24 resultados para Literatura caribenha (Inglês) História e crítica
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
Se examinan algunas prcticas textuales literarias latinoamericanas, caracterizadas por presentar visiones profundas de los sujetos humanos y la naturaleza. Se indaga en ellas tanto las relaciones de los sujetos con su medio y la presencia de una conciencia ecolgica activa, como la plasmacin discursiva de un imaginario vinculado a esa conciencia relacional: la plasmacin de vivencias de profunda integracin del ser humano con el cosmos. Se indaga tanto los referentes ambientales como la articulacin de elementos de la naturaleza en tanto expresin de los sujetos textuales.Todo en el marco de los procesos de globalizacin y la defensa de los valores culturales regionales.
Resumo:
Este ensayo plantea que la literatura latinoamericana actual abandona su propia esfera: de la ficcin bien definida, de los claros requisitos de un texto para constituir literatura, incluso de las clasificaciones en gneros. Esa esfera de lo literario, amparada en reglas e instituciones, pierde consistencia, se limita entonces el poder y la capacidad de presin poltica que la literatura tuvo hasta hace pocas dcadas. La actual literatura, finalizada la poca de su autonoma, hablar de una vida moderna en la cual todo lo cultural es econmico y donde toda ficcin es realidad (y viceversa, en ambos casos). Lo cotidiano es ahora la vida, pero intervenida por las tecnologas de la informacin y la comunicacin (que le prestan rasgos de virtualidad o de irrealidad). Se plantea con ellas el desafo de intentar una lectura desde otros parmetros, en caso contrario, se puede caer en la simpleza de calificarlas como no-literatura o literatura mala.
Resumo:
Este trabajo hace una reflexin acerca de El monte, obra de la autora cubana Lydia Cabrera, publicada en 1954. Se trata de un texto de gran importancia para el folklor y la tradicin oral del pueblo cubano, muy en especial para la cultura afrocubana, pues la autora rescat, de los ltimos descendientes de los negros de nacin, el caudal de leyendas, tradiciones, creencias, magia y supersticiones que estos hombres y mujeres conservaban de la lejana frica. Debido a la cuantiosa y diversa informacin que nos ofrece el libro, es que ste ha sido concebido como texto hbrido, polifnico y heterogneo que, en correspondencia con sus mltiples facetas escriturarias, ofrece mltiples posibilidades de lecturas. Ante esta disyuntiva, hemos optado por escoger dos entre las numerosas lecturas, la literaria y la de la memoria. En cuanto a la literatura, el trabajo analiza el valor de la obra a partir de los contextos de elaboracin y recepcin. Lydia elabora el texto como narradora ficcionalizada, cuya voluntad es narrar, hacer grato lo que cuenta, interpretar, dar sentido a los testimonios que ha escuchado de sus informantes, y de la misma forma pueden ser recibidos stos: tanto el lector familiarizado con los temas como el ajeno a ellos, leen el texto como una ficcin que tiene su referente en fenmenos culturales. Por otra parte, al ahondar en la memoria de sus informantes, L. Cabrera se percata de la existencia de una serie de ncleos de resistencia, de ordenamientos secretos que reproducen creencias, tradiciones que datan de la poca colonial y se mantienen hasta nuestros das; ellas son las casas- templos en el caso de la Regla de Ocha o Santera y la Regla Conga o de Palo Monte y la Sociedad Secreta Abaku. Para anoticiarnos de estas instituciones, la escritora explora, en su propio beneficio, tres de las propiedades de la memoria, (variabilidad, selectividad y significacin), que le dan sentido a lo escrito. Al finalizar su recorrido por este mundo mgico de los negros, la investigadora nos revela su vinculacin espiritual con el objeto de su investigacin y su viaje se nos presenta como una verdadera travesa transcultural.
