencias condicionadas de dinero y programas asistenciales para los ms pobres (Solimano, 2005). Estas lneas se insertaron en una política econmica que busc la minimizacin de la intervencin del Estado en la economa, la promocin de mecanismos de mercado para el crecimiento y la apertura comercial internacional. En general, el crecimiento econmico de la regin fue mnimo e inestable, la pobreza mantuvo niveles persistentes y la inequidad social se profundiz, aunque se registraron avances moderados en educacin y salud. A partir de mediados de la dcada anterior, se observan dos cambios fundamentales. Por una parte, la regin retoma un crecimiento econmico relativamente sostenido, basado en la expansin de sus exportaciones de bienes primarios y en una mejora sustancial en los trminos de intercambio. Adicionalmente, cambia la concepcin de las políticas sociales en muchos pases, y el nuevo enfoque se basa en un aumento significativo de la inversin pblica en educacin, salud y seguridad social, en la aceptacin ms amplia de un enfoque universal de las políticas sociales basadas en la nocin de derechos, y en la consolidacin de programas de transferencias monetarias condicionadas. Los resultados alcanzados durante los ltimos 10 aos son alentadores en trminos de reduccin de pobreza, aumento de la equidad social y mejoras en educacin, salud y empleo. Estos avances, al parecer, se registran en la mayor parte de los pases, y la orientacin política de sus gobiernos no juega un rol importante como factor diferenciador. Desafortunadamente, el escenario positivo para el crecimiento econmico de la regin comienza a agotarse, principalmente como resultado del menor impulso econmico en China, la reduccin del crecimiento de la economa mundial y del menor dinamismo en la demanda de ciertas materias primas, que ha conducido a una nueva declinacin en los trminos de intercambio. Los resultados alcanzados por la regin en trminos de diversificacin econmica son muy poco alentadores, y en varios pases han aparecido manifestaciones importantes de descontento social e inestabilidad econmica. Este artculo analiza, en el caso de los pases andinos, los resultados sociales alcanzados a partir de 2004, su relacin con la orientacin política de sus gobiernos, y sus perspectivas de continuidad bajo un nuevo escenario internacional menos favorable. Se analiza con mayor profundidad la experiencia ecuatoriana.