5 resultados para Plauto, Tito Maccio, ca. 251-ca. 184 a.C.
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
La presente investigación contiene el análisis jurÃdico de: servicio público; servicio público de energÃa eléctrica; seguridad jurÃdica; inseguridad jurÃdica; concesión; contrato de concesión. Se realiza un estudio del Contrato de Concesión suscrito entre el CONELEC y MachalaPower, a fin de verificar si existe o está estipulado la figura de seguridad jurÃdica, asà como también las estipulaciones contractuales que permitan reestablecer la ruptura del equilibrio económico, en caso de presentarse. De igual manera se realiza un análisis comparativo entre la Constitución vigente de 1998 y el Proyecto de Constitución que se somete a referéndum el 28 de septiembre de 2008 sobre el servicio público y seguridad jurÃdica
Resumo:
Grunenthal Ecuatoriana Cia. Ltda. es una empresa que ha ocupado un elevado nivel de competitividad durante veinticinco años en el paÃs, razón por la cual se hace indispensable desarrollar una propuesta de mejora continua que permita ajustar las actividades y procesos a una mayor efectividad sostenible en el tiempo. Caso contrario dadas las condiciones económicas del paÃs el futuro empresarial se tornará incierto. El presente trabajo de investigación está destinado a determinar los lineamientos, polÃticas y normas que una organización debe seguir o establecer dentro de su plan estratégico de mejoramiento continuo. Además permitirá medir la gestión realizada por las diferentes áreas o departamentos de la organización a través del cuadro de mando integral. Y principalmente determinar como lograr una Organización de Calidad a través del uso del cuadro de mando Integral como herramienta de medición de gestión.
Resumo:
En la presente tesis se plantea una propuesta que conlleva al mejoramiento de sus procesos desde sus generalidades hasta los aspectos particulares en el desarrollo de Vimarth CÃa. Ltda. En el primer capÃtulo se presenta el marco teórico que ha servido de referencia para esta tesis, incluye los temas de valor agregado, planificación estratégica y mejoramiento de los procesos. En el segundo capÃtulo se realizó el análisis de la evolución del sector de la pequeña industria en el Ecuador y de manera particular en el ramo de prendas de vestir, analizando sus principales indicadores del sector. El tercer capÃtulo indica el diagnóstico estratégico de la Industria Vimarth en sus diferentes áreas, para definir sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para investigar y recomendar estrategias de mejoramiento de sus procesos para mantener a la empresa en franca competencia en el sector de confecciones textiles. En el cuarto capÃtulo se plantea una estrategia de mejoramiento de los procesos para aprovechar las oportunidades de innovar la empresa y reducir tiempos improductivos, fijando objetivos y estrategias necesarias para lograrlos.
Resumo:
La presente tesis tiene como objetivo evidenciar la importancia que tienen los descriptivos de funciones y la base que ellos implican para cualquier trabajo que emprenda el área de Talento Humano, en este caso en BDO Ecuador Cia. Ltda. Se realizó la implementación del modelo de competencias, el análisis y descripción de los cargos hasta finalizar en el plan carrera de los colaboradores, mismos que se abordan en los tres capÃtulos. El primer capÃtulo que habla sobre el relevamiento de funciones, importancia y el enfoque HAY GROUP que es el que se utilizó en la firma, justamente por tratarse según mi criterio el más objetivo. Se aborda la planificación estratégica y la parte filosófica de la organización. En el capÃtulo II se aborda la importancia del desarrollo de competencias, la importancia de la adecuación puesto – persona, y la vida laboral por la cual pasa una persona. En el capÃtulo III se habla sobre el plan carrera, potencial, cómo medirlo, las claves para retener a las personas. Con toda esta implementación y estudio se pretende que la Organización cambie su cultura organizacional a una cultura que se preocupe por el desarrollo de las personas, misma que permita alcanzar a sus colaboradores sus objetivos profesionales y personales, todo este cambio le ayudará a retener a su personal, que es el más valioso dentro de la firma.
Resumo:
Para muchas empresas la cultura organizacional se considera como una estrategia, que puede ser efectiva a la hora de mejorar las condiciones actuales y futuras de las organizaciones, especialmente si éstas se están enfrentando a grandes cambios. Por lo expuesto, el presente trabajo de investigación sobre la cultura organizacional puede convertirse en una herramienta administrativa muy útil para los directivos de la organización. El desarrollo de la investigación tiene cuatro momentos identificados claramente: en el primer capÃtulo se realiza un análisis teórico, donde se hablará sobre las organizaciones, tipos de estructuras, la cadena de valor y la administración estratégica. En el segundo capÃtulo hablaremos sobre la cultura organizacional, tipos de culturas y especialmente analizaremos cómo se crea y mantiene una cultura. En el tercer capÃtulo se aborda el tema sobre el cambio organizacional y finalmente en el cuarto capÃtulo, se realiza el análisis de las encuestas aplicadas en la empresa Óptica los Andes de la cultura organizacional y estilos de dirección. En el último capÃtulo se detallan las conclusiones y las recomendaciones para llegar a la cultura organizacional deseada.