6 resultados para Katholieke Universiteit te Leuven (1970- )
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
El objeto de la presente ponencia es analizar el desarrollo de la Arqueologa, en los ltimos 25 aos, desde dos perspectivas importantes: la organizacin en el Ecuador de la arqueologa como disciplina, y los logros de la arqueologa contempornea en la reconstruccin del pasado aborigen. Por consiguiente, no se contempla aqu una revisin bibliogrfica de la produccin cientfica de los ltimos 25 aos, sino ms bien una evaluacin de las cuestiones o problemas culturales que ha abordado la ciencia arqueolgica en el perodo mencionado. El balance tiene dos facetas: por un lado, un sentimiento de satisfaccin por el robustecimiento terico metodolgico del quehacer arqueolgico en el pas y, por otro, un sentimiento de profundo pesimismo por la arqueologa nacional que atraviesa la crisis ms grave de su historia.
Resumo:
Con la presente investigacin, se pretende ir ms all de una simple descripcin de las normas que han regulado el capital extranjero en los pases de la Comunidad Andina. El propsito principal es hallar las razones, que han motivado el cambio en las normas y las incidencias que ha tenido ese cambio sobre la afluencia de capital. Asimismo se pretende ver si la legislacin comunitaria de los pases andinos es compatible con la de la OMC. Para cumplir con este propsito se han desarrollado cinco captulos: En el primero se hace mencin a los antecedentes histricos. Su objetivo es mostrar que una de las preocupaciones fundamentales que tuvieron los gobiernos andinos, antes de la entrada en vigencia del Acuerdo de Cartagena, fue adoptar una legislacin comn que regular al capital extranjero. En el segundo captulo se estudia, el Rgimen Comn de Tratamiento a los capitales extranjeros sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalas. Su objetivo es ver cual ha sido la evolucin que han tenido las normas que regulan al capital extranjero, sealando los cambios que se introducen en cada una de ellas. El tercero busca analizar Cules han sido las razones que motivaron el cambio en las normas que regulan al capital extranjero?. En el cuarto se hace referencia a la evolucin que ha tenido la inversin extranjera directa en la Comunidad Andina, una vez adoptadas las normas. El quinto captulo estudia los acuerdos de la OMC relacionados con inversin. Su objetivo es ver si las normas que se han establecido en la Comunidad Andina son compatibles con las de la OMC.
Resumo:
La presente investigacin analiza el dilogo que se estableci entre distintos grupos de mujeres: religiosas, laicas e indgenas con la Teologa de la Liberacin y la influencia que ejerci Monseor Leonidas Proao en el compromiso pastoral y socio-poltico que asumieron las mujeres en Riobamba y Quito Sur durante las dcadas de 1970 y 1980. La confluencia entre las mujeres y la Teologa de la Liberacin ocurre desde los inicios de la dcada del 1970. A ellas se las encuentra en los distintos espacios de accin pastoral que se lleva adelante en la Dicesis de Riobamba como en las comunidades religiosas insertas, comunidades eclesiales de base, equipos de pastoral, campaas de alfabetizacin, grupos de cantoras y aportes a la reflexin teolgica. En la parroquia Quito sur la vinculacin de las mujeres con la pastoral liberadora se refleja en las memorias a partir de la dcada de 1980. A travs de la memoria y los testimonios de las mujeres que fueron partcipes de la pastoral liberadora, se reconstruye esta historia de aportes a los procesos histricos que realizan las mujeres desde la Teologa de la Liberacin y la incidencia que sta ejerce en el empoderamiento y construccin de nuevas identidades. Desde las comunidades de base y a travs de la metodologa del ver, juzgar y actuar, las mujeres realizaron un cuestionamiento a las desigualdades sociales y una crtica a la propia Teologa de la Liberacin que asume los problemas de exclusin social, pero deja a un lado la exclusin de gnero. La incursin de las mujeres en los espacios de compromiso socio-poltico y pastoral supuso procesos permanentes de deconstruccin y reelaboracin de su identidad, en los que dan cuenta de tensiones entre la invisibilizacin y desvalorizacin de sus experiencias.
Resumo:
El propsito de esta tesis es trabajar a partir de la trayectoria de un grupo cinematogrfico de Cali, conocido como Caliwood o Grupo de Cali. Esta investigacin se centra en tres de sus producciones, Oiga vea (1971), Asuncin (1974) y Agarrando Pueblo (1977); para ello esta investigacin contiene cuatro captulos; el primero recrea un panorama histrico sobre las condiciones sociales y culturales del surgimiento de la cultura visual y artstica en Cali. Los captulos siguientes se ocupan de cada una de las producciones. En ellos, se desenvuelve el contexto y las convulsiones histricas que las rodean. De esta manera, esta tesis analiza los aportes, discusiones y crticas que reproduce este grupo cinematogrfico en respuesta a los problemas sociales y cinematogrficos del momento. En esta lnea, cada uno de estos captulos intenta cifrar los problemas de la cinematografa de la poca. A travs del trabajo crtico y denunciativo de estas realizaciones flmicas, esta investigacin expone las limitaciones del cine nacional en est dcada: un cine que transfigura la problemtica social del momento. As, se descubre una produccin flmica comprometida con la realidad del pas y con la calidad e integridad cinematogrfica de Colombia. En esta medida, este grupo de directores cinematogrficos convierten el cine en una herramienta para denunciar los problemas de la poca, y las coerciones y dificultades del cine colombiano del momento.
Resumo:
El presente trabajo es el resultado de la investigacin del enfoque pedaggico del Sistema de Escuelas Indgenas de Cotopaxi (SEIC) desde la dcada de 1970 hasta 1998, lo que sirve como referente para comprender lo que ocurri en la educacin indgena de Cotopaxi y del pas. Esta investigacin pedaggica permitir proponer un desarrollo en la educacin bilinge. Este proceso educativo es una experiencia vinculada con la comunidad, es decir, es un acuerdo entre las necesidades de la comunidad y el proceso educativo; algunos pedagogos consideran a esta experiencia educativa como la buena educacin. No hay pizarras electrnicas ni grandes instalaciones modernas, pero existe un sentido de educar, de defender sus necesidades y la dignidad cultural de los seres humanos. El primer captulo describe el contexto y el lugar en donde naci el SEIC; creo necesario contextualizar su nacimiento para poder entenderlo. Se hace referencia a la relacin del SEIC con la corriente liberadora de la Iglesia catlica, con el movimiento indgena de Cotopaxi y con las autoridades y lites de la provincia y del pas. El segundo captulo relata el desarrollo del SEIC entre la primera y la segunda etapas del proceso educativo. La visin de la historia del SEIC permitir apreciar cmo las presiones estatales y la misma dinmica social influyen en la construccin pedaggica de la educacin. El tercer captulo versa sobre los materiales didcticos que se utilizaron en la propuesta pedaggica para adultos, nias y nios, lo que permite entender cmo se desarroll el proceso de alfabetizacin en las escuelas del sector rural de la poblacin indgena kichwa del Quilotoa.