1 resultado para Expectativas racionais ( Teoria econômica)
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
La crisis financiera global de 2007 2009 fue un acontecimiento solamente comparable con la Gran Depresin de los aos treinta y su impacto negativo en las economas de todo el planeta ha disminuido las expectativas de crecimiento y desarrollo mundial. Latinoamrica sali relativamente bien librada de esta crisis y sus sistemas financieros han evolucionado de manera favorable gracias al menor contagio y a la solidez adquirida como consecuencia de crisis pasadas y una mejor regulacin. Sin embargo, existi un impacto en los mismos como consecuencia de la operacin de los flujos comerciales y financieros como canales de transmisin de la crisis. Ecuador no fue la excepcin. Se presenta a continuacin el trabajo titulado IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA Y ECONMICA INTERNACIONAL EN EL SISTEMA BANCARIO DEL ECUADOR. El objetivo del presente trabajo fue determinar el impacto y las medidas de respuesta de la banca ecuatoriana frente al agravamiento de la crisis econmica y financiera mundial en el Ecuador, as como una comparacin con el caso de sus pases vecinos, Colombia y Per. Para lograr este objetivo en el captulo uno se revisa los debates tericos relevantes para el trabajo planteado. Se abordan igualmente aspectos principales de la crisis financiera mundial que arranc en el ao 2007. Se identifican los canales de transmisin de la crisis hacia los pases en desarrollo y se describen sus impactos en Latinoamrica, principalmente en su sistema financiero. En el captulo dos se analiza el impacto de la crisis financiera y econmica global en el Ecuador y los canales por los cuales se transmiti. Se establece la evolucin del sistema financiero ecuatoriano en el periodo 2002 2010 y el impacto y la respuesta del sistema bancario en el espacio que contempla diciembre 2008 hasta el primer semestre de 2009. Se analiza el comportamiento del sistema en este periodo y cul fue su respuesta. Se realiza una comparacin con Colombia y Per. Finalmente se presentan las conclusiones relevantes de los dos captulos que permiten establecer que el sistema bancario fue afectado por la ralentizacin del ritmo de crecimiento de la economa y que su respuesta fue procclica en la medida que la actividad bancaria se expandi durante el periodo de bonanza de la economa en aos anteriores y se contrajo como consecuencia de la crisis.