14 resultados para Identidades militantes
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
Las dinámicas de actuación de los movimientos sociales y los feminismos latinoamericanos han correspondido a búsquedas de respuesta a los desafíos presentados por el clima cultural, político, social y económico en los últimos treinta años. Estas experiencias y aprendizajes avizoran una nueva centralidad de las luchas feministas en lo nacional y en lo global, uno de cuyos ejes más significativos y tensionantes es el de la democracia.
Resumo:
Las identidades y políticas culturales que tienen lugar en ciudades como Esmeraldas y Cali, implican el análisis de procesos de modernidad/colonialidad a través de los cuales es posible escuchar las voces subalternizadas de los afropobladores en estas ciudades. El trabajo que se presenta a continuación es el resultado del trabajo de investigación que imbrica el trabajo de campo en las ciudades en mención, esto es, del diálogo con los actores sociales que posibilitan la renovación y (re)significación de términos como cultura, política, identidad, organizaciones, así como del diálogo con autores, conceptos y abordajes teóricos que posibilitan una inmersión en la densidad histórica, política y cultural expuesta. Recoger, de manera sistemática las posibilidades analíticas generadas en la maestría, con las experiencias colectivas de colectivos y organizaciones afro esmeraldeñas y afro caleñas, es la ruta de estudio presentada en esta tesis, para comprender la construcción identitaria y los procesos que dan lugar a la emergencia de políticas y de agencias políticas en Cali y Esmeraldas.
Resumo:
La presente investigación examina la forma en que, a través del cómic titulado “La Historia de Chacalón”, se expresa el mito del progreso y la manera en que éste se relaciona con un grupo social determinado. Adicionalmente, busca conocer el modo en que la industria cultural chichera ha contribuido a hacer del cantante Lorenzo Palacios Quispe, “Chacalón”, un héroe popular. Este trabajo también se interesa por entender cuál ha sido el papel de este personaje en la construcción del mito que le rodeó. Con estos fines se analiza la mencionada historieta y se la vincula con los diversos aspectos que implica el desarrollo de la “música chicha” en Lima, Perú, al finalizar el siglo XX.
Resumo:
Aunque es evidente que la ciudad letrada aún se mantiene como fuente de nuestros imaginarios, las transformaciones derivadas de las nuevas prácticas discursivas que las mediaciones fueron produciendo, han hecho posible el traslado del discurso de la identidad desde la institución del Estado nacional hacia el espacio público de las mediaciones donde circulan los relatos -y sentidos- que conforman una nueva institución: la ciudadanía mediática donde se configuran hoy nuestras identidades heterogéneas, pluriculturales, transgenéricas. En este espacio se instala, de manera fundamental, la crónica como relato anfibio capaz de aprehender la nueva realidad desafiando, por tanto, las categorías tradicionales de (re)presentación. Porque la crónica troca la representación por la presentación de la vida cotidiana en su vitalidad caótica. Esta cualidad define la capacidad de (re)presentación de la crónica que señala, al mismo tiempo, su lugar de enunciación al asumir la vida como relato. Así, la crónica es capaz de articular tres discursos: el concierto polifónico de las voces de la alteridad que no caben sino en la crónica; la centralidad de los márgenes que -paradójicamente- la crónica hace posible; y la mitificación de la vida cotidiana. Esta repolitización lograda por la crónica se extiende hacia el rol social de los relatos cuyo énfasis recae en una dimensión pragmática fundamental, es decir, en la relación activa entre relato/texto y sujeto/lector que incluso modifica la concepción del género mismo. Esto significa que atenderemos a los modos en que opera el reconocimiento a partir de la apropiación del relato por parte de los sujetos. Porque la apuesta de nuestra investigación radica precisamente en afirmar que la crónica configura nuestras identidades en tanto hace posible el reconocimiento social porque es capaz de diluir la frontera entre autor, texto y lector hasta fundir el relato con la propia realidad logrando así el reconocimiento de los sujetos que identificados en/con el texto/relato pueden, por tanto, actualizar sus identidades. Se trata entonces de responder por la manera en que las crónicas del boliviano Jaime Saenz, el mexicano Carlos Monsiváis y el chileno Pedro Lemebel, han ido y van construyendo el imaginario de las identidades de sus entornos particulares, desde un terreno muy propiamente literario, pasando por el dominio de su práctica en el espacio periodístico y literario, hasta instalarse hoy como la narrativa posmoderna por excelencia.
