30 resultados para Pohjois-Karjalan historia 4 : 1809-1939 : maakunnan synty

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las reseñas de los siguientes libros: AYALA MORA, ENRIQUE, RESUMEN DE HISTORIA DEL ECUADOR, QUITO, CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL, 1992, 169 pp. -- PAÚL AGUILAR, ET. AL., ENFOQUES y ESTUDIOS HISTÓRICOS, QUITO A TRAVÉS DE LA HISTORIA, QUITO, DIRECCIÓN DE PLANlFICACIÓN DEL MUNICIPIO DE QUITO Y CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS y TRANSPORTE DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA MINISTERIO DE RR.EE. DE ESPAÑA, 1992. -- ALEXANDER RODRÍGUEZ, LINDA, LAS FINANZAS PÚBLICAS EN EL ECUADOR (1830-1940), QUITO, BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, 1992. -- PÉREZ ORDÓÑEZ, DIEGO, HISTORIA DEL CONSERVADORISMO, QUITO, ABYA YALA EDICIONES, S.F. 146 PP. -- BOTTASSO, JUAN, COMP., LOS SALESIANOS Y LA AMAZONÍA, RELATO DE VIAJES 1893-1909, TOMO I, QUITO, 1993, ABYA YALA EDICIONES, 399 PP.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. La posesión de las tierras. 2. Las sucesiones cacicales. 3. Las prácticas rituales. Las contribuciones prescritas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Introducción. 2. Una solución coyuntural: El Tratado Preliminar de San Idelfonso (1777). 3. La Comisión del Marañon (1778-1804). 4. Mainas, el sueño de una Mesopotamia interior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Introducción. 2. La sociedad rural en la provincia del Azuay. 3. La huelga de 1920: causas directas. 4. El inicio de la huelga. 5. Continuidad de la huelga. 6. La comitiva. 7. Conclusión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. La dobel conquista: debilitamiento del indigenado. 2. Resistencia pasiva y fácil sincretismo. 3. Una nueva y tardía forma de amortiguamiento. 4. La 'pobreza' de la cultura material indígena. 5. La no 'influencia' indígena y la producción de un arte colonial 'conservador'. 6. Una hipótesis: la fusión idígena-oriental. 7. Otra clave: las artes aplicadas. 8. El Arte Barroco Quiteño: el mestizo mirando al exótico indio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

1. Región. 2. Clase. 3. Discurso. 4. Populismo o Velasquismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando los estudios sobre la economía de las drogas ilícitas como referente metodológico, el artículo discute preliminarmente la noción de “tráfico” en relación a cuatro aspectos del cruce de fronteras entre la antropología y el arte contemporáneo. 1. Transportar o movilizar bienes –en este caso, simbólicos, esto es básicamente ideas, categorías y conceptos pero también estrategias de apropiación y recontextualización pertinentes tanto a la etnografía como al arte contemporáneo. 2. Describir el carácter “contaminante” que tales bienes eventualmente adquieren cuando circulan en diferentes contextos (académico, gestión cultural, artes visuales), provocando por ello estrategias defensivas entre unos y otros. 3. Dar cuenta del carácter conflictivo de las micro-prácticas que se ponen a prueba durante el diálogo entre distintos saberes sancionados académicamente como campos o disciplinas. 4. Discutir los códigos de la ilegalidad que acompañan a la calidad de “traficante” y el capital simbólico que se deriva de ello.