4 resultados para Lispector, Clarice, 1925-1977 Crítica e interpretação
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
La elaboracin de esta tesis tiene dos objetivos fundamentales. El primero, consiste en difundir la obra potica de uno de los poetas quiteos ms relevantes, Francisco Granizo Ribadeneira, quien, a pesar de ser catalogado (a nivel internacional) como una de las voces lricas ms representativas de Hispanoamrica, tambin ha sido, frecuentemente, olvidado y menospreciado por críticas y comentarios descontextualizados que lo que han conseguido es relegar a este poeta y mantenerlo, siempre, bajo la sombra de los poetas ecuatorianos autorizados por el canon literario establecido. El segundo objetivo es realizar una interpretacin exhaustiva de cada uno de los poemarios de Granizo, as como de su nica novela La piscina y de la pieza teatral Fedro. Para la elaboracin de esta tesis he tomado en cuenta, de manera mucho ms detallada, los dos primeros poemarios de Francisco Granizo, Por el breve polvo (1951) y La piedra (1958), y tambin he realizado un anlisis secuencial de los dems textos poticos. El nfasis que he otorgado a estos dos primeros trabajos se debe a un desconocimiento general que ha opacado los primeros pasos del poeta y su respectiva evolucin temtica y esttica. Estos trabajos de Granizo no constan en las antologas poticas del siglo XX y tampoco han sido analizados ni tomados en cuenta por crticos y estudiosos de la literatura. La hiptesis que he manejado en esta tesis plantea que Granizo es un poeta que no puede ser catalogado dentro de una sola corriente o tendencia literaria. Entonces, lo que he tratado de encontrar son aquellas sensibilidades y matices barrocos que caracterizan su poesa. Para esto, me he basado en los estudios tericos de Ivn Carvajal, Georges Bataille, Octavio Paz, Jos Antonio Maravall, Alexis Mrquez, Helmut Hatzfeld, entre otros. Mediante estos criterios he desarrollado, en esta tesis, tres captulos en los que se analizan temas como el desencuentro con el ser amado, la imposibilidad de amar, el padecimiento corporal, el delirio de la sexualidad, el mpetu religioso, la relacin entre hombre y Dios como expresin barroca y, por ltimo, el misticismo y la blasfemia como formas de buscar y de acercarse a ese llamado originario, a esa madre, huidiza y cazadora, que evoca el primer instante de vida y de perpetuo caos existencial.
Resumo:
Reconstruir un hito histrico para la cultura del pas: la exhibicin de los primeros argumentales cinematogrficos realizados entre 1924 y 1925 permite reflexionar sobre sus temticas. Nos previene acerca de sus espectadores, los impactos y sus elaboraciones de lo visionado. Ubica el contexto socio-cultural de la poca y hasta conflictos lxicos y conceptuales de una poca donde el cine no era un trabajo de especialistas. La confrontacin y fricciones institucionales, las expectativas y lmites de esta cinematografa son propuestas que involucran un uso de fuentes de investigacin an no acotadas: suplementos y revistas culturales referidos al cine, testimonios de involucrados como actores o espectadores. Problematizar los conceptos de obra y autor cinematogrfico es tambin objeto de discernimiento, revisin o crítica. Del mismo modo, la experiencia de trnsito de esta cinematografa desde una novedad tecnolgica hacia una creacin esttica o cultural y, sobre todo, hacia un hecho de comunicacin. El ensayo confronta lo que significara para unos espectadores reales y potenciales el novedoso suceso de visionar los primeros argumentales del cine ecuatoriano. Una aproximacin que aporta un registro de memoria y una reflexin acerca de una cinematografa que ha desaparecido de su formato fsico.
Resumo:
El estudio analiza las polticas carcelarias y el sistema penitenciario aplicado en el Ecuador en el contexto del Estado liberal. En esta perspectiva, se realiza una revisin crítica de los discursos penales y de los informes de las autoridades carcelarias con el objeto de identificar la visin y funciones de las crceles desde la ptica de gobiernos liberales, en particular, de la etapa comprendida entre 1912 y 1925 dada la prolfica produccin de ensayos y reflexiones acerca del rgimen penitenciario en el pas y de algunos polticas de reforma modernizantes. En este sentido, se exponen los intentos de cambio del sistema penitenciario Panptico aplicado en la Penitenciara Nacional hacia el Sistema de Auburn, en circunstancias sociales y polticas que emergieron en la segunda dcada del siglo XX. En estos contextos se exploran los avances y los lmites de las reformas en la administracin de las crceles y su impacto en los reclusos de la Penitenciara Nacional, medido a travs de su acceso a la escuela y talleres de oficios. Se identifica la estadstica de la poblacin carcelaria por el tipo de delitos cometidos, en especial se han seleccionado los ms recurrentes, clasificados segn el Cdigo Penal de 1906. Esta parte incluye la estadstica de la poblacin presidiaria por los delitos que atentaban al sistema de hacienda y aquellos sancionados por el Cdigo de Procedimiento Civil referentes al apremio por deudas y falta de cumplimiento de obra. Un resultado de la investigacin constituye el reconocimiento de la ausencia de un rgimen carcelario para el sistema de crceles pblicas del Ecuador, manifiesto en las condiciones deplorables de estos sitios destinados nicamente al encierro de individuos para su aislamiento social. En el caso de las mujeres se demuestra la inexistencia de un rgimen penitenciario puesto que los gobiernos liberales prolongaron las condiciones de aislamiento y control femenino con criterios de antiguo rgimen en sitios con una disciplina basada en la realizacin de servicio domstico. Al final del estudio se exponen los criterios para la propuesta de la Colonia Agrcola Penal como nuevo modelo penitenciario.