Resumo:
La presente tesis aborda el tema de la homosexualidad e identidades masculinas a través de dos caminos. El primero a través de una amplia revisión y reflexión bibliográfiCa, y conceptual que permite un acercamiento a los diversos enfoques científicos y socio-políticos que se han establecido alrededor de esta temática. Se analizan conceptos que en su tiempo fueron determinantes y que actualmente han sido reemplazados por otros puntos de vista. Anteriormente se pensaba que la masculinidad era intrínseca a la presencia de genitales masculinos. Actualmente el proceso de masculinidad es visto también desde otros ámbitos; género, cultura, deseo. Sintiendo la necesidad de poner un nombre, un rostro; el otro camino metodológico que aborda este "conflicto" es a través de la aplicación de Historias de Vida como expresión y reconstrucción de vivencias personales, desde los propios actores, desde el sentir de la persona, en las que se recoge sus propias miradas, así como las opiniones de amigos, parejas y familiares. Para esto identifiqué y trabaje con dos hombres homosexuales que residen en Quito, y que se han asumido como homosexuales en su adolescencia: Un importante criterio de selección fue también el que ellos estuvieron dispuestos a participar con esta propuesta. Mi relación de ya hace muchos años con Eduardo, quien respondía a los parámetros indicados anteriormente lo hacían parte de éste proceso. El otro entrevistado fue uno de sus compañeros de trabajo (peluquería). Iniciamos juntos un camino que a momentos nos agotaba y también nos confrontaba. Sin embargo, nos fue posible establecer una relación de aprendizajes mutuos, en el que muchas veces me sentí dando vueltas como quien caía en un laberinto. Mis limitaciones personales, afectivas y racionales, dadas por construcciones culturales, familiares y religiosas, así como el manejo de ésta aproximación metodológica, fueron obstáculos para poder profundizar algunos aspectos, tales como el cuerpo, el placer, entre otros. No obstante fue posible identificar que en la construcción de identidad de los homosexuales están presentes también otras coordenadas; como clases sociales, establecidas desde los parámetros de belleza, dinero y juventud. Así como también la imposibilidad de establecer una "historia tipo" que permita "explicar" la homosexualidad. Coincido con Foucault cuando dice que "no existe un homosexual feliz". Pues como fruto de las diferentes entrevistas y conversaciones realizadas con hombres gay y sus familias parecería ser que la soledad y la depresión se han convertido en sus permanentes compañías.
Resumo:
El presente trabajo presenta una exploración sobre los discursos y concepciones que tienen algunos jóvenes sobre la masculinidad, a fin de reconstruir a partir de estos la identidad masculina juvenil quiteña. Realizamos un tipo de estudio que cruza dos ejes importantes que no habían sido trabajados en conjunto hasta el momento. Los estudios sobre juventud no contemplaban la variable de género, y los estudios sobre masculinidad no tenia en cuenta la variable generacional, por lo que no se había trabajado la temática juvenil. El presente estudio nos muestra que no se puede hablar de un tipo de discurso, ni de un tipo de concepciones de la masculinidad de los jóvenes, sino que existe una heterogeneidad de discursos y concepciones, diferenciados por generación, acepción religiosa, las actividades que desarrollan y el lugar espacio que ocupan en la ciudad. La construcción de la masculinidad se da en base a discursos y representaciones que los jóvenes reciben de diversas instituciones sobre como deben ser y comportarse los “hombres”. Sin duda alguna estas influyen en la concepción de la masculinidad que tienen los jóvenes, pero es importante recordar que estas representaciones de masculinidad en las que han sido socializados, no se repiten miméticamente en los jóvenes, sino que son recreadas, reevaluadas y reformuladas. A partir de este proceso de revisión y sus nuevas experiencias el joven construye su discursos y concepciones sobre la masculinidad. Mas este tampoco es estático sino, o esta acabado, sino que va constantemente reformulando y reevaluándose.
Resumo:
La presente investigación es un acercamiento a las nuevas sensibilidades a través del tatuaje y del piercing como nuevas prácticas culturales. Presenta una discusión sobre lo que se podría denominar una nueva estética corporal a partir de la transgresión, el exceso y los límites. El tatuaje es una forma de escritura que en el cuerpo evoca una memoria y, además dentro del entorno hedonista y posmodemo que caracteriza a la sociedad contemporánea, constituye una forma de apropiación del cuerpo y de construcción identitaria que va más allá de la memoria :vista hacia una forma de ser de los individuos que se sienten capaces de lograr una especie de liberación de las ataduras convencionales que rodean a los discursos del consumo. De alguna manera este trabajo. discute las nociones de "cuerpo ilustrado" y de "escritura corporal" pero en las dimensiones de la experiencia que se puede lograr a través del dolor, de la conciencia de los sentidos, de la necesidad de explorar otras dimensiones sensoriales y la impregnación de las experiencias y vivencias personales en el cuerpo. Todo este análisis se realiza mediante el acercamiento de los discursos que plantean jóvenes estudiantes universitarios y tatuistas en la ciudad de Quito.
Resumo:
El artículo analiza las tensiones que enfrentaban a criollos y europeos en la Audiencia de Quito en el siglo XVIII, a través del caso de la muerte del cirujano Jean de Sénierges en la ciudad de Cuenca, durante la expedición geodésica a la región. El análisis de los relatos tejidos en torno al deceso del médico de la expedición muestra la progresiva consolidación de identidades políticas diferenciadas en la Colonia. Pone en evidencia, además, la importancia de analizar los motines urbanos como herramientas de acción colectiva, en las que se cristalizan estas identidades.
