7 resultados para España . Tribunal de Cuentas del Reino
em Andina Digital - Repositorio UASB-Digital - Universidade Andina Simón Bolívar
Resumo:
A mediados del siglo XVIII las alturas de los Andes del Reino de Quito, al igual que sus centros urbanos, fueron visitadas por viajeros naturalistas y misioneros. Este artculo explora cmo algunos de esos viajeros percibieron, construyeron y recordaron desde dos puntos de vista distintos la naturaleza y el paisaje. Tras exponer las categoras y enfoques empleados, el artculo explora dos tipos de percepcin y memoria de la naturaleza: el sobrenatural y el naturalista. Finalmente, se analiza el paisaje urbano en cuya construccin escrita se combinaron las antiguas ideas del orden colonial con la perspectiva de la prosperidad terrenal, correlato del inters por las ciencias aplicadas que animaba la exploracin de las alturas nevadas y de los volcanes.
Resumo:
Este ensayo tiene como objetivo principal interpretar la manera en que se representa literariamente la ciudad de Quito en dos textos de Huilo Ruales Hualca: leyendas olvidadas del reino de la tuentifor y es viernes para siempre mariln. Para esto, se debe observar que existieron momentos en el proceso de modernizacin de la ciudad que influyeron decisivamente en la narrativa de este autor. Tres fueron, sobre todo, estos momentos. El primero, devenido de la objetivacin histrico-social de la Quito moderna, emprendida a comienzos del siglo XX, fue un fenmeno complejo y paradjico que trajo como consecuencia la fractura de la ciudad, su divisin. El segundo, la polarizacin de esta fractura, que enfatiz el fenmeno de marginacin de ciertos sectores sociales y que ocurri con un fenmeno econmico decisivo: el boom petrolero de los aos 70. Y, el tercero, en los aos ochenta, que devino de la angustiosa represin que el pas experimenta por parte del gobierno de Len Febres Cordero. Tales fueron las tensiones y los acontecimientos que se dieron durante todo el siglo XX y que configuraron un discurso literario, de fuerte acento grotesco, que interpelara al discurso polticamente correcto y oficialista (cuyos ideales fueron el progreso y la civilizacin) de lo moderno. Confrontacin de un discurso hegemnico y excluyente, la narrativa de Huilo Ruales Hualca evidencia una modernidad vista desde otro ngulo: el de los marginales. De ah que lo grotesco en sus representaciones de la ciudad d cuenta de las evidentes asimetras y paradojas de una estructura social y su compleja conformacin.
Resumo:
Este trabajo es un intento por observar la Historia del Reino de Quito en la Amrica Meridional, escrita por el jesuita Juan de Velasco y culminada en 1789, desde una perspectiva de discusin y comparacin con distintos discursos elaborados en la poca de la conquista y la Colonia. Concretamente, este estudio se propone entender cules fueron las formas de representacin sobre el indgena americano durante la conquista y la Colonia y compararlas con la imagen elaborada por Velasco. Para lograr esto, el trabajo se divide en dos partes. El primer captulo est centrado en la comprensin de varios aspectos del contexto histrico, poltico e ideolgico de Amrica y de Europa entre los siglos XVI y XVIII, en que se escribieron cartas e informes sobre los recursos, la naturaleza y los habitantes del Nuevo Mundo. En este periodo se analizan extractos de cronistas y propuestas terico-crticas contemporneas que hablan de una representacin del indgena conformes a la colonizacin y al dominio. El segundo captulo consiste en analizar la representacin de Velasco como una nueva forma de expresin y asimilacin del mundo indgena, contraria a la imagen degradada de los cronistas europeos. Aqu se intentar sobre todo ubicar la Historia del Reino de Quito dentro de una corriente esttica que es propia de un marco cultural y de un pensamiento especficos: la Ilustracin americana. En esta obra conviven una serie de textos que conforman un pasado indgena heroico, desarrollado en una geografa frtil y generosa que demuestra los ideales de la sociedad hispanoamericana de la poca de Velasco. As, estudiar la imagen del indgena permiti, entre otros aspectos, entender cmo la memoria y la representacin histrica se pueden traducir en proyectos y en sentidos simblicos que son trascendentales para una cultura.
