4 resultados para Política internacional Relações exteriores Brasil
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
El nuevo regionalismo latinoamericano se caracteriza por su intensidad, puesto que abarca desde compromisos que solo persiguen la liberalizacin comercial hasta proyectos de integracin econmica, política y social. Esta caracterstica hace que el nuevo regionalismo latinoamericano se haya convertido en un fenmeno multidimensional, extenso y variable, debido a que, en la actualidad, el grupo de pases que participan en algn proceso de regionalizacin es flexible y adems se puede dar, como de hecho est ocurriendo, la participacin de un mismo pas en diversos procesos regionales en el interior de Amrica Latina y con pases de otras regiones del mundo. Esta investigacin, realizada desde el enfoque de la economa política internacional, analiza de forma conjunta los factores econmicos y polticos que estn impulsando y sosteniendo el nuevo regionalismo andino a principios del siglo XXI, e intenta establecer los parmetros tericos que rigen el accionar del regionalismo andino actual. En primer lugar, se dibuja el panorama general del nuevo regionalismo latinoamericano dentro del que se encuentra el regionalismo andino. A partir de este panorama se sustentan las tres variables claves del anlisis (el diseo de las instituciones regionales andinas, el contexto internacional y las estructuras domsticas de cada uno de los pases miembros del acuerdo subregional andino). Finalmente, el autor responde a la pregunta: Qu significa exactamente regionalismo andino desde el enfoque de economa política internacional en medio del regionalismo de principios del siglo XXI?, y plantea los posibles escenarios y perspectivas del proceso subregional andino en el futuro.
Resumo:
Este trabajo analiza de forma conjunta los factores econmicos y polticos que estn impulsando y sosteniendo el nuevo regionalismo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) a principios del siglo veintiuno A travs de este anlisis establecemos los parmetros tericos que rigen tras el accionar del regionalismo andino actual y respondemos a la pregunta: Qu significa exactamente regionalismo andino desde el enfoque de economa política internacional en medio del regionalismo de principios del siglo XXI? El enfoque de economa política internacional nos ayudar a analizar el objeto de estudio y a responder a la pregunta, en primer lugar, a partir de un panorama general que delimite el fenmeno del regionalismo andino entre los trminos geogrfico, no geogrfico, voluntario y no voluntario. Este panorama ser la base sobre la que se sustentarn las tres variables que consideramos clave en nuestro anlisis: el diseo de las instituciones regionales andinas, el contexto internacional, las estructuras domsticas de cada uno de los pases miembros del Acuerdo subregional andino. En resumen, el anlisis del panorama general y los tres pilares que nos ayudar a sustentar unas conclusiones en las que caracterizaremos tericamente el modelo regional andino de principios del siglo XXI.
Resumo:
Este ensayo, de carcter analtico-descriptivo, pretende transitar entre las grandes lneas de la política exterior brasilea a lo largo de la primera dcada del siglo XXI, ms especficamente durante los dos mandatos de Luiz Incio Lula Da Silva (2003-2006 y 2007-2010), a fin de identificar en qu medida la agenda internacional brasilea fue afectada desde su categorizacin como potencia emergente bajo el acrnimo de BRIC (Brasil, Rusia, India y China) en el ao 2003. El anlisis parte de la premisa de que la política exterior brasilea, a lo largo de la primera dcada del siglo XXI, est ms que nunca, imBRICada. Ms all de un simple juego de palabras, imBRICar significa dejar en evidencia la forma compleja en la que interactan las diversas prioridades de la agenda internacional de un pas emergente como Brasil, a veces convergiendo, a veces discrepando.
Resumo:
El presente estudio apunta a proveerle al lector con elementos para responder a un conjunto de preguntas relevantes para el diseo de una política bilateral Ecuador-Brasil coherente, entre otras: Qu explica el surgimiento de Brasil como una potencia econmica global?, Cmo ese exitoso desarrollo econmico y social ha influido en la política internacional de esta nacin?, Cmo podra afectar a Ecuador la creciente influencia internacional de Brasil en algunos de los organismos centrales para la toma de decisiones econmicas mundiales, tales como el Grupo de los 20 (G-20), la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)? A continuacin mostrar que esas preguntas no solo se relacionan entre s, sino que, de hecho, tienen una respuesta comn: la economa política del desarrollo brasileo tanto histrico como de los ltimos veinte aos explica su emergencia econmica, los notables cambios en su política exterior en los noventa y la presente dcada, y los lmites y oportunidades de la proyeccin internacional brasilea en el presente y el futuro ms o menos inmediato.