Resumo:
La rama proyectiva de la literatura, tambin llamada literatura de anticipacin, elabora una crítica cultural, poltica, social, filosfica y econmica del presente al realizar fabulaciones acerca de un futuro donde usualmente se desarrollan distopas. Estos ejercicios se han escrito empleando los cdigos de gnero fantstico, maravilloso y la ciencia ficcin para suponer cmo ser el destino de las urbes modernas. Dentro de esta lnea, la narrativa guayaquilea recrea en sus historias una ciudad en crisis inmanente donde sus habitantes han aprendido a convivir con la idea de la destruccin. Estableciendo un dilogo con el imaginario apocalptico judeo-cristiano instaurado desde la conquista de Amrica y que ha cobrado un carcter renovado en este continente debido a su contacto con fbulas locales, los textos Guayaquil, novela fantstica (1901) de Manuel Gallegos Naranjo, Ro de sombras (2003) de Jorge Velasco Mackenzie y El libro flotante de Caytran Dlphin (2006) de Leonardo Valencia, abordan desde sus propuestas estticas ligadas con el fin del mundo, el temor de los guayaquileos ante la posible destruccin de su metrpoli. En estas novelas, la principal sensacin de amenaza proviene del ro junto al cual se construy y ha crecido la ciudad, por lo que el agua es transformada en una alegora de la memoria guayaquilea y tambin de su necesidad de transformacin permanente. El haber descubierto una lnea de lectura apocalptica desde la cual abordar estas novelas prospectivas, refresca la mirada sobre el canon ecuatoriano y tambin ensaya un dilogo diferente con nuestra identidad. Con este conocimiento del fin que se aproxima, los habitantes de la ciudad amenazada deambulamos por sus calles aguardando a veces con recelo, a veces con esperanza, porque el apocalipsis es tambin renovacin la llegada de la inundacin definitiva.
Resumo:
Este estudio pretende ser un acercamiento a un texto que es, a la vez, una stira y un pasqun escrito en 1808 y que, en la actualidad, se encuentra en el Archivo General de Indias en Sevilla.l En el texto se detallan la vida y milagros de don Pedro Alcntara Bruno, un abogado que estuvo muy ligado a los gobernadores de Guayaquil entre 1788 y 1810. El pasqun que es objeto de nuestro anlisis no es una gran obra literaria, pero nos permite acercarnos a una sociedad que tiene muchas similitudes con la de la actualidad, a pesar de haber pasado casi dos siglos. Al final de este anlisis hemos trascrito ntegramente todo el texto.
Resumo:
La tesis que el lector tiene en sus manos tuvo como propsito un acercamiento a las representaciones del mal en la narrativa moderna, poniendo el acento en el caso ecuatoriano. La cuestin del mal acompaa al nacimiento de la literatura moderna y est signada por las relaciones especficas que arte y realidad adquieren en los nuevos tiempos. Los dilemas y contradicciones de la modernidad instinto y razn, mito e historia, naturaleza y cultura, verbo y experiencia, etc. estn implicados necesariamente en la reflexin. El primer tiempo de este trabajo supone un acercamiento a algunos de los tpicos fundamentales para la comprensin de las figuraciones del mal en la literatura moderna. Hay, igualmente, una aproximacin a algunas especificidades de la cuestin en las letras latinoamericanas. En el segundo tiempo el lector podr encontrar un anlisis del tema en la narrativa ecuatoriana escrita alrededor de los 30, tomando como casos representativos de sta la obra de la llamada generacin de los 30, muy en especial la del Grupo de Guayaquil, y la de Pablo Palacio, este ltimo como representante sobresaliente de la narrativa de inspiracin vanguardista en Ecuador. Estos autores, como se ver, representan tendencias que expresan modos divergentes de concebir el mal pero convergentes en el tiempo. El dilogo entre corrientes ser inevitable para contraponer e incluso aproximar sus poticas e ideologas aunque sea, en este ltimo sentido, como introductores de la 'semilla del mal' en las letras del Ecuador .