3 resultados para JOSÉ A. RODRÍGUEZ

em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente disertacin constituye un breve acercamiento a las poticas del silencio, constitutivas de El color de lo blanco del poeta colombiano lvaro Rodrguez Torres y de Sacra del poeta ecuatoriano Alexis Naranjo. Para la aproximacin terica a los textos poticos, he aplicado ciertas categoras fundamentales de la hermenutica de Paul Ricoeur. El aporte del pensador francs es interpretar los poemas como un escenario de convergencia entre los niveles semntico, morfosintctico y fonolgico. As, tras un captulo introductoria, donde marco la orientacin terica y metodolgica de la tesis, he procedido a revisar cada texto de los libros. Dicho estudio lo realic bajo la premisa de encontrar los distintos elementos compositivos que caracterizan o caracterizaran- a una determinada potica del silencio. Como parte de las conclusiones preliminares y finales, he propuesto una clasificacin de las poticas del silencio: el despojamiento y la contencin. Debo apuntar, adems, que las imgenes mticas presentes en cada uno de los textos han sido estudiadas con el propsito de evitar cualquier tipo de digresiones.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Don Simn Rodrguez, el educador popular, impugn a finales del siglo XVIII la que denomin, construccin de una ciudad escrituraria, montada en la negacin cultural, poltica, social y econmica de los pueblos originarios, los afrodescendientes, los criollos pobres, los expsitos. Esta tesis busca restaurar la dimensin histrica de don Simn Rodrguez, creador contra-hegemnico y anticolonial, presente en los movimientos de liberacin y emancipacin que alimentan la educacin popular en Amrica Latina, en las ltimas tres dcadas; explicita sus aportes tericos, revela su prctica pedaggica y poltica. La tesis est dividida en cuatro captulos y las conclusiones: 1. La matriz colonial educativa imperante en el momento de la independencia. 2. Semblanza de Don Simn Rodrguez. 3. Don Simn Rodrguez: un nuevo lugar de enunciacin 4. Jos Mart y Simn Rodrguez: viaje descolonizador. 5. Conclusiones. Como educador popular pretendo que dialoguen saberes y conocimientos de la educacin popular con la academia y entregar una reflexin a los educadores populares; un instrumento para que en distintos contextos amplen su caja de herramientas pedaggicas y polticas, a punto de conmemorar el bicentenario de la independencia.