36 resultados para Literatura História e crítica Teoria, etc.

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las reflexiones sobre la identidad y la cultura han sido una de las constantes en el proceso de construccin del Ecuador y de Amrica Latina en general. Las indagaciones y formulaciones en este campo se han debatido entre posiciones diversas: el nacionalismo y la universalidad, lo propio y lo ajeno, la tradicin y la modernidad, lo culto y lo popular. Las tensiones entre estos polos han sido un elemento estructurante de las interpretaciones sobre la cultura nacional, la crítica literaria y el arte en general. Marcada por estas tensiones, la apertura hacia lo popular ha surgido como parte de diferentes discursos -entre ellos el de la crítica literaria- que han trabajado por la revalorizacin y recuperacin de las expresiones de la cultura popular por considerarlas objeto de contaminacin, de extincin, o de exclusin. En esta tesis pretendo indagar los modos en que se ha representado lo popular en discursos de crítica literaria generados en las instancias acadmicas universitarias. Se trata de posturas críticas que, desde diversas perspectivas tericas, legitiman su quehacer en el espacio universitario, y formulan un canon de lo que puede ser objeto de estudio de la literatura. Es as como los ejercicios crticos que han indagado sobre las consideradas producciones literarias populares, se han desarrollado en el conflicto entre lo culto y lo popular; la escritura y la oralidad; las mediaciones entre el saber autorizado y el objeto representado; y especialmente, entre los saberes y las experiencias pertinentes y las no pertinentes en la elaboracin de un canon artstico y literario. De ah, la necesidad de examinar las prcticas interpretativas del discurso de la crítica literaria sobre lo popular, sin perder de vista otros discursos que piensan y problematizan lo popular: discursos antropolgicos, sociolgicos y ahora los estudios culturales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin pretende aportar algunas respuestas que permitan vislumbrar hasta qu punto las corrientes ideolgicas dominantes en el primer tercio del siglo XX posibilitaron el aparecimiento del trabajador ecuatoriano en los hechos literarios y su organizacin como movimiento obrero en los hechos polticos. La obra literaria que se produjo en la dcada de 1930, en especial las novelas, Trabajadores de Humberto Salvador, En las calles de Jorge Icaza y El muelle de Alfredo Pareja Diezcanseco, propusieron elementos de ruptura en el lenguaje y en el discurso, y aportaron reflexiones sobre la multiplicidad y la diferencia de los trabajadores en el Ecuador en relacin al obrero tipo resultante de un proceso de desarrollo industrial. Para entender el desarrollo del realismo social como fenmeno que alent la narrativa crítica en el Ecuador en la dcada de 1930, planteamos por un lado, el concepto de mmesis escrituraria de Walter Benjamin porque da cuenta del proceso de asimilacin que algunos escritores de izquierda asumieron en la medida en que representaron los intereses del movimiento obrero. Y por otro lado, abordamos la categora nacional popular de Antonio Gramsci, ya que esta nos permite observar la importancia del fenmeno literario desde una perspectiva ideolgico-poltica. En nuestro anlisis proponemos que los esquemas de la III Internacional no se pusieron totalmente en marcha en nuestro pas, pues la literatura ecuatoriana de la dcada de 1930 no trasunt imaginarios forneos, ms bien recre las expresiones polticas, y estticas que emergieron tras el advenimiento del socialismo, la emergencia de la clase trabajadora y la crisis de representacin de las expresiones de la burguesa. A pesar de ello el discurso de lo nacional popular, tanto en el campo literario como poltico encontr lmites, ya que los intelectuales al poco tiempo desenfocaron su mirada de las problemticas de la nacin, particularmente del movimiento obrero, lo que provoc y contina provocando una simplificacin en la comprensin del significado proletario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El autor realiza un anlisis sociolgico de la novela de Pareja, amparado en los criterios del crtico Lucien Goldmann. Las categoras narratolgicas que sirven de pauta son: el narrador, el espacio, el tiempo y los personajes. Se detiene en el anlisis de los tres espacios que Pareja proyecta en la novela: campo, ciudad (mbito identificado con la pobreza, el robo y el abuso de las autoridades) y mundo exterior (apenas referencial, pero gravitante en los inicios de modernizacin del pas). Revisa los personajes y la estructura mental del autor. Concluye que el texto plantea una concepcin diferente del arte de novelar, a tono con la vanguardia europea, a pesar de que muestra una realidad social que no cambia (Baldomera naci pobre, se desplaza entre el burdel, la cantina, el hospital y, finalmente, la crcel). El texto se aleja del simple documento testimonial gracias al diseo del personaje: pese a su descomunal fsico ya que personifica la desgracia, Baldomera expresa, al mismo tiempo, los valores de fidelidad, amor maternal y solidaridad.