3 resultados para Poesía latina moderna
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
El presente ensayo hace una presentacin crtica de la obra potica de Rmulo Bustos Aguirre, una de las voces ms importantes que desde los aos 70 ha dado la lrica del Caribe colombiano. Se hace un recorrido interpretativo de las principales lneas de sentido a travs de tres poemarios de Rmulo Bustos Aguirre, concentrndose la atencin especialmente en su, hasta ahora, ltimo libro, La estacin de la sed. Despus de un anlisis de su primera y tercera publicacin desde el punto de vista de la tensin entre analoga e irona propuesta por Paz como clave de la poesía moderna desde el romanticismo, se muestra cmo este ltimo libro marca un giro importante en la obra del autor a causa de lo que se ha denominado aqu un exorcismo paradojal; exorcismo paradojal cuyas implicaciones dan cuenta de las crisis de lo sagrado y que colindan con cierta definicin de lo trgico tomada del filsofo espaol Patxi Lanceros, y de lo siniestro, tomada de Eugenio Tras.
Resumo:
Considerando que el texto artstico, en este caso Bnbeoboyejuayng (Danzantes del viento) del poeta camnts de Colombia, Hugo Jamioy Juagibioy, es un producto cultural, un hecho semitico, a decir de Lotman, que informa y comunica, que est estructurado por varios cdigos que se interseccionan entre s, mi posicin como interlocutora, supone dialogar con su potica desde una historia comn de violencia frente a los pueblos indgenas, las mujeres y los pueblos no indgenas en Amrica Latina; lo cual supone que existen puntos de encuentro histrico e intercultural que ensayar entender y traducir; empero, como sabemos, ninguna traduccin es exacta por la multiplicidad de cdigos que convergen en el texto, en el receptor y en la audiencia, pese a la unicidad del texto y su carcter relativo. La policroma de la Madre Tierra aparece como un arco iris en los versos de Jamioy, belleza y diversidad que posee un movimiento propio y al mismo tiempo sujeto a otro sumamente hostil que los engloba y destruye. Belleza y diversidad de la que provenimos. La pregunta es cmo supervivir tanto los pueblos indgenas como los no indgenas en un entorno que invade y hace trizas la coexistencia de esa diversidad en armona.