2 resultados para Macro-Jê stock
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
La tesis titulada "Propuesta de creación de una empresa agroexportadora de Stock (Matthiola Incana) para el mercado de flores de verano" es un trabajo práctico que busca incorporar todos los elementos necesarios para plantear la creación de una empresa que se dedique a la producción de una flor de verano comercialmente conocida como Stock. En su desarrollo se ha considerado pnmero el análisis del entamo macroeconómico para determinar su posible impacto sobre el desempeño de la compañía. Posteriormente se ha definido la planeación estratégica y estructura que debería tener la empresa, Posteriormente se ha determinado las diferentes etapas del proceso productivo que van desde la preparación del suelo hasta la poscosecha y forma de comercialización de la flor producida. Finalmente, en base a la información recabada, se ha realizado una breve evaluación comercial, evaluación técnica y evaluación financiera que son elementos decisivos para determinar si la puesta en práctica de "Florícola Gardens" es viable en los diferentes aspectos antes señalados.
Resumo:
El desarrollo de la presente tesis cuyo objetivo es encontrar la relación entre el estrés ocupacional y la satisfacción laboral y cómo repercute esta relación en el desempeño de los mandos medios toma lugar en CELEC Termopichincha, una empresa pública. Para realizar la medición de estas tres variables se utilizan tres cuestionarios específicos y se administran a 124 trabajadores que ocupan cargos bajo la Subgerencia de Producción ubicados en las cuatro centrales de Termopichincha. Se tabulan los resultados de los cuestionarios y por medio del programa estadístico DYANE se analizan para obtener la relación entre cada variable. Una vez analizados los datos se encuentran altos niveles de estrés fisiológico en todas las centrales y una relación significativa entre el estrés fisiológico y el desempeño. En esta investigación se propone un plan de mejora para la empresa Termopichincha para reducir el alto nivel de estrés fisiológico obtenido en todas las centrales y la insatisfacción laboral en la Central de Quevedo II. Se realizan indagaciones más profundas para averiguar por qué en la Central de Quevedo II existe insatisfacción laboral y se encuentran factores tales como: estilo de supervisión autoritario, baja participación de parte de los analistas y técnicos y lejanía del lugar de trabajo. Las conclusiones indican que en todas las centrales el alto nivel de estrés fisiológico repercute de manera negativa en el desempeño de los trabajadores dentro de la empresa. No se encuentra una relación significativa entre el estrés ocupacional y la satisfacción laboral. Existen niveles altos y muy altos de estrés ocupacional en todas las centrales y un nivel de desempeño que no alcanza resultados superiores.