Resumo:
La presente tesis se centra en el estudio de las migraciones internacionales, teniendo stas cierta especificidad en relacin a las migraciones internas, pues varias de las tensiones manifiestas en el transcurso de este anlisis, no ocurren en las migraciones de carcter interno; y aquellas existentes, poseen distintas formas de manifestarse. En un primer captulo se desarrolla el tema de la migracin como un derecho humano. Partiendo de que es efectivamente un derecho, se lo relaciona con la libertad de circulacin y residencia y con el derecho al libre desarrollo de la personalidad. En adicin, se ubica la relacin entre migracin y ciudadana y la tensin existente entre sta y los derechos humanos. Se finaliza el captulo abordando la significacin, caractersticas y el alcance del Derecho al Retorno, como parte fundamental del Derecho a Migrar. Como segundo captulo consta una breve descripcin de la evolucin histrica de la Poltica Migratoria Europea, desde su aparicin en 1997 con el Tratado de msterdam hasta la actualidad; as como de la Poltica Migratoria del Reino de España. En un segundo acpite se analiza especficamente la Poltica Migratoria Espaola, su marco legal y las implicaciones que sta tiene en los derechos humanos de la poblacin migrante; al tiempo que se caracteriza esta poblacin para identificar a quines se dirige en concreto esta poltica. En un acpite final se estudia la Directiva sobre los procedimientos y normas comunes en los Estados miembros para el retorno de nacionales de terceros pases que se encuentren ilegalmente en su territorio, ms conocida como Directiva de Retorno, adoptada por el Parlamento Europeo el 18 de junio de 2008. Finalmente, en un tercer captulo, se analiza la Poltica Migratoria de Retorno del Ecuador a fin de determinar si sta respeta o viola los derechos humanos de la poblacin migrante y, especialmente, si es una poltica que favorece el retorno voluntario de sus migrantes.
Resumo:
En este artculo se desarrollan dos temticas relacionadas: 1. una aproximacin a la importancia jurdica y poltica de la Corte o Tribunal Constitucional, y 2. una serie de propuestas para la nueva Constitucin ecuatoriana para ser discutida por la Constituyente de 2007-2008. Estos planteamientos derivan en una propuesta de articulado constitucional sobre la integracin y funciones del Tribunal o Corte Constitucional. Las ideas centrales del anlisis y de la propuesta responden al objetivo poltico de fortalecimiento del Tribunal Constitucional mediante la preservacin de su independencia, as como la especializacin y fortalecimiento de sus atribuciones. Ms especficamente, se propone un Tribunal realmente independiente del Congreso y con poder para controlar la constitucionalidad de sus actos.
Resumo:
El presente trabajo est orientado al anlisis, evolucin y proyeccin del Sector Cooperativo controlado por la Superintendencia de Bancos y Seguros en el Ecuador en el perodo comprendido 2002 2009, para lo cual se ha considerado la evolucin y Crecimiento del Sistema Financiero Ecuatoriano en los ltimos 9 aos junto con la importancia del Sistema Cooperativo en el Ecuador, adems de la participacin del Sistema Cooperativo en las principales cuentas del Sistema Financiero siendo estas: Activos, Pasivos, Patrimonio, Obligaciones con el Pblico y Cartera, bajo este contexto tambin se muestra una breve descripcin de la Bancarizacin y Profundizacin del Sector Cooperativo y su comportamiento durante el 2002 al 2010. Otro aspecto importante dentro de este estudio es la manera en la que el sector cooperativo administra sus recursos financieros, en tal virtud se realiz una evaluacin financiera orientada a las cooperativas grandes, medianas, pequeas y muy pequeas junto con la permanencia en el tiempo a travs del CAMEL, ste mtodo permiti evaluar el comportamiento del sector cooperativo regulado por la Superintendencia de Bancos y Seguros de forma integral y el tipo de calificacin de acuerdo a su manejo; alcanzando para el 2010una calificacin A (2 cooperativas) y una calificacin D (5 cooperativas) en tanto que para el 2002 se obtuvo una calificacin de BBB (1 cooperativa) y calificacin D (5 cooperativas),lo cual evidencia un mayor control en el manejo de balances para el ao 2010 en comparacin al 2002. Finalmente, se elabor una regresin Arimade la cual se pudo visualizar que para diciembre de 2014 los Activos, Pasivos, Patrimonio, Obligaciones con el Pblico y Cartera de Crdito tendrn un crecimiento de 3.480 millones, 2.946 millones, 525 millones, 2.627 millones, 2.443 millones respectivamente, siendo mayor que para diciembre de 2011.
Resumo:
La Revolucin de Quito de 1809 no fue un movimiento por la independencia. Lejos de ello, se trat de una reaccin local ante la crisis de la monarqua espaola. A lo largo del siglo XVIII, el Reino de Quito experiment un declive econmico, poltico y jurdico. Supeditado a las capitales de dos virreinatos Lima y Santa Fe, Quito buscaba el estatus de una capitana general independiente con el fin de liberarse del dominio de Nueva Granada y Per. Convencido de que España estaba perdida y de que los espaoles en Quito traicionaran al reino y aceptaran el gobierno francs, un grupo de quiteos tom el control del gobierno y puso en prctica un programa que garantizara la autonoma y que promoviera sus intereses econmicos. No obstante, otras provincias del reino, cuyos intereses se vieron amenazados, se opusieron a Quito y unieron fuerzas con los virreyes de Per y Nueva Granada para extinguir el levantamiento que dur unos tres meses.