Resumo:
Este trabajo analiza el proceso de nacimiento y formación de la conciencia nacional cubana desde la perspectiva del imaginario icónico, en el que tuvieron un destacado papel las imágenes que plasmaron pintores y grabadores europeos. Ese imaginario, trasladado al viejo continente, juega, aún hoy, un transcendente papel en la visión que tenemos del mundo americano y de forma concreta del mundo cubano. Más aun, veremos cómo ese imaginario se adoptó por aquel mundo y entró a formar parte de la conciencia e identidad nacional isleña.
Resumo:
El propósito del presente trabajo es realizar una lectura y análisis de tipo descriptivo y vivencial sobre las prácticas y procesos que contribuyen a la configuración de las “nuevas” corporalidades estéticas e identidades al interior de las culturas urbanas Rocker y Emo de Quito. Para ello hay que tomar en cuenta las construcciones sociales como imaginarios y estereotipos que se han construido alrededor de estos sujetos socialmente estigmatizados por la irrupción que proponen al canon estético y corporal hegemónico. Así mismo, estos procesos socioculturales permiten develar, en primer lugar, prácticas en torno al cuerpo y a las corporalidades contemporáneas que configuran estéticas “abyectas” y, en segundo, maneras de consumir el cuerpo que conllevan a erigir nuevas eróticas y relaciones entre los sujetos que integran estas culturas urbanas. No obstante, la cuestión corporal al interior de estas culturas urbanas se va ubicando en medio de prácticas conflictivas que ven en el cuerpo y las corporalidades objetos que históricamente han sido fuente de disputas y control social. Un aspecto angular de este trabajo será develar esos procesos y prácticas socioculturales que se disputan el control y autoridad sobre un cuerpo y unas corporalidades que buscan irrumpir en el canon estético hegemónico. Claro, sin olvidar mirar de manera directa, a través de la convivencia, a los integrantes de estas culturas urbanas y comprender así sus dinámicas internas e interculturales. Es de esta manera se podrá identificar las prácticas, rituales y actividades que atraviesan a estas comunidades alternativas teniendo como línea conductora siempre al cuerpo, las corporalidades, y las estéticas y las identidades producto de estas relaciones sociales de tipo alternativo.
Resumo:
El aumento de la presencia de pobladores afrodescendientes en las principales ciudades de Colombia y demás países latinoamericanos, fenómeno que presenta una tendencia a generalizarse, resultado de las desventajas estructurales vividas en sus zonas de poblamiento histórico, producto de los cambios en los ritmos económicos, la entrada en desuso de formas económicas autónomas y la proliferación de focos de violencia en sus territorios, motivan a prestar atención a estas situaciones que se extienden por tierras de nuestro continente, abarcando gran parte del siglo inmediatamente anterior y lo que va recorrido de este. Observar este fenómeno con la intención de comprender dichos movimientos poblacionales, de los que subyacen diversas dinámicas, entre las que podemos destacar las de tipo cultural e identitario, atravesadas por el componente racial, se convierten en una invitación constante para preguntarnos acerca de los procesos mediante los cuales las ciudades importantes de nuestros países reciben cada vez mayor cantidad de pobladores afrodescendientes, quienes en condición de “migrantes”, desterrados, desarraigados o desplazados, realizan intentos por reconstruir sus trayectorias de vida. Prestar atención a los ritmos adaptativos, la conformación de circuitos socio-laborales, la espacialización de sus existencias y la puesta en marcha de sus re-existencias cotidianas, en contextos en que la fuerza de la discriminación, el racismo y los intentos por confinación socio-espacial no se hacen esperar, enmarcan el clima de estas realidades sociales, que encuentran en los espacios habitables del suelo urbano su expresión más vívida.
Resumo:
En el presente trabajo se revisa la construcción de la identidad de los migrantes ecuatorianos representados en tres obras de teatro: Medea llama por cobrar, de Peky Andino Moscoso; Con estos zapatos me quería comer el mundo, de Jorge Mateus y Pablo Tatés, y Los pájaros de la memoria, de Patricio Estrella. Los personajes dan cuenta de procesos de construcción de la identidad del migrante a partir de las situaciones concretas que viven, la misma que se configura en el lenguaje y en las formas de producción del mismo, es decir, en aquello que va a permitir nombrar la situación a la que se enfrentan, las palabras con las que describen el lugar al que llegan (aquí-ahora), el lugar de origen (allá-entonces). Por lo tanto, para analizarla se revisa la forma de producción verbal, las formas de nombrar el lugar al que llegan y las denominaciones del recuerdo del lugar de origen, así como la posibilidad del